Los chilaquiles
Los chilaquiles, un básico de la cocina mexicana, están hechos a base de tortillas, generalmente de maíz, que se fríen o se tuestan para elaborar un plato perfecto a cualquier hora del día. Si te gusta el picante, las verduras y el queso, te animamos a que hagas esta receta en casa.
Tortas de chilaquiles
Los chilaquiles son una de las comidas de México más cocinadas en el mundo. Este plato tradicional está hecho a base de totopos o tortillas que se fríen. Suele ser un entrante típico, un desayuno tradicional o incluso un plato principal que gusta a todo el mundo, sobretodo si eres amante del picante.
Hay más de una variante de chilaquiles que dependerá de la salsa que más te guste, por lo que pasarán a ser chilaquiles verdes o rojos. Esto lo determinará el chile con el que se elabore la salsa, que adquirirá un tono más rojizo o verdoso.
A día de hoy se suelen añadir muchos más ingredientes, ya sean proteínas animales, como el pollo o carne de cerdo, verduras como cebolla o aguacate, quesos como el quesillo o especias y hierbas que le dan el toque final al plato.
Aunque las variantes de chilaquiles verdes y rojos son los más pedidos en los restaurantes, existen aún más creaciones culinarias típicas de diferentes regiones del país, como los chilaquiles con chorizo, típicos de Oaxaca, o los chilaquiles de huevo estrellado, que nacieron en la zona de Guanajuato.
Chilaquiles rojos
- Ajo
- Cebolla
- Cilantro
- Aceite
- Totopos
- Sal
- Queso
- Frijoles
- Proteína vegetal o animal
- Crema agria
- Chiles guajillo
- Jitomates
Los chilaquiles suelen ser uno de los desayunos tradicionales para los mexicanos, ya que para ellos esta comida es la más importante del día y lo chilaquiles son muy contundentes. Para elaborar la receta de los chilaquiles rojos tradicionales necesitarás los ingredientes previamente mencionados, aunque si alguno no te gusta o no dispones de él, puedes hacer modificaciones a tu gusto.
Las verduras tienen que hervirse, colarse y dejar a un lado para que reposen. Después hay que triturar los ingredientes hasta conseguir una salsa con la consistencia deseada y colar para que no haya grumos. Una vez conseguida la salsa, tiene que echarse encima de los totopos que después tendrás que decorar con las hierbas y la cebolla troceada, el queso, los frijoles y carne vegetal o animal previamente cocinada.
Chilaquiles verdes
Al igual que los chilaquiles rojos, este plato se suele encontrar en la mesa del desayuno de millones de mexicanos día a día. La variante principal son los chiles con los que se elabora la salsa verde, que suelen ser chiles serranos y tomatillos para que adquiera ese tono verde característico. Todos los demás ingredientes son los mismos, aunque puedes incluir más o prescindir de aquellos que no te gusten.
Chilaquiles rellenos
Para poder hacer unos chilaquiles rellenos, simplemente tendrás que introducir en tus tortillas, antes de freír o tostar, un buen puñado de queso de tu elección. Después, podrás bañar tus chilaquiles rellenos con la salsa que más te guste y acompañarlos de los ingredientes más utilizados, aunque como decimos, podrás hacer las variantes que desees.