Las lenguas indígenas de México
Conoce más a fondo acerca de las lenguas indígenas más antiguas del país mexicano y cuáles son las más habladas. Aprende también sobre proyectos cuya misión es preservar la cultura más allá de un futuro próximo. Si te siguen surgiendo dudas, te animamos a que investigues sobre las variantes, las familias lingüísticas y todo lo relacionado con ellas.
¿Cuántas lenguas se hablan en México?
En el país mexicano existen muchas lenguas, todas ellas previas a la llegada de los conquistadores españoles y de las cuáles todavía muchas de ellas se siguen utilizando para comunicarse. Por todos es sabido que México tiene una de las culturas más diversas debido a las múltiples civilizaciones que habitaron en diferentes territorios durante la época prehispánica.
En total se conocen aproximadamente unas 68 lenguas indígenas. Actualmente hay varios proyectos, asociaciones e instituciones que promueven el uso de ellas creando conciencia para que estas no desaparezcan a lo largo de los años y para asegurar el futuro de muchos jóvenes que únicamente se comunican con estas.
De esas lenguas indígenas han surgido más o menos unas 364 variantes lingüísticas. De hecho México está en la lista de países con más lenguas originarias del mundo, en concreto se sitúa en el puesto número 10 del ranking mundial y en el 2 de América Latina, ¿Lo sabías?.
¿Cuántas lenguas indígenas se hablan en México?
Alrededor de 7 millones de mexicanos hablan alguna de las 68 lenguas indígenas que perviven en el país, sobretodo en el sur de este. ¿Conoces las diferentes familias lingüísticas? gracias a la información de la página oficial del gobierno de México que pone a disposición de los usuarios podrás saber acerca de todas ellas:
- Álgica
- Yuto-nahua
- Cochimí-litom
- Cmiique litom
- Oto-mange
- Maya
- Totonaca
- Purépecha
- Mixe-zoque
- Chontal de oaxaca
- Ombeayüits
Uno de los grandes proyectos que salvaguarda el conocimiento de las lenguas indígenas y lo acerca a la ciudadanía es la feria de las lenguas indígenas oficiales. Esta nace en el año 2017, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Lenguas originarias de México
Entre las más de 60 lenguas indígenas originarias de México, las más comunes son el maya, el tzeltal, el maya o el zapoteco, entre otras. Te animamos a descubrir, además de las lenguas del país, la cultura mexicana antigua y todo lo relacionado con la misma.
Por ejemplo, ¿sabías que una de las más habladas es el maya? alrededor de 800 mil personas siguen comunicándose gracias a ella y le sigue de muy cerca el náhuatl. Muchas palabras que seguimos utilizando tienen su origen en estas dos lenguas previamente mencionadas como »chocolate» o »aguacate».
Debido a la importancia que tienen estas lenguas para la población en general y para la más vulnerable de algunos territorios mexicanos en particular, se pretende crear por todo el país conciencia e invertir en la educación bilingüe, tanto de la lengua materna como del español.
Grupo Oasis
Si quieres acercarte a una zona repleta de atractivos turísticos antiguos y actuales, te recomendamos que reserves una habitación en alguno de los maravillosos hoteles en Cancún de la cadena hotelera Oasis.