Turismo por el estado de Oaxaca (Parte 2)
Ya veníamos hablando acerca del turismo por el estado de Oaxaca en un post anterior, por si te lo perdiste, te lo dejamos por aquí. Además de todos los planes y actividades que puedes realizar en el centro histórico, también el poder observar el yacimiento arqueológico del Monte Albán o disfrutar de un festival gastronómico, vamos a proponerte alguna que otra idea para tus vacaciones en Oaxaca.
Por si aún no has podido buscar algún hotel en el que alojarte en tus vacaciones por México, puede que estes buscando algo cómodo, céntrico de cualquier local o tienda de primera necesidad. No busques más y decántate por el hotel Smart Cancún.
La ciudad de Oaxaca
Si todavía no conoces el origen de Oaxaca, te diremos que viene del náhuatl »huáxyacac» cuyo significado es »la punta de los huajes». En este estado, debido a la cantidad de municipios que lo conforman, hay alrededor de 18 grupos étnicos diferentes, haciendo que este tenga una riqueza cultural impresionante. Si te gustaría saber más acerca de mitos, leyendas y aluxes, en México encontrarás lo que buscas.
Qué actividades realizar en Oaxaca
- Recorrer el centro histórico de Oaxaca
- Yacimientos arqueológicos de Monte Albán en Oaxaca
- Observar el árbol del Tule
- Probar la gastronomía típica de Oaxaca
- Visitar iglesias de diferentes épocas
- Caminar por el jardín Etnobotánico
- Conocer y aprender en los diferentes museos de Oaxaca
- Disfrutar de los balnearios naturales
- La Guelaguetza
- Ver la Danza de la pluma
- Comprar alebrijes
Conocer y aprender en los diferentes museos de Oaxaca
Para empezar, citaremos el Museo de las culturas de Oaxaca, un antiguo convento cuya arquitectura junta pinturas religiosas y diferentes decoraciones arquitectónicas. Está cerca del Jardín Etnobotánico, con lo cual si se visita uno de ellos, habrá visita obligada al otro.
Disfrutar de balnearios naturales de Oaxaca
A pocos kilómetros de Oaxaca se encuentra Hierve el Agua, un balneario natural que te dejará con la boca abierta. Su impresionante vista hará que no dejes de hacer fotografías. Esta compuesto de cascadas, petrificadas formadas hace miles de años y albercas naturales de aguas templadas y cristalinas.
La Guelaguetza
En esta fiesta de Oaxaca participan hasta ocho regiones. Todas las personas que participan en ella, van vestidas con trajes típicos mientras bailan, cantan y celebran su festividad típica. Además, podrás saborear diferentes platos típicos. Si las fechas te coinciden (se celebra en el mes de julio) podrás conocer esta celebración.
Ver la danza de la pluma
Para seguir con el punto anterior, la danza de la pluma la podrás ver durante el festival de la Guelaguetza. Se considera la danza más importante de este estado, herencia directa de los aztecas-zapotecas. Esta representación puede durar hasta 3 días (con sus correspondientes descansos).
Comprar alebrijes en Oaxaca
Son figuras con formas de distintos animales elaboradas artesanalmente y de colores muy vivos. Fueron creadas por el artista mexicano Pedro Linares y representan a los seres fantásticos. A pesar de que su origen no es de Oaxaca, es cierto que en los diferentes territorios del estado han sido los mayores expertos en la elaboración de esta artesanía en particular.