Las superluchas
Si eres un apasionado del deporte, más concretamente de la lucha libre y de todo lo que se le parezca mínimamente, conocerás Superluchas. Esta es una revista que también tiene un canal online en el que se recopila información acerca de los deportes de combate a nivel mundial.
Refundada en el año 2022, Superluchas es una de las revistas más importantes a nivel mundial acerca de la lucha libre. Disponible también de manera online desde el año 2007, tiene presencia en redes sociales y en plataformas de vídeo. ¿A qué esperas para indagar más acerca de las MMA?.
Brazo de plata
El luchador José luis Alvarado Nieves, mayormente conocido como Brazo de Plata o Superporky, es originario de Ciudad de México y un profesional de la lucha libre. Tristemente fallecido a la edad de 58 años, fue uno de los luchadores más conocidos del país.
Empezó sus andaduras por el mundo deportivo con sus hermanos, los cuales también apodados con nombres como El brazo o El brazo de Oro, que a si mismo se llamaban grupo Los Brazos. Venían de un linaje de luchadores, ya que su padre también practicaba este deporte.
Alushe
Otra de las figuras más características en México es Alushe, un pequeño icono de la lucha libre mexicana. Fue la mascota del luchador Manuel Leal Peña, conocido por su apodo Tinieblas. Debido a su enanismo, no ha podido dedicarse por entero a la lucha libre, pero ha sido y sigue siendo manager dentro del mundillo.
Empezó su carrera profesional en el año 1984 junto a su compañero Tinieblas simplemente como »mascota», algo que no le importaba lo más mínimo. Debido a su gran carisma y singularidad, sus seguidores le convirtieron en una leyenda y pasó a luchar también junto a su compañero en el ring.
Pagano luchador
El luchador mexicano apodado Pagano es característico por su estética y su manera de luchar. Esto se debe a que en el ring es extremadamente violento, provocando incluso heridas graves a sus contrincantes. Su cara siempre suele estar maquillada y da la sensación de que es un payaso enfadado o loco.
Empezó en el mundo de la lucha libre en el año 2006 con una estética un poco diferente a la de ahora, ya que iba enmascarado y no era tan violento. Ganó popularidad, pasando a combatir tanto a nivel nacional como internacional.
Rayo de Jalisco
No podemos dejar de mencionar al luchador Rayo de Jalisco, aunque su verdadero nombre es Máximo Linares Moreno. Conocido por su inconfundible máscara negra con un rayo plateado, fue un gran icono dentro de la lucha libre mexicana.
El apodo de Máximo no siempre fue Rayo de Jalisco, anteriormente se le conocía como Águila Negra e incluso Tony Curtis. Aprendió el arte de la lucha gracias a su hermano Tony Sugar, deporte que no se le dio nada mal, ya que a medida que se sucedían los años y las peleas, mayor fama conseguía. Falleció con 85 años en 2018.