Xilitla de cerca
¿Te gusta el arte, el surrealismo y la naturaleza? Si la respuesta es afirmativa has encontrado un nuevo lugar para visitar en tus días libres: el jardín de Xilitla está esperándote para que conozcas su interior en San Luís de Potosí, ¿a qué estás esperando para conocer el mundo de Edward James?.
¿Qué es Xilitla?
Este pueblo ubicado en la Huasteca Potosina es de los más visitados del municipio debido a la creación surrealista de artista de Edward James, además de otros destinos turísticos que no te puedes perder.
El pueblo también es la cuna de las tradiciones nahuas y teenek, nativos que han estado viviendo mano a mano con la naturaleza, sin perder antiguas costumbres mientras se adaptaban al mundo moderno. Xilitla es uno de los 58 municipios de San Luis Potosí.
Xilitla: las pozas
Las pozas o también apodado jardín surrealista del artista Edward James es de los atractivos turísticos más importantes de la Huasteca potosina. Desde el año 2012 es monumento artístico por el Instituto Nacional de Bellas artes gracias a sus creaciones singulares. El horario de visitas es de lunes a domingo de 9:00 de la mañana a 18:00 de la tarde con diferentes precios de acceso.
Este espacio fue creado por el poeta inglés a mediados del siglo XX en una de sus propiedades mexicanas. Por esa época el recinto era nada menos que una plantación de café en la que también había especies de plantas espectaculares, animales de todo tipo y mucho más.
Pasados unos años, ese idílico paraíso sufrió un espectacular declive por una helada sin precedentes, hecho que destruyó un mundo para crear otro diferente. Ni siquiera el propio James pudo ver su obra finalizada, ya que murió antes de que acabasen las obras de su jardín surrealista.
Entre sus muchos elementos, las escaleras inconclusas son de las creaciones más singulares que veremos en este espacio. Son caminos que llevan a ninguna parte, construcciones que se han quedado por la mitad, que dan lugar a confusión y que en definitiva, carecen de funcionalidad.
Además de las escaleras, podrás encontrar algunas obras destacadas del lugar, como »La cabaña de Don Eduardo», »La casa de los flamingos», el »camino de los 7 pecados capitales» o » el palacio de bambú» entre otras construcciones singulares.
Xilitla: sus cascadas
Además de las escaleras incompletas, el jardín surrealista cuenta con hermosas cascadas naturales, artificiales y espacios de aguas cristalinas listos para darte un baño.
Xilitla: su jardín
El jardín surrealista se compone de nada menos que 37 hectáreas, en las que se encuentran las obras »incompletas», las cascadas, además de un jardín adicional que no dejará a nadie indiferente por su particular belleza.
Se dice que fueron las orquídeas y las diferentes plantas de la Huasteca Potosina las que valieron de inspiración para crear este mundo mágico natural.