Disfruta de unas variadas vacaciones en el estado de Campeche en el caben todo tipo de planes. Desde descansar en la piscina de tu hotel, tomar el sol, a contratar excursiones para aprender mucho más del lugar que estás visitando por un tiempo limitado.
El impresionante Río Bec se encuentra en el estado de Campeche, concretamente en la parte oriental del mismo, cercano a Quintana Roo y la Riviera Maya. Su importancia reside en que es uno de las yacimientos más importantes de la antigua civilización maya, además de albergar muchos edificios y un montón de historia por conocer.
Se cree que en el pasado estuvo rodeado por variados pueblos nobles, y estos dejaron restos que suscitaron muchas incógnitas a aquellos que los descubrieron en la actualidad. Fue en el año 1906 cuando el arqueólogo francés Maurice de Périgny descubrió los vestigios de los que hablamos.
Múltiples arqueólogos que visitaron las ruinas mayas tras él coinciden en pensar que la zona arqueológica de Río Bec es peculiar y muy distinta a los yacimientos mayas coetáneos de la época. Esto se debe a los edificios más importantes de este recinto parecen ser otros bien distintos a los habituales templos y centros religiosos, además de no verse construcción alguna ni parecida al popular juego de pelota.
Se cree que el nombre le viene dado por las plantas de su alrededor, una especie característica del lugar. Fue descubierto hace apenas 100 años, en 1912, por un arqueólogo americano de nombre Raymond Merwin.
El yacimiento destaca por sus complejos arquitectónicos para la vida cívica y religiosa, entre otros edificios y terrenos, que abarcaban una extensión aproximada de 14 kilómetros cuadrados. Entre las edificaciones más importantes encontramos el Templo de los Mascarones, la Plaza de las Estelas o el Conjunto de los 27 escalones.
Si quieres visitar el recinto, tendrás que llegar al poblado Francisco Villa, cercano a Chetumal en Quintana Roo. La entrada tiene un precio aproximado de 85 pesos mexicanos y está abierto al público todos los días de la semana en horario de 8:00 de la mañana a 17:00 de la tarde, aunque el último pase es media hora antes del cierre.
Muchos han buscado información acerca del grupo hotelero Fiesta americana. Ellos fueron los artífices del tan aclamado The Explorean Kohunlich. Este es un popular hotel cuyos estandartes son el lujo, el descanso y la diversión. Se encuentra ubicado en Chetumal, Quintana Roo, por lo que si decides alojarte en él te recomendamos encarecidamente visitar las ruinas del mismo nombre.
Otra de sus características más valoradas es la calidad precio del mismo. Te alojarás en plena naturaleza, tendrás exquisitos servicios y todo ello por unos costos competitivos. Disfruta de la piscina infinita desde tu propio bungalow. Dentro del mismo podrás contratar diversas actividades acuáticas y deportivas aptas aptas toda la familia.
Los amantes de la naturaleza han encontrado su nuevo destino soñado para las vacaciones de verano. Viaja a México, resérvate un par de días para conocer la Isla de Cozumel y apúntate un día como imprescindible visitar el Parque Ecoturístico de Punta Sur.
Si eres de aquellos que no pueden parar quietos y disfrutan todavía más sus días libres conociendo sitios nuevos, entonces te recomendamos reservar tus próximas vacaciones en un hotel de Isla Cozumel. Allí podrás realizar muchas actividades de aventura, acuáticas y por supuesto visitar todo tipo de playas paradisíacas.
Una vez que hayas recorrido la isla de arriba a abajo o durante esa exploración, te recomendamos encarecidamente que guardes un día para visitar el estupendo Parque Ecoturístico de Punta Sur. Este es la reserva natural más grande que existe en Cozumel.
Lo reconocerás por sus características playas blancas de arena fina con aguas turquesas en las que habitan variadas especies marinas. También se compone de la Laguna X’tacún o la Laguna de Colombia, perfectas para que sigas conociendo la restante fauna y flora del territorio.
Hay estupendos descuentos para ciudadanos mexicanos dentro del Plan Nacional, perfecto para ahorrar dinero y beneficiarte de descuentos únicos ayudando al turismo nacional. Asimismo existe el paquete promocional Punta sur Mexican Lunch & Snorkel, el cual se compra en la propia taquilla del recinto.
El Faro Celarain es de los atractivos más visitados del Parque Ecoturístico Punta Sur. Esto se debe a la impresionante altura del mismo, la cual supera los 33 metros.
Para subir a su legendaria cúspide tendrás que recorrer los más de 100 peldaños que te llevarán a ella. Si consigues llegar a la cima te esperan asombrosas vistas que no podrás dejar de inmortalizar: desde la selva tropical así como el bonito Mar Caribe.
Para poder admirar tales panorámicas, deberás comprar tu entrada en horario de 9:00 de la mañana a 16:00 de la tarde por un costo de 324 pesos mexicanos por adulto o 198 pesos mexicanos por niño (edades comprendidas entre 4 y 12 años).
Ubicada en el estado de Baja California Sur, la Playa Punta Arena es de esas costas a las que querrás llegar cueste lo que cueste si eres un amante de la tranquilidad. Destaca por sus arenas blancas y muy finas, de esas que apenas notas cuando andas por ellas, así como por aguas con suaves colores azulados que te dejarán sin aliento.
Es perfecta para visitar con la familia, ya que podéis, entre todos, disfrutar de múltiples aventuras en sus aguas, como buceo, snorkel y similares. Buscada por aquellos a los que no les gusta el bullicio ni las grandes aglomeraciones, esta playa es perfecta para la calma, pero con el condicionante de que apenas hay comercios cercanos, por lo que se aconseja llevar alimentos y bebidas propias.
Para visitar una de las selvas mexicanas más populares del país tendrás que dirigirte al estado de Chiapas, concretamente a las orillas del Lago Miramar, en la que se encuentra la Selva de Lacandona.
En total la Selva Lacandona abarca 1.8 millones de hectáreas que cubren más de 5 municipios del estado de Chiapas. Actualmente, es una de las 25 zonas biológicas críticas del mundo, en la que viven especies en peligro de extinción.
Esto se debe, entre muchas razones, a la llegada del hombre y su impacto en el ecosistema. Esto ha provocado que a lo largo de los años los actos llevados a cabo por el ser humano han llevado a la selva al peor de los estados de sus más de 200mil años de existencia.
Dentro de la Selva Lacandona viven más de 1.000 especies de animales y más de 3.000 especies de plantas. Gracias a las continuas precipitaciones que se suceden a lo largo de todo el año, han podido crecer y sobrevivir muchas de las especies que ahora son autóctonas de Lacandona. También su clima húmedo y temperaturas medias han generado un ecosistema perfecto en el que ha proliferado la vida.
El 50% de las aves, el 40% de las mariposas y el 30% de mamíferos que viven en la Selva Lacandona es el porcentaje de animales que se conoce de México, por lo que es de máxima importancia respetar, cuidar y ser consciente de la situación que vive actualmente el territorio.
Los animales que viven allí son el jaguar, el tapir o monos, entre otros. Para quienes no conozcan al jaguar, es un tipo de felino carnívoro con motas negras en la piel de gran tamaño. Los tapires son mamíferos que pesan entre 100 y 300 kilos, una de las especies que está en peligro de extinción. Entre las muchas variedades de monos del lugar está el mono araña o el mono aullador.
La Selva Lacandona se ubica en la cuenca del Río Usumancita, que está dentro del estado de Chiapas y que abarca distintas áreas naturales protegidas de México, además de varios municipios. Cercanos a la Selva Lacandona se encuentran varios atractivos turísticos imprescindibles durante tu visita, como Palenque.
Solamente la flora que encontramos en este lugar es el equivalente de todos los vegetales juntos que hay en la mitad de los estados de México.
Entre la flora que podemos observar se encuentran cedros rojos, cedros o ceibas, entre otras muchas especies. Los cedros rojos son árboles que pueden llegar a alcanzar hasta los 35 metros de alto, al igual que los cedros, cuya altura mínima es de 25 metros, pero pueden alcanzar los impresionantes 50 metros de altura.
Por último te hablaremos de las ceibas, árboles que pueden llegar a alcanzar los 70 metros de altura y cuya particularidad reside en que los antiguos mayas los consideraban sagrados.
Ubicado en la Huasteca Potosina, El río Tampaon es muy frecuentado por aquellos amantes de los deportes y mas concretamente del rafting. Si estás buscando un nuevo lugar para poder practicarlo, habrás encontrado un destino perfecto para visitar en tus próximas vacaciones ecoturísticas.
Hay muchas agencias que ofrecen este tipo de servicios en la Huasteca potosina. Por ejemplo, en la página de Huasteca Potosina Tours podrás encontrar esta estupenda excursión de casi una jornada de duración. Esta aventura consiste en un descenso por los rápidos del Río Tampaon con guías profesionales que te ayudarán en todo momento.
Antes de empezar el tour, los guías te aprovisionarán a ti y a tus acompañantes el equipo necesario, además de explicarte las nociones básicas ya que para poder apuntarte, no es necesaria experiencia previa.
En el precio de la actividad está incluido el transporte para realizar la actividad, así como las entradas a los atractivos turísticos cercanos .Para finalizar, contaréis con una comida típica de la Huasteca Potosina para reponer fuerzas después de una jornada llena de emociones.
Las recomendaciones a seguir son llevar ropa y calzados aptos para el agua, llevar protección solar y repelente anti insectos dentro de una mochila con las demás pertenencias. También será necesario llevar toalla para secarse, ropa de cambio y si tienes el pelo largo, alguna goma para sujetarlo durante la aventura.
No se recomienda esta actividad a personas que tengan problemas de espalda o escoliosis, que hayan pasado recientemente por una operación, que tengan problemas cardiacos, sobrepeso, niños menores de 8 años, personas mayores de 65 años y embarazadas. Si tienes dudas acerca de si tú o alguien de tu familia puede reservar esta excursión, contacta con el personal antes de reservar.
En la actualidad el Río Tampaón es uno de los ríos más limpios que existen en América. Sus maravillosas aguas tienen un color turquesa casi transparente, por las que suelen realizarse actividades de rafting de riesgo moderado.
En gran parte del recorrido, que está clasificado como nivel III, es perfecto para aquellas personas que no tienen experiencia previa o que quieren ir con niños. En la zona se puede realizar rappel y variadas actividades de aventura que seguro no te querrás perder. Aprovecha la ocasión y organiza un día completo de tours con tus amigos o seres queridos.
La cascada Tamul, que en lengua teenek significa »lugar de cántaros» es considerada por muchos »la joya de las cascadas potosinas». Ubicada en el municipio de Aquismón, en plena Huasteca Potosina, es uno de los destinos ecoturísticos que tendrás que visitar obligatoriamente durante tu visita a la región.
Esta cascada nace en el Río Gallinas, continúa por el Río Tampaon y su caída de más de 100 cae al Río Santa María, ambos también imprescindibles en tu excursión para ver esta maravilla natural.
¿Cansado de los típicos destinos costeros de los que todo el mundo habla? Si quieres descubrir un destino vacacional aún por explotar, te aconsejamos reservar tus vacaciones en Nayarit, un estupendo y tranquilo territorio en el que desconectar.
Punta Mita es un territorio de la Riviera Nayarit en el que descansar, disfrutar y en definitiva, pasar las mejores vacaciones que uno puede desear. Este destino paradisíaco de México es frecuentado tanto por turistas extranjeros como por ciudadanos del país.
Hay un montón de playas, aproximadamente más de 10 kilómetros de ellas, en las que tomar el sol y coger un bronceado caribeño del que luego presumir. Estas suelen ser de aguas templadas con colores turquesas que te dejarán sin palabras. En los alrededores habitan diferentes especies de animales y plantas que no encontrarás en otro lugar.
¿Qué tipo de actividades te esperan aquí? Desde paseos en lancha con tus seres queridos en los que podrás disfrutar de un agradable paseo mientras conoces los alrededores, así como realizar actividades deportivas y acuáticas en la zona.
El ambiente que verás en la playa de Punta de Mita es sofisticado y muy exclusivo, ya que en los últimos tiempos está poniéndose de moda entre los famosos. Esto se debe a que en las proximidades de Punta Mita existen zonas residenciales exclusivas, hoteles de lujo así como campos de golf.
La playa de Punta de Mita es una antigua playa de pescadores en la que se puede hacer todo lo que uno busca estando de vacaciones. De hecho, en la actualidad es el lugar escogido por las celebridades para escapar de las multitudes y admirar la belleza inédita de la zona.
Los restaurantes de los alrededores están especializados en pescado y marisco frescos, por lo que si te gusta este tipo de comida, es el mejor lugar en el que degustar las elaboraciones de los cocineros de Punta de Mita.
Después de una rica comida, lo mejor será disfrutar de una siesta en medio de una playa de arena blanca y aguas cálidas o si lo prefieres, otra posibilidad será hacer snorkel para descubrir las profundidades del mar.
También te proponemos viajar a un destino costero muy popular para las vacaciones de verano. Los hoteles en Cancún Oasis te ofrecerán la mejor experiencia para tus días libres. Alojándote en sus increíbles resorts en los que no te faltará nada, Cancún será un sueño del que no querrás despertar.
Para aquellos que buscan la comodidad de un buen resort en el que se ofrezcan todos los servicios sin salir de un mismo recinto, han encontrado lo que buscan. En plena zona hotelera se ubican los hoteles más completos que hay actualmente en Cancún.
Apunta todos los atractivos turísticos que te están esperando en los diferentes municipios del estado de Coahuil, México, para reservar tus próximas vacaciones, ¡te encantarán!.
El estado de Coahuila, cuya capital es Torreón, está compuesto por 38 municipios, 7 pueblos mágicos y muchos planes que realizar.
Arteaga es el primer pueblo mágico que te aconsejaremos visitar en el estado de Coahuila. Es perfecto para aquellos que quieran reservar unas vacaciones ecoturísticas llenas de rutas para recorrer, montañas que subir y actividades deportivas de lo más variadas en la Sierra de Arteaga.
Asimismo tendrás que visitar los diferentes edificios de índole religiosa como el Templo de San Isidro Labrador o conocer sus museos más característicos como el Museo de las Momias.
Este municipio ha sido escenario de varios hechos históricos muy relevantes en el país y muchas de sus casas aún conservan la arquitectura de diferentes épocas.
En este lugar conviven el pasado y el presente, en las que se pueden observar desde creaciones contemporáneas como el Paseo del Río Bravo o La Gran Plaza.
Te recomendamos pasear por el centro histórico y entrar a conocer la historia que albergan los museos característicos como el de La Frontera Norte.
El pueblo mágico de Parras de la Fuente es de los lugares más tranquilos que podrás visitar a pesar de estar lleno de atractivos turísticos. Fundado en el año 1598, este pueblo mágico es característico por la producción vinícola, y el territorio se considera la marca de vinos del estado.
Como podrás imaginarte, los amantes de los vinos encontrarán su visita de lo más apetecible ya que podrán visitar bodegas de toda clase. Si necesitas huir de las preocupaciones diarias, el sitio perfecto está esperándote.
Otro de los pueblos mágicos que existen en el estado de Coahuila es Candela, fundado en el año 1690. Sus paisajes naturales te encantarán, llenos de montañas y picos perfectos para hacer senderismo.
Aquí te esperan actividades deportivas, pero también estupendos balnearios en los que relajarte después de una dura jornada llena de aventuras. Dos balnearios que te recomendamos encarecidamente son El Balneario de Ojo Caliente o El Balneario los Carricitos.
Candela es parte de la larga lista de pueblos mágicos de México que, desde el año 2015, promueve la visita de sus imprescindibles atractivos turísticos como el Arroyo El Chapote, la Cueva de los murciélagos o las Grutas de El Carrizal.
Este territorio fundado en el año 1864 es característico por la Cueva del Tabaco. En ella se cuenta que se guardaron los documentos del acta de la Independencia mexicana durante la invasión francesa. Su nombre proviene de las plantas que crecían alrededor del mismo.
Aquí se puede visitar en la plaza principal el monumento al presidente Juarez o el quiosco, también el Templo de Nuestra Señora del Refugio o caminar por el Mercado Hidalgo.
Si quieres conocer una de las ciudades más jóvenes del país, tendrás que reservar tus vacaciones para conocer el estado de Coahuila, más concretamente el municipio de Torreón.
Esta localidad nace en el año 1850 como uno de los 38 municipios que componen el estado de Coahuila. Se la considera una de las ciudades más jóvenes del país mexicano pero también fue el escenario de las luchas por la Revolución Mexicana así como la desagradable masacre de la comunidad china.
Torreón tiene variados atractivos turísticos, como la gran escultura del Cristo de las Noas, un imponente monumento de casi 600 toneladas que representa a Jesús o el Bosque Venustiano Carranza, perfecto para dar paseos con la familia o participar en alguna actividad cultural.
Asimismo se pueden visitar variados edificios de índole religiosa dentro de la ciudad de Torreón, como la Catedral de Nuestra Señora del Carmen, la Iglesia del Perpetuo Socorro o la Parroquia de San Pedro Apóstol entre muchas otras.
También existe un teleférico, una de las construcciones más actuales de la ciudad. Es perfecto para aquellos que quieren ver el territorio de un vistazo para después dirigirse a los puntos concretos que más le interesen. El recorrido va desde el centro histórico así como al mencionado Cristo de las Noas.
Dentro del país, Torreón destacaría, además de por ser uno de los lugares con gran pasado histórico, también por su oferta cultural tan potente.
Destacaremos en primer lugar el Museo de la Revolución o Casa Colorada, uno de los edificios con mayor valor histórico de la ciudad. En su fachada se han visto impactos de bala que tuvieron lugar durante la Revolución Mexicana. La Casa Colorada también entró en el libro Guiness de los Records como uno de los museos más pequeños del mundo.
Seguimos con el Museo Regional de La Laguna en el que se puede aprender acerca de la arqueología lagunera, observar objetos antiguos hechos de cerámica o ver las exposiciones permanentes tan características. El horario es de miércoles a jueves de 10:00 a 16:00 horas y los sábados y domingos de 11:00 a 17:00.
Tampoco puedes perderte el Museo Arocena y/o el Casino de la Laguna, abierto de miércoles a domingos de 10:00 a 18:00. Este edificio construido en el año 1910 es considerado uno de los más bellos del centro histórico de Torreón.
Dentro de la localidad de Torreón se encuentra Plaza Abastos Torreón, un centro comercial que abre sus puertas al público todos los días de la semana de 8:00 de la mañana a 20:00 de la tarde, exceptuando los domingos, que cierra una hora antes.
El recinto supera los 18mil metros cuadrados y cuenta con 187 locales para hacer todo tipo de compras. Dentro de la comunidad es un hito de la modernización, muy apreciado por sus ciudadanos. Entre la amplia oferta se encuentra un mercado de alimentos, área de restauración, así como un centro comercial.
Si quieres conocer una ciudad repleta de historia cuyo clima cálido te invitará a pasear por sus bellas calles, conocer sus edificios y museos, así como disfrutar de la compañía de tus seres queridos, te proponemos viajar a la capital de Coahuila: Saltillo.
Hay dos maneras de llegar a Saltillo: vía aérea o vía terrestre. Si decides viajar a Saltillo en avión, has de saber que el más cercano es el aeropuerto de Saltillo, Internacional Plan de Guadalupe o el Aeropuerto de Monterrey.
Si por el contrario decides moverte en autobús, muchas líneas conectan todo el país con la Central de Autobuses de Saltillo así como las carreteras nacionales o internacionales para ir con tu vehículo propio.
Saltillo es la capital del estado de Coahuila, región que nació en el año 1577. Dentro de la ciudad hay atractivos culturales, históricos y todo tipo de planes para realizar con tu familia.
Para visitar Saltillo tienes que patearte todo el centro, al igual que las zonas colindantes del mismo. Una de las cosas características que no podrás perderte es la Catedral de Santiago, un edificio barroco construido en el año 1745, aunque un siglo más tarde se siguió construyendo partes muy significativas de la misma.
Antes de entrar, su fachada te dejará completamente maravillado por sus increíbles detalles, al igual que los tallados o su puerta principal. Al meterte en su interior podrás ver más de 40 óleos muy representativos, ya que todas son obras de carácter religioso.
Cercana a la catedral encontrarás también la Plaza de Armas, el Museo de las aves o el Centro Cultural Vanguardia, así como tiendas de artesanías en las que comprar un sarape típico de Saltillo.
Aunque no es una parada obligatoria, porque no se engloba dentro de los atractivos históricos de la ciudad, el Parque Centro de Saltillo es un centro comercial en el que podrás disfrutar de las mejores tiendas y de rica comida.
Este bello parque creado en el año 1918 es el más importante de la ciudad de Saltillo. Uno de sus atractivos más representativos es el lago, más conocido como La República. Tiene más de 4 hectáreas cubiertas por árboles, vegetación y construcciones muy importantes.
Mientras pasees por él encontrarás a gente haciendo deporte, actividades culturales de toda clase así como niños jugando libremente. Asimismo, hay construcciones como bustos y estatuas, además de la Biblioteca Central de la Alameda.
El sarape es un tipo de prenda único dentro de la artesanía mexicana. Su nombre proviene del náhuatl y quiere decir manta, la cual está fabricada con tejidos coloridos y tiene una forma rectangular. A pesar de que esta prenda es fabricada y reconocida a lo largo y ancho del país, su popularidad creció en gran medida gracias a Saltillo.
Esto se debe a que la fabricación de la manta en esta región permitía, al no ser tan gruesa, hacer formas y detalles mucho más precisos que en otras partes de México, en los cuales se necesitaba que fuese más gruesa para no pasar frío.
La lucha libre mexicana es la 3 industria de estas características más valorada a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos y Japón.
El Santo o Rodolfo Guzmán Huerta ha sido un importante luchador mexicano que incluso probó suerte en el mundo cinematográfico. Empezó desde pequeño a interesarse por el deporte pero no fue hasta el año 1942 cuando empezó de manera oficial en el ring.
El nombre del siguiente luchador era Alejandro Muñoz, mayormente conocido como Blue Demon. Comenzó en la lucha libre en el año 1948, y no fue hasta pasados unos años cuando decidió ponerse su característica máscara azul.
Otro reconocido luchador mexicano era Mil Máscaras cuyo nombre real era Aarón Rodriguez Arellano. Su hermano Dos caras también estuvo al pie del cañón dentro del mundillo de la lucha libre mexicana.
Alfonso Vega López es el hombre que hay bajo la máscara de Atlantis, una de las más codiciadas en la actualidad. Empezó su carrera profesional en el año 1983 y desde entonces ha ganado popularidad tras cada pelea.
Para informarse acerca de deportes en general, el mejor medio es Lucha libre online, un medio online que te tiene totalmente actualizado acerca de los resultados generales de Smackdown, NJPW, NXT, entre otros muchos combates. Gracias a sus artículos especializados, tendrás información instantánea de lo que pasa en el mundo deportivo.
Uno de los shows que más seguidores tiene en el mundo año tras año es la WWE, cuyas siglas significan World Wrestling Entertainment. Esta empresa norteamericana organiza espectáculos de lucha libre a nivel profesional con luchadores de todo tipo. En WWE se han hecho famosos varios luchadores mexicanos como Eddie Guerrero, Rey Misterio o Alberto Del río.
Los espectáculos como tal no son reales, sino que están basados en coreografías, guiones y peleas falsas entre los diferentes luchadores. Se conocieron estos hechos en la década de los 80 de la mano del propietario de la empresa Vince McMahon.
Si eres un fan absoluto de Superluchas y quieres ver en directo cómo tus luchadores favoritos se desenvuelven en el ring, entra directo a la web online de Arena México, uno de los mejores recintos especializados en este campo.
Abrió sus puertas en 1956 bajo este nombre, anteriormente conocido como Arena Modelo. Desde entonces cualquier forofo de este deporte sabe que ir al Arena México es diversión asegurada. Entre sus seguidores también se le conoce como »La catedral de la lucha libre», además de considerarse uno de los mejores lugares de lucha libre del mundo.
Si estás de visita en Ciudad de México no puedes dejar de visitar el Arena México porque aunque no seas un seguidor habitual, es uno de los atractivos turísticos habituales de la ciudad. Por el contrario, si te vas a alojar en los hoteles en Cancún de Oasis, podrás visitar el también popular Arena Cancún TWS.
Si eres un apasionado del deporte, más concretamente de la lucha libre y de todo lo que se le parezca mínimamente, conocerás Superluchas. Esta es una revista que también tiene un canal online en el que se recopila información acerca de los deportes de combate a nivel mundial.
Refundada en el año 2022, Superluchas es una de las revistas más importantes a nivel mundial acerca de la lucha libre. Disponible también de manera online desde el año 2007, tiene presencia en redes sociales y en plataformas de vídeo. ¿A qué esperas para indagar más acerca de las MMA?.
El luchador José luis Alvarado Nieves, mayormente conocido como Brazo de Plata o Superporky, es originario de Ciudad de México y un profesional de la lucha libre. Tristemente fallecido a la edad de 58 años, fue uno de los luchadores más conocidos del país.
Empezó sus andaduras por el mundo deportivo con sus hermanos, los cuales también apodados con nombres como El brazo o El brazo de Oro, que a si mismo se llamaban grupo Los Brazos. Venían de un linaje de luchadores, ya que su padre también practicaba este deporte.
Otra de las figuras más características en México es Alushe, un pequeño icono de la lucha libre mexicana. Fue la mascota del luchador Manuel Leal Peña, conocido por su apodo Tinieblas. Debido a su enanismo, no ha podido dedicarse por entero a la lucha libre, pero ha sido y sigue siendo manager dentro del mundillo.
Empezó su carrera profesional en el año 1984 junto a su compañero Tinieblas simplemente como »mascota», algo que no le importaba lo más mínimo. Debido a su gran carisma y singularidad, sus seguidores le convirtieron en una leyenda y pasó a luchar también junto a su compañero en el ring.
El luchador mexicano apodado Pagano es característico por su estética y su manera de luchar. Esto se debe a que en el ring es extremadamente violento, provocando incluso heridas graves a sus contrincantes. Su cara siempre suele estar maquillada y da la sensación de que es un payaso enfadado o loco.
Empezó en el mundo de la lucha libre en el año 2006 con una estética un poco diferente a la de ahora, ya que iba enmascarado y no era tan violento. Ganó popularidad, pasando a combatir tanto a nivel nacional como internacional.
No podemos dejar de mencionar al luchador Rayo de Jalisco, aunque su verdadero nombre es Máximo Linares Moreno. Conocido por su inconfundible máscara negra con un rayo plateado, fue un gran icono dentro de la lucha libre mexicana.
El apodo de Máximo no siempre fue Rayo de Jalisco, anteriormente se le conocía como Águila Negra e incluso Tony Curtis. Aprendió el arte de la lucha gracias a su hermano Tony Sugar, deporte que no se le dio nada mal, ya que a medida que se sucedían los años y las peleas, mayor fama conseguía. Falleció con 85 años en 2018.