Si eres un amante de este plato mexicano o por el contrario quieres saber cómo preparar esta deliciosa receta, estás en el lugar correcto. Sigue leyendo para descubrir más acerca del pozole.
Este plato es un caldo hecho a base de maíz (y otros ingredientes) de origen mexicano. En lengua náhuatl »pozolli» que significa hervido o espumoso.
Esto se debe a que uno de los pasos que hay que seguir para preparar este delicioso platillo es seguir el proceso de nixtamalización. Consiste en echar dos cucharadas de cal al maíz, que produce una reacción para eliminar partes tóxicas del mismo.
A pesar de que la base es maíz y que se le suele acompañar comúnmente con pollo o cerdo, hay muchas variantes a lo largo del país y también en el mundo entero.
Nació en México durante el periodo colonial y es tradición comer este guiso en septiembre, debido a que era la época de cosecha del maíz.
Antiguamente este plato llevaba como ingrediente…carne humana. Los antiguos mexicas utilizaban carne de las personas a las que habían apresado y las sacrificaban en las fiestas en pos del dios Xipe Totec.
Este proceso se llevaba a cabo en la fiesta de Tlacaxipehualiztli, en donde colocaban a los presos en una gran piedra para luego enfrentarlos con guerreros armados.
Dependiendo del estado en dónde te encuentres, verás unas recetas u otras, hechas con ingredientes diferentes, pero siempre muy sabrosas y nutritivas.
Para preparar este plato, primero habría que pre-cocer el maíz con un par de cucharadas de cal para eliminar las partes tóxicas, como te hemos contado previamente, y después dejarlo reposar durante la noche.
Al día siguiente tendrás que quitar la primera capa y quitar las cabezas del maíz. Acompáñalo de carne de cerdo o pollo, aunque también puedes escoger el tipo de carne que más te guste.
Puedes probar varios, como los chiles anchos, chiles guajillo, etc. Siempre debes quitar bien las semillas y las venas blancas. Puedes utilizar los chiles que más te gusten.
Al alojarte en uno de los hoteles en Cancún más populares de la cadena Oasis podrás acceder a servicios únicos. Ven con tu familia y amigos al hotel The Pyramid at Grand Oasis y deja las preocupaciones a un lado. Prueba los fantásticos restaurantes The White Box, Benazuza, Maki-taco o Careyes.
El restaurante The White Box acerca a todos los paladares la mejor comida gourmet. Prueba su estupendo menú degustación y sorpréndete con sus elaborados platos.
También podrás ir al restaurante Careyes, una fusión de cocina mexicana con la francesa. Conoce las creaciones de esta magnífica unión de culturas gastronómicas.
¿Por qué no degustar también una fusión entre la cocina japonesa y la mexicana? puedes hacerlo en el restaurante Maki-taco, posicionado entre los mejores restaurantes de Cancún en tripadvisor.
Tampoco podemos dejar de ofrecerte el restaurante Benazuza, en el que sabrás lo que es la verdadera cocina tecnoemocional.
Prueba una de las recetas mexicanas por excelencia: el mole poblano, reconocido como uno de los símbolos de esta gastronomía. Conoce su origen y cómo prepararlo.
Original de Puebla, el nacimiento de esta salsa se remonta a la época prehispánica. Se cree que fueron los aztecas quienes preparaban este plato a sus señores. En lengua náhuatl, se conoce como chilmulli, que significa »salsa de chile pimiento».
Hay muchas historias acerca del mole: se cuenta que una monja llamada Sor Andrea de la Asunción, interna en el convento de Santa Rosa de Lima, quería encontrar un plato que estuviese a la altura del virrey Thomas Antonio y acabo creando el mole.
Actualmente es el estado de Oaxaca en el que más variedad de moles hay, 7 en total. El mole poblano es el más conocido y popular del país, se suele acompañar con proteína animal como pollo o cerdo, además de con arroz y tortillas. Los ingredientes varían según los gustos de aquellos que preparan esta deliciosa salsa.
Es típico de puebla, en el centro del país. ¿Cómo se prepara?
Primero hay que preparar el pollo en una olla con agua y hervir, añadiendo ajo y cebolla. Este paso es opcional, puede que haya gente que no lo quiera de este modo y prefiera luego bañar al pollo con la salsa.
En algunas ocasiones los chiles se suelen poner en remojo la noche anterior y al día siguiente habría que prepararlos, quitando las semillas y las partes blancas. En esta receta, los dejaremos en agua un poco antes. Después se pondrían a la sartén para freírlos ligeramente y echarlos a la olla.
En otra sartén echar los frutos secos, almendras, cacahuetes, nueces y pasas. Más tarde, añadir las especias, canela, anís, pimienta, clavo y luego poner tortillas en trocitos. Por otro lado asaríamos los tomates, las cebollas y los ajos.
Cuando todo esté muy bien cocinado, hay que moler los chiles y pasar por la batidora todos los ingredientes que hemos ido cocinando para luego mezclarlos y añadirlo a la olla para crear una salsa. Dejar hervir durante al menos 30 minutos y añadir el chocolate para que coja su color característico.
Este mole es original de Oaxaca y es verde. Para lograr ese característico color se utilizan chiles verdes, hierbas, hojas, semillas y los ingredientes originales.
¿Por qué no te aventuras a probar alguno de los más aclamados restaurantes en Tripadvisor de Cancún?
Alójate en alguno de los hoteles en Cancún todo incluido y reserva ya una mesa en los restaurantes Careyes, Maki-taco, Benazuza o The White Box.
Comida fusión mexico-japonesa. alta cocina gourmet, platos mediterráneos…Todo un abanico de posibilidades te están esperando con Oasis.
Uno de los platos que más se conocen en todo el mundo es el ceviche. Este platillo frio se toma en verano o cuando las temperaturas son cálidas, época en la que más apetece. En cada región de Latinoamérica se prepara una variante de esta tradicional receta riquísima y muy sana. Conozcamos las más preparadas.
Hay distintas formas de llamar este delicioso plato: cebiche, ceviche, sebiche o seviche. Es original de los países hispanoamericanos como Ecuador, México o Perú.
Sin embargo, actualmente hay muchas variantes y maneras de preparar este delicioso plato.
Los ceviches que se preparan a lo largo del país suelen conservar más o menos todos o casi todos los ingredientes la receta original. Se usa pescado blanco, especias, un poco de picante, marinado con limón y se sirve frío o templado, nunca caliente. No es un plato principal, más bien se le considera un aperitivo o una entrada. A veces se suele servir como acompañamiento.
Al principio, esto no fue una receta como tal, sino que era el sabroso líquido que quedaba al final de comer el ceviche. Sin embargo, este jugo había conservado todos los sabores de los ingredientes que se habían puesto previamente, en su mayoría con jugo de limón y gustaron tanto que se convirtió en receta.
Ten en cuenta, que dependiendo de gustos, podrás añadir o quitar ingredientes en los diferentes ceviches que prepares. Para esta deliciosa receta vas a mezclar varios ingredientes.
Rico y sabroso, este ceviche con el salmón como protagonista te encantará.
Para aquellos que no consumen proteína animal, este plato les encantará. Además de saludable, es refrescante y tiene un exquisito sabor.
Otra receta apta para todos los paladares es el ceviche de champiñones: rico en nutrientes, saludable, sabroso y que te encantará: además de los ingredientes que ya te habrás memorizado, añade aceite de oliva, corta muy bien los champiñones o setas si lo prefieres y deja reposar.
Si te estás alojando en alguno de los hoteles en Cancún de la cadena Oasis, no te puedes perder sus famosos restaurantes galardonados y de gran prestigio en la ciudad. Reserva ya y conócelos: Benazuza y Maki-taco.
El restaurante Benazuza es especialista en comida tecnoemocional preparada con laboriosas técnicas. Tampoco puedes dejar de visitar el restaurante Maki-taco, una fusión mexico japonesa que te sorprenderá.
¿Quieres conocer restos arqueológicos únicos como el yacimiento de Calakmul, Edzná o Becán? ¿También te gustaría aprovechar los rayos del sol en una estupenda playa mientras practicas deportes acuáticos? En ese caso, te animamos a visitar Campeche.
Campeche actualmente es patrimonio de la humanidad por la Unesco. Se localiza en el sureste del país y al oeste de la península del Yucatán. Su capital es San Francisco de Campeche. Se distingue por ser una ciudad amurallada y con una forma hexagonal.
Fue fundada por los españoles en el año 1540 y estaba edificada sobre un asentamiento llamado »Ah Kim Pech» qué significa »lugar de serpientes y garrapatas».
Es típico en la ciudad los trabajos artesanales, como bisutería y joyería o muebles hechos con madera. Al igual que la ciudad, la gastronomía de Campeche es reconocida como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Disfruta de platos típicos como la cochinilla pibil o los camarones al coco. Si amas la comida mexicana, pero te gusta la fusión, Makitaco es el restaurante que tienes que visitar.
Como comentábamos, Campeche es una ciudad Patrimonio de la Humanidad debido a que se han conservado de forma envidiable los vestigios arquitectónicos que se construyeron en el pasado para protegerla de los piratas en el año 1704.
Puedes entrar por la Puerta de la tierra, que fue antiguo acceso principal a Campeche, caminar por Paso de Ronda, un sendero que conecta con el Baluarte de San Juan y seguir hasta el Baluarte de San Francisco.
Visita también el Baluarte de la Soledad, el más grande y antiguo de la edificación.Otros Baluartes son el de Santa Rosa o el de San Carlos, este último transformado en el Museo de la ciudad.
Años después de los ataques piratas, los habitantes de Campeche tuvieron que hacer frente a la posible invasión de los ingleses y se edificaron los fuertes de San José y San Miguel, flanqueando así la ciudad. Por suerte, tal invasión no tuvo lugar.
Está ubicado en el sur del estado de Campeche y atravesado por el río Candelaria, considerado el más caudaloso de la región. Aquí es habitual practicar el ecoturismo, ya que Candelaria se encuentra en medio de la selva.
En la región existen balnearios fluviales y gran variedad de animales, como por ejemplo pájaros carpinteros o manatíes.
En la ciudad de Campeche puedes encontrar muchas y variadas playas, por lo que en este artículo te mostraremos tres de nuestras favoritas.
Está cerca del centro de la ciudad. Es perfecta para descansar, practicar deporte y hacer con familia o amigos un camping.
De las más visitadas de la ciudad, tiene arena fina y un oleaje muy suave. También cercana al centro de Campeche, vienen todo tipo de personas para practicar deportes acuáticos: esquí, natación, y muchos más.
Con un largo muelle en el que observar distintas embarcaciones y perfecta para subirte en una de ellas e ir al arenal del río Balam a nadar. Esta playa es única en Campeche. Te retamos a encontrar ejemplares de barracuda o pargos.
El aeropuerto de Campeche está a tan solo 10 kilómetros de la ciudad, y opera con conexiones de la Ciudad de México en su mayoría. Aprovecha para hacer una escapada a Cancún y alójate en alguno de los hoteles todo incluido de la mano de Oasis.
¿Has oido hablar de Guanajuato? es una de las ciudades más pobladas de México y cuenta con 6 pueblos mágicos, 2 ciudades patrimonio de la humanidad, zonas arqueológicas, áreas naturales…apunta todos los lugares que tienes que conocer.
Es una de las ciudades patrimonio de la humanidad desde el año 1988 en México. Esta ciudad colonial fue muy importante durante el virreinato, ya que fue una pieza importante dentro de la Guerra de la independencia del país.
Aquí podrás hacer una ruta de monumentos culturales y religiosos, museos históricos y mucho más. Si te apetece llevarte algo de recuerdo, te recomendamos comprar joyería en las diferentes tiendas de artesanías de la ciudad, llevar a casa algún dulce típico (por ejemplo, charamuscas de coco y cacahuete en forma de momia) o adquirir algún producto de alfarería.
La otra ciudad que fue nombrada patrimonio de la humanidad en el año 2008 fue San Miguel de Allende. En ella podrás descubrir su diversa riqueza cultural, conservación de edificios y monumentos, además de la historia arquitectónica de los mismos.
También te queremos hablar de los seis pueblos mágicos de Guanajuato:
Dolores Hidalgo, cuna de la independencia nacional, alberga mucha historia de acontecimientos que fueron decisivos para el país. Es el lugar de nacimiento del cantautor José Alfredo Jiménez.
Salvatierra es conocida por su naturaleza y vegetación. Fue fundada en el año 1644 por los españoles.
También encontrarás el pueblo de Yuriria, en el sur. Su nombre deriva de la palabra purépecha Yuririhapúndaro, cuyo significado es »lago de sangre».
Otro de los pueblos mágicos es Jalpa de Cánovas, conocido por ser conjunto de antiguas haciendas y poblados, ganándose el sobrenombre de »el granero de México» por ser uno de los principales productores de alimentos.
En Mineral de pozos disfrutarás de sus diferentes paradores y spas (aunque nosotros te recomendamos que en algún momento pruebes el Spa Sensoria). En este pueblito conocerás las ruinas de antiguas haciendas señoriales, calles empedraras y un pasado lleno de gloria.
Para finalizar con los pueblos mágicos, te hablaremos de Comonfort, un lugar lleno de leyendas, historias y relatos que cuentan las diferentes tradiciones.
León es muy turístico, conocido por sus obras arquitectónicas, cultura y tradición. Aquí tienes que ir al arco triunfal de la Calzada de los héroes, construido en el año 1893.
También debes pasarte a conocer la casa de la cultura de Diego Rivera, el que fue marido de la artista Frida Khalo, visitar la Basílica de la madre Santísima de la luz, ir al museo de Arte e Historia de Guanajuato o el museo arqueológico y archivo histórico, entre otros muchos planes.
Descubre el centro de Salamanca, en donde podrás ver diferentes edificios antiguos, casonas, iglesias…Sobre todo es un lugar en donde hacer ecoturismo y actividades al aire libre.
Haz la ruta del nopal, compra frituras de esta planta, también productos hechos del mismo árbol…incluso podrás conocer desde dentro la fábrica de cosméticos Valnopal.
Una de las actividades por las que se conoce San Felipe es la alfarería y la producción de mezcal. Fundada en el año 1521, es también conocido como San Felipe Torres Mochas, debido a las torres de la iglesia principal.
Te recomendamos hacer la ruta artesanal y ver porque son unos destacados alfareros. También puedes reservar la ruta de las haciendas, o iniciar excursiones para hacer senderismo, alpinismo o simplemente para observar la flora y la fauna.
Creemos que después de este tipo de turismo plagado de cultura y naturaleza, puede apetecerte relajarte frente al mar y disfrutar de los servicios en los hoteles en Cancún que pone a tu disposición el grupo hotelero Oasis. Echa un vistazo a su página web y reserva el que más te guste.
Conoce el destino de moda de México con más de 300 kilómetros de costa virgen, pueblos tradicionales para visitar, excursiones por la montaña, naturaleza…Te esperan muchas actividades y lugares por conocer en Riviera Nayarit.
El pueblo es San Francisco, pero se conoce como San Pancho. Es muy conocido por ser la capital cultural del estado de Nayarit, entre otras cosas, también por tener varios murales cercanos a la playa pintados gracias a diversas iniciativas para potenciar la educación, cultura y derechos.
En la playa de San Pancho se practica surf, pero también es un lugar de descanso y tranquilidad para aquellos que lo deseen.
¿Eres amante del deporte? aquí podrás practicar desde surf hasta yoga. Este es un destino muy conocido entre los surferos, que se dirigen a la playa de los muertos para disfrutar, desconectar y surfear las olas.
Si todavía no eres un experto, contrata las clases de surf, o si te apetece, atrévete con el paddle board. A tan solo 8 minutos del centro, las aguas turquesas y su arena blanca te enamorarán.
Es el lugar más asombroso que encontrarás, donde la naturaleza y el lujo se unen para ofrecerte el destino conocido como Nuevo Vallarta. Con cinco kilómetros de playas, en las que disfrutar con amigos o familia y realizar diversas actividades.
Aquí podrás encontrar varios campos de golf, como el de Greg Norman, Jack Nicklaus, entre otros. Deléitate en restaurantes gourmet que sirven productos de grandísima calidad y conoce dos de las marinas más importantes de México. Estas son la marina Nuevo Vallarta y Paradise Village, en las que caben en torno a las 500 embarcaciones.
También tienes la posibilidad de relajarte con sus reconocidos spas, en los que ofrecen servicios muy completos de tratamientos relajantes y revitalizantes.
Otro de los grandes atractivos es la llegada de las tortugas a las playas de Nuevo Vallarta para desovar. Se estableció un campamento para preservar la especie y a las crias.
No hay una única playa recomendable, al revés, ¡hay demasiadas para conocer! la Riviera Nayarit es un corredor que se compone de diferentes playas y naturaleza por descubrir. Puedes ir a la playa Platanitos, playa Nahui, playa Los Ayala y muchas más.
Para aquellos que buscan intimidad y desconexión, lo encontrarán en el exclusivo Punta de Mita. Con casi 10 kilómetros de playas vírgenes, naturaleza y tranquilidad, este territorio paradisiaco te invita a que pases tus vacaciones.
En 1999 se inauguró su campo de golf Punta Mita Pacífico, y más tarde el de Punta Mita Bahía, ambos diseñados por Jack Nicklaus y ubicados en el Punta Mita Club de Golf. Sumérgete en este refugio para amantes del golf, las tiendas más exclusivas, restaurantes lujosos y mucho más.
¿Necesitas más ideas para tu próximo viaje? Los hoteles en Cancún todo incluido, como el hotel The Pyramid at Grand Oasis, harán que tu estancia sea única.
Diferentes actividades al aire libre, restaurantes famosos como El Careyes, playas turquesas y de arena blanca…¿A qué esperas para ir a uno de los destinos más visitados en todo el mundo?
Ve a visitar la ciudad de Izamal, ubicada en el estado de Yucatán. Conocida ciudad por sus vestigios arqueológicos, al igual que en Uxmal. Descubre sus diferentes culturas, recorre sus calles y en definitiva ¡disfrútala!.
Fundada en el siglo XVI, Izamal es una ciudad colonial reconocida por sus colores amarillo y blanco, elegidos para pintar todas las casas en el año 1993 debido a la visita de Juan Pablo II, queriendo hacer una referencia al Vaticano.
Su nombre significa »rocío que desciende del cielo», cuyo origen viene del sacerdote de los mayas que vivieron en la ciudad por aquel entonces, llamado Itzamná. También se le suele llamar »Ciudad de los cerros» o »ciudad de las tres culturas» (por la precolombina, colonial y contemporánea).
También es conocido por ser uno de los pueblos mágicos de México, al igual que Chiapas, un destino que te invitamos a conocer.
Durante los años 850 y 1000 D.C ostentó ser una de las ciudades mayas más importantes. En el lugar se construyeron hasta siete pirámides y son algunos de los reclamos de los turistas que van a visitar Izamal.
En Izamal podremos encontrar varias pirámides: en primer lugar te hablaremos de la pirámide Kinich Kakmó, la más grande de toda la península del Yucatán. El nombre significa »Guacamaya de fuego con rostro solar».
El nombre viene debido que los mayas creían que el dios Kinich bajaba del sol con forma de guacamaya para quemar y purificar todas las ofrendas que se llevaban al panteón.
La segunda construcción más grande de Izamal es el templo y pirámide de Itzamatúl, que quiere decir »el que recibe o posee la gracia del cielo». Mide 22 metros de altura.
También encontrarás la pirámide Tu’Ui, la cual fue construida en tres etapas diferentes. Actualmente no se sabe exactamente su función, aunque se cree que pudo ser el basamento de una habitación de algún ciudadano maya con un cargo importante.
La pirámide Hbuk, »vestido de agua» esta ubicada en una plaza, conformada por cuatro edificios. Tiene una plataforma de 90 metros y casi 4 metros de altura.
El cenote que podrás visitar en Izamal es Lakin Hal. Está dentro de una gruta a la que se accede por una entrada desde la superficie.
Para llegar a él tendrás que descender por una escalera metálica en forma de caracol. Sus aguas son poco profundas, con lo que podrás practicar buceo y/o snorkel sin problemas. Además, hay un restaurante.
Por cierto ¿conoces el cenote Ik Kil? Si no lo has visitado, te lo recomendamos.
A tan solo 70 kilómetros de Mérida, puede ser una parada más en tu ruta por conocer las ciudades más representativas de México.
Al igual que te recomendamos hacer una ruta por los distintos pueblos mágicos o zonas colindantes, puede que te interesa también unos días de relax alguno de los hoteles en Cancún.
Sus hoteles todo incluido disponen de servicios inmejorables, restaurantes y bares únicos y mucho más. Puedes ir con amigos o familia, incluso de escapada romántica. ¿Por qué no descubres todo lo que el grupo hotelero oasis puede hacer por ti?
Conoce la ciudad de Cabo San Lucas en México. Esta maravillosa zona turística se ubica en la península de Baja california, cuyas aguas juntan el Mar Cortés y el Océano Pacífico. Su verdadero nombre hace referencia a esta unión, »Yenecamú» que significa »Lugar donde se unen dos aguas».
El clima tropical y aguas templadas de la ciudad han convertido a este territorio en uno de los favoritos para visitar durante todo el año. Su arrecife Cabo Pulmo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En el pasado fue una referencia marítima para la pesca. Después se rebautizó como Cabo San Lucas en el año 1541 a petición del soldado Francisco de Bolaños haciendo honor a San Lucas Evangelista.
Empezó a ser conocido allá por los años 60 y 70, gracias a surfistas, famosos y celebridades que quisieron disfrutar de este pequeño paraíso para desconectar y en busca de ansiada privacidad.
A finales de los años 90, Los Cabos tuvo un gran aumento de turistas, que hicieron que la ciudad fuese mundialmente conocida. Actualmente uno de sus puntos más destacados es su arco, al igual que su fiesta, paisajes y su modo de vida.
Si además de querer conocer su historia, te apetece disfrutar de la fiesta, has ido a parar al lugar indicado. También se conoce como Cabo San Loco, ya que hay fiesta, música, baile, ¡ y durante todos los días de la semana!. Si quieres conocer más eventos y fiestas, puede que te interese leer acerca de la fiesta Xoximilco.
Otra de las actividades más demandadas son los deportes de cualquier índole. Nada en la Playa Medano, juega al voleibol con las demás personas que estén en la playa para hacer nuevas amistades, pasea por la playa…
Por supuesto, también es lugar perfecto para practicar deportes acuáticos como el boogie boarding, buceo en el arrecife Cabo Pulmo, kayak o paravelismo.
Otra actividad que vuelve locos a todos es la tirolesa, un cable por el que deslizarse de 600 pies de altura que te subirá la adrenalina al máximo.
Puedes ir de compras a su centro comercial Puerto Paraíso o al Luxury Avenue. Date un capricho en alguno de los restaurantes y bares que encontrarás. Como ves, tienes muchas opciones donde elegir.
Uno de los highlights de la ciudad. Es una formación rocosa que surgió en el punto en el que se unen el Océano Pacífico y el Mar Cortés. Conocido también como El Fin de la Tierra, es un lugar perfecto para hacerse fotos, admirar su belleza y puede que tengas como acompañantes a leones marinos.
El aeropuerto internacional del Cabo de San Lucas está a 11 kilómetros. Tiene tres terminales y cuatro salas, en las cuales llegan turistas que viajan con diferentes aerolíneas locales e internacionales.
Si quieres aprovechar y coger un vuelo a otro destino turístico, te recomendamos que reserves en alguno de los hoteles en Cancún del grupo hotelero Oasis. Varios hoteles todo incluido y las mejores ofertas especiales harán que tu viaje a México se eleve al máximo. ¿Por qué no le echas un vistazo? ¡Te encantarán!
Si estás leyendo estas líneas, es que te interesa conocer uno de los centros culturales e intelectuales más importantes de la ciudad de México.
Coyoacán, un topónimo de origen náhuatl que se traduce a lugar de dueños de coyotes, es un lugar que te sorprenderá.
Para hacer un viaje muy completo, te recomendamos varios tours por Ciudad de México que creemos pueden ser de tu interés.
Los inicios de Coyoacán se remontan a los años 1000 y 600 A.D gracias a los habitantes de una pequeña aldea que elaboraban cerámica a base de arcilla. En el año 1521 llegaron los conquistadores españoles y desde entonces Coyoacán ha sido un lugar emblemático y reconocido en todo México y fuera de él.
Aquí es donde se concentran los poderes políticos de la delegación de la ciudad, y está compuesto por una plaza que alberga los jardines Hidalgo y Centenario. Hay varios lugares de interés en la zona que pasamos a enumerarte:
En el Jardín Hidalgo es parte del centro histórico de Coyoacán, la segunda plaza más visitada de Ciudad de México. Está rodeado por la Casa municipal, conocida como la Casa de Cortés la parroquia y el ex convento San Juan Bautista. También aquí se celebran los eventos más importantes, como el día de los muertos, la feria del tamal, entre otros.
El Jardín Centenario recibe su nombre en conmemoración de los 100 primeros años de independencia del país. Aquí encontrarás una amplia variedad de restaurantes y cafeterías.
Puedes encontrar varios repartidos por toda la ciudad, como por ejemplo el Museo de las intervenciones, que explicar los detalles de las diferentes batallas contra EEUU, España o Francia.
Podrás visitar el Museo Nacional de Culturas Populares, que te acerca a las costumbres, historias y culturas de los pueblos típicos mexicanos.
Te recomendamos también el imprescindible Museo León Trotsky, una casa donde vivió sus últimos años el ruso Lev Davidovich Bronstein. Exiliado de su país por Stalin, pasó la última etapa de su vida en esta casa, hasta que fue asesinado en su propio estudio.
Tampoco puedes dejar de ir al Museo Frida Kahlo, más conocido como La casa Azul. Conoce de primera mano uno de los espacios en los que vivió la artista mundialmente conocida Frida Kahlo, explora sus obras, jardines, decoración y mucho más.
Es aquí donde se organizan ferias, ciclos de cine y todo a un precio muy asequible. Si quieres conocer la historia de México, es un buen método. También se organizan talleres y conferencias muy interesantes, así que no dudes en informarte antes de ir.
El mercado de Coyoacán está repleto de alimentos, platillos típicos y todos los objetos que te puedas imaginar. Se inauguró en el año 1921, aunque no en la calle de Allende como está centralizado actualmente.
El mercado de artesanías divide los jardines Hidalgo y Centenario , y es perfecto para buscar souvernis, recuerdos, arte típico de México, trajes y mucho más.
La iglesia y ex convento de San Juan Bautista es uno de los templos más antiguos del país. Se empezó a construir en el año 1527 y concluida en el año 1550. Junto a la parroquia se encuentra el ex convento de San Juan Bautista, que data del siglo XVI.
El horario del metro Coyoacán es de 5:00 a 24:00 los días laborables y los domingos y festivos de 7:00 a 24:00. Es una de la estaciones del metro de Ciudad de México, perteneciente a la línea 3. Fíjate en el icono de la estación, es una silueta de un coyote.
¿Has pensado también en consentirte unas vacaciones relajadas y sin ajetreo? Despreocúpate en alguno de los hoteles en Cancún gracias al grupo hotelero Oasis. Con los mejores servicios y un trato inigualable podrás tener unas vacaciones estupendas en la playa, restaurantes y bares galardonados en Tripadvisor y mucho más.
Calakmul es un yacimiento prehispánico maya, ubicado en el estado mexicano de Campeche. Este territorio abarca unos 70 km2, se cree que pudo albergar hasta 50.000 personas y es una de las áreas arqueológicas más importantes de la cultura maya.
Calakmul se encuentra en medio de la selva, beneficiándose de apenas sufrir alteración alguna por parte del hombre. Anteriormente se trataba de una de las ciudades, junto con Palenque y Tikal, más importantes y poderosas. Antes de su descubrimiento en el siglo XX, este yacimiento permaneció perdido en medio del bosque desde el año 900 D.C. Otro de los destinos que podrías visitar durante tu tour es la ciudad prehispánica de Teotihuacán.
Calakmul una de las zonas arqueológicas que más estelas tiene, con un número aproximado de 120. Por si no sabes que son las estelas, te lo contamos: son unas piedras alargadas y grabadas que cuentan la vida y los hechos más importantes de los gobernantes que vivieron en diferentes épocas. Se ha descubierto, gracias a los jeroglíficos grabados en estas, que su verdadero nombre maya fue Ox Te’ Tuun, que quiere decir tres piedras o tres estelas.
Fue descubierto por Cyrus Longworth, aquel que le puso el nombre de Calakmul, que significa »ciudad de las pirámides adyacentes». Esto se le ocurrió debido a los dos montículos que se pueden ver nada más llegar al lugar. Ca significado dos, Lak quiere decir adyacente y Mul significa pirámide artificial.
Actualmente Calakmul es patrimonio cultural de la Unesco y una reserva natural en donde encontrar infinidad de flora y fauna. Para visitarlo puedes hacer dos caminos, uno largo y otro corto, aunque dependiendo de cómo quieras vivir tu excursión, pueden ser algunos más. Si te gustaría poder apreciar más zonas arqueológicas, te recomendamos Uxmal.
Calakmul se compone de cinco complejos alrededor de una plaza central de la que salían varios caminos o sacbés para conectar con otros pueblos vecinos. Aquí es donde se cree que se desarrollaba la vida religiosa, económica y política de los habitantes.
Además de la Gran plaza, tendrás que admirar la Estructura II, el edificio principal y más alto compuesto por unas grandes escaleras, al que se le considera la gran Pirámide de Calakmul. Otro complejo es el Gran Acrópolis, que era la zona residencial en la que se encuentran las Estructuras XIII y XIV. Asimismo, también encontrarás el Acrópolis Chiik Nahb en el que se conservan unas muy logradas pinturas en murales. También podemos encontrar la Estructura I, el segundo edificio más alto en el que hay diferentes altares y estelas, y que se consideraría la segunda pirámide de Calakmul.
Hay una extensa variedad de animales y de plantas en el yacimiento de Calakmul. Muchas de las diferentes variedades de animales están amenazadas por la caza ilegal, tráfico de especies y extinción. Los animales que puedes encontrar son monos, águilas, jaguares, caimanes y mucho más. Con respecto a las plantas, hay orquídeas, etc.
Disfruta también de unas vacaciones relajadas y sin preocupaciones en los hoteles en Cancún Oasis. Grandes ventajas por alojarte en hoteles todo incluido que harán que no olvides tu viaje a México. Te recomendamos los inmejorables servicios del hotel Oasis Palm. Conoce todas sus promociones durante el verano, packs con todo incluido y mucho más.