Zacatecas, iglesia antigua

Zacatecas es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y no es para menos: llena de bellezas naturales, así como de edificios históricos y rica gastronomía, ha conseguido hacerse un hueco dentro de los lugares que más se visitan en México.

Cosas que hacer en Zacatecas

  • Visitar el Museo Rafael Coronel
  • Ver la mina El Edén
  • Subir al Teleférico
  • Pasar una jornada en el Cerro de la Bufa
  • Entrar en la Catedral de Zacatecas

Para conocer la historia del lugar, tienes que dirigirte al museo Rafael Coronel: este tiene como mayores protagonistas las máscaras. Se cree que es el museo de máscaras más grande que existe en el mundo.

Seguimos con los mayores atractivos que podrás encontrar en Zacatecas y esta es su mina El Edén. Orientada al turismo desde el año 1975, es perfecta para hacer el recorrido por su interior y ver representaciones realistas del oficio en el pasado.

Un estupendo plan para ir con los más pequeños de la casa es el teleférico. Conoce desde las alturas lo más representativo de Zacatecas de manera cómoda. Además, también se puede hacer el recorrido por la noche, una experiencia inigualable.

Para los enamorados del deporte, tienen una estupenda opción en Zacatecas: Cerro de la Bufa. Este entorno natural tiene diferentes actividades, aunque la más popular es, sin duda, la tirolesa.

Aunque puedes hacer más planes, acabamos este pequeño listado recomendándote un plan de turismo religioso. Admira la gran Catedral de Zacatecas, en plena plaza de Armas de la ciudad.

Qué hacer en Zacatecas de noche

  • Pasear por sus calles más emblemáticas
  • Experiencia Arqueología sideral
  • Tour espectral

Qué hacer en Jerez, Zacatecas

El Pueblo Mágico de Jerez tiene pequeñas cosas que encantan a todo aquel que lo visita. Los paseos serán imprescindibles para mimetizarte con cada uno de sus rincones ocultos y cómo no, ver sus imprescindibles atractivos turísticos.

Uno de ellos es el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, perfecto para aquellos que están buscando realizar una ruta religiosa, ver tanto el interior como el exterior de estos bellos edificios. Seguimos con el Panteón Museo Dolores, uno de los cementerios más antiguos de todo el estado de Zacatecas.

Qué hacer en Fresnillo, Zacatecas

  • Ir al jardín del Obelisco
  • Pasear por el Parque ecológico Los Jales
  • Visitar el Museo Ágora

En primer lugar, te recomendamos visitar el Jardín del Obelisco, un área natural en la que destaca su reloj solar, perfecto para fotografiar. Tampoco puedes dejar de ir a Parque Ecológico Los Jales, un atractivo turístico en el que las actividades de aventura y acuáticas están a la orden del día, por lo que es perfecto para organizar un plan familiar.

Por último, construido en el año 1852, queremos que vayas al museo Ágora o también denominado casa de la cultura. Este está compuesto por 9 salas que están dedicadas a diferentes personajes representativos del país.

Panorámica museo Castillo Chapultepec

En Ciudad de México existen muchos atractivos turísticos, perfectos para pasar unas vacaciones  conociendo lo más representativo de la ciudad. Te recomendamos que, si te gusta la historia y aprender al máximo de los sitios a los que vas, te dirijas al Museo del Castillo de Chapultepec, no te defraudará.

Historia del Castillo de Chapultepec

Los orígenes de este importante Museo de Chapultepec se remontan nada menos que al año 1825. Desde entonces ha cambiado mucho, ya que por aquel entonces, el museo estaba dividido en cuatro partes, compuestas por la zona de historia natural, antigüedades, historia y arte. Ya desde el año 1944 tiene la misma forma y estructura que actualmente conocemos.

Las obras que encontrarás dentro del museo son de gran importancia, como por ejemplo, los murales que cuentan parte de la historia, cultura o las leyendas del país, que son y siguen siendo, vitales para conocer los orígenes mexicanos.

Tampoco se quedan cortos los objetos que se exhiben en las salas de historia, como cuadros, monumentos, estatuas o utensilios clave que han conseguido mantenerse, en muchos casos, en perfectas condiciones.

Y por si fuese poco, las salas del alcázar, son impresionantes representaciones de la vida pasada, las cuales en muchos casos siguen intactas para poder revivir la historia pasada. Entre ellas están el comedor, el salón de los gobiernos o el salón de té.

Castillo de Chapultepec, precio

El precio de la entrada general cuesta 85 pesos,  pero los menores de 13 años, las personas mayores de 60 años, los maestros y estudiantes o personas con discapacidad podrán entrar al recinto de forma gratuita. Los tickets solamente se pueden comprar, por el momento, de forma presencial en la taquilla.

También se puede acceder al museo gratuitamente los domingos, aunque solamente está disponible para ciudadanos mexicanos o extranjeros que residan en el país con una acreditación válida.

Castillo de Chapultepec, horario

El horario para poder visitar este majestuoso museo es de martes a domingo, ya que los lunes se encuentra cerrado, en horario de 9:00 de la mañana a 17:00 de la tarde. Se estima que la duración para observar de forma óptima todas las partes del mismo es de hora y media.

Se recomienda ir con antelación si se va por la tarde ya que, el museo, suele desalojar a los visitantes 15 minutos antes del cierre del mismo. La ubicación del Museo de Chapultepec es Primera Sección del Bosque de Chapultepec S/N San Miguel Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo en Ciudad de México.

De hecho, es parte del increíble bosque de Chapultepec, uno de los más bellos del país. Además del museo, se pueden dar agradables paseos mientras se contempla la densa vegetación, además de contemplar el lago artificial.

Para llegar al Museo se puede ir en vehículo propio, pero ten en cuenta que no existe aparcamiento en el mismo, por lo que tendrás que aparcar lejos. Si lo prefieres, también puedes llegar al museo en transporte público, como el metro. Las estaciones más cercanas son Chapultepec o Auditorio.

Imágenes del Castillo de Chapultepec

Detalles del Castillo de Chapultepec

Castillo Chapultepec desde las alturas

Museo Nacional Antropologia Ciudad de México

El Museo Nacional de Antropología es actualmente uno de los museos más importantes que encontrarás en el país mexicano. Planea un viaje a Ciudad de México y reserva un día entero para conocer todo sobre los pueblos de Mesoamérica.

El Museo de Antropología

Los amantes de la antigüedad viajan  generalmente a lugares llenos de historia. Nuevos sitios por conocer y lo que allí aconteció en el pasado. Existen destinos repletos de vida, atractivos naturales o diferentes comodidades contemporáneas que atraen a turistas con una idea muy concreta de vacaciones, pero los verdaderos apasionados del turismo, siempre se quedan con ganas de elevar su viaje un poco más.

México es un país con una gran herencia cultural e histórica innegable. Han sido infinitas evidencias de turistas y organismos internacionales las que lo han convertido, a lo largo de los años, en un territorio recurrente en las listas de los países más visitados en el mundo.

Uno de los museos más importantes y llenos de patrimonio que existen en el país, es sin duda el Museo Nacional de Antropología. Su ubicación exacta es Avenida de la Reforma s/n, Polanco, Bosque de Chapultepec I, Miguel de Hidalgo en Ciudad de México.

Sus orígenes se remontan al año 1825, cuyas puertas abrieron con tres colecciones, pero en el año 1940, se decidió construir un nuevo recinto que albergarse todos los objetos históricos del mismo. Finalmente esto se logró en el año 1963, donde actualmente encontrarás el museo.

Este se compone de 22 salas diferentes, en las que encontrarás todo tipo de estatuas, libros, objetos y mucho más. Además de sus exposiciones temporales, el museo cuenta con dos grandes colecciones, la arqueológica y la etnográfica.

Museo de Antropología, precio

El horario para conocer el interior del Museo nacional de Antropología es de martes a domingo de 9:00 de la mañana a 17:00 de la tarde. También se organizan visitas guiadas, de grupos reducidos, de martes a sábado, desde las 11:00 de la mañana a las 13:00 de la tarde, pincha aquí para más información sobre precios y disponibilidad.

El costo general para adultos es de 85 pesos, pero los ciudadanos mexicanos, personas con discapacidad, personas mayores de 60 años, menores de 13 años, profesores o estudiantes, podrán entrar al recinto de forma gratuita. También podrán entrar gratis los domingos todos los ciudadanos mexicanos o extranjeros residentes en el país.

Se puede llegar al mismo en vehículo propio, ya que existe aparcamiento por 20 pesos la hora. También se coger el metro, las estaciones más cercanas al museo son Museo Auditorio o el Metro Chapultepec.

Museos de Antropología e historia

  • Museo Amparo, Puebla
  • Museo Nacional de Historia, Ciudad de México
  • Museo de las Culturas, Oaxaca
  • Museo Regional de GuanajuatoMuseo Nacional de Arte, Ciudad de México
  • Museo del Templo Mayor, Ciudad de México
  • museo del Fuerte de San Juan de Ulúa

Visita Puebla, una de las ciudades con gran tradición gastronómica, atractivos turísticos de toda clase y llena de vida allá donde vayas.

Qué visitar en Puebla

Existen diferentes atractivos turísticos o tours imprescindibles en Puebla, dependiendo de los días que tengas para visitar la ciudad. El casco histórico es, desde el año 1987, patrimonio de la humanidad por la Unesco, por lo que esta zona debería de ser las primeras en tu lista de imprescindibles.

En ella encontrarás La Catedral, una edificación de índole religiosa con ladrillos rojos, una cúpula y repleta de óleos y capillas en su interior. Continua tu ruta turística por la plaza principal de la ciudad o también conocida como El Zócalo, una zona llena de vida y muy representativa de Puebla.

Tampoco dejes de visitar La Iglesia del Rosario, la cual rinde homenaje a la Virgen del Rosario. Esta data del siglo XVII y se la conoce principalmente por las láminas de oro que cubren su capilla, hecho que la otorgó la calificación de La Casa de Oro.

Biblioteca Palafoxiana

La biblioteca Palafoxiana data del siglo XVII y es una de las más importantes del país. Si has oído hablar de ella, has de saber que puede visitarse de martes a jueves y de viernes a domingo en horario matinal de 10:00 a 17:00 y de 10:00 a 18:00, respectivamente.

El costo de entrada es de 42$, aunque los martes y los domingos la entrada es libre. Para los menores de 12 años, estudiantes, profesores o personas con discapacidad el precio de la entrada se reduce a la mitad.

A la biblioteca Palafoxiana se la conoce por ser la primera biblioteca pública de las Américas y por ende, de las más antiguas que existen en el continente. Fue fundada por el obispo Juan de Palafox y Mendoza.

Desde el año 1981 es Monumento histórico de México y en el año 2005 entró en el programa de Memoria del mundo de la Unesco, gracias a su fondo bibliográfico tan significativo.

En su interior podrás encontrar grandes estanterías de madera que llegan al techo, todas ellas repletas de libros y enciclopedias de diferentes épocas. En el centro se exponen vitrinas transparentes con más volúmenes de gran importancia, así como mesas y sillas antiguas entre otros detalles.

Casa de la cultura en Puebla

La casa de la cultura de Puebla se encuentra en el centro histórico de la ciudad. Fue fundada en el año 1974 y se compone de varias salas, además de la biblioteca Palafoxiana. Encontrarás dos salas múltiples habilitadas para eventos, además de tres salas en las que se organizan exposiciones temporales.

Se puede acceder a la misma de lunes a viernes en horario de 9:00 de la mañana a 20:00 de la noche. Lo mejor es que en ella se realizan variadas actividades culturales que no te dejarán indiferente.

Por ejemplo, se suelen celebrar conferencias, proyectar películas, organizar obras teatrales, exposiciones de artes plásticas o presentaciones de libros de diferentes autores. Si te gusta, no pierdas la oportunidad de informarte en sus redes sociales.

Aguascalientes detalle arquitectónico

Conoce uno de los destinos sin costa más visitados de todo México, Aguascalientes. En esta ciudad encontrarás desde edificios de índole religiosa a parques naturales en los que practicar el ecoturismo.

Jardín de San Marcos

Este es considerado por muchos el jardín más bonito de México. Sus orígenes se remontan al siglo XIX, en el que apenas era una pequeña plaza pública a la que iban a pasar el rato los habitantes del territorio. Desde entonces, no ha dejado de crecer y de llenarse de vida con edificaciones, como la gran balaustrada de cantera rosa, fuentes decorativas, estatuas representativas, un kiosko o infinita vegetación.

Es uno de los lugares a los que tienes que ir durante tu visita a Aguascalientes, ya que es un ícono único de la ciudad. Sus largos caminos están custodiados por árboles frondosos, así como arbustos verdes bien cuidados. Muchos de los paseantes se dejan conquistar por los bancos blancos para descansar y admirar la belleza de este jardín.

Cercano al jardín de San Marcos podrás encontrar el Templo de San Marcos, el cual también es muy importante que conozcas por dentro, si eres un amante del turismo religioso. Este está ubicado en el barrio de San Marcos y data nada menos que del año 1755, aunque no acabó de ser edificado hasta pasados 30 años.

Templo de San Antonio

El acceso al Templo de San Antonio es gratuito, por lo que si estás pensando en visitarlo, es un dato que seguro te hace decidir que merece la pena hacerlo. El horario de visitas va por franjas horarias, la primera es desde las 7:00 a 9:00 de la mañana, 11:30 hasta las 13:00 y el último de 18:30 a 20:30 de la noche.

Esta edificación religiosa se empezó a construir en el año 1896 y no finalizaron las obras de la misma hasta el año 1906. El edificio cuenta con tres torres y una cúpula, entre otros muchos detalles arquitectónicos.

Siguiendo con la ruta religiosa que has de visitar en Aguascalientes, encontramos el Templo de San Diego, el más antiguo del territorio. Las obras comenzaron en el año 1664, pero se han ido añadiendo más partes al mismo desde entonces.

Boca de Túnel

El Parque de Aventura Boca de Túnel es una de las atracciones turísticas de Aguascalientes. Es perfecto para aquellos que además de visitar las construcciones más antiguas de una ciudad, también quieren su momento de desconexión y aventura.

El complejo, abierto al público desde las 10:00 de la mañana hasta las 17:00 de la tarde, ofrece varias actividades. En entre ellas se encuentran los paseos por puentes colgantes o la bajada por tirolesa, esas y otras actividades extremas serán idóneas para descargar adrenalina y disfrutar con tus acompañantes de una jornada diferente.

Allí existe un complejo de 3 cabañas en el que caben un total de 10 personas, perfecto para contemplar la naturaleza y los cañones del territorio por la noche.

Papadzules plato gastronomía mexicana

Te traemos la receta de otro antojito procedente de la gastronomía mexicana llamado papadzul. El nombre proviene de la lengua maya y significa comida de señores. Los llamativos colores de sus salsas quedan eclipsados por su delicioso sabor. ¿Te hemos abierto el apetito? pues sigue leyendo y descubre cómo prepararlos en casa.

Papadzules, la receta

Para aquellos que tienen próximo un evento en el que quieran sorprender a sus invitados y están confeccionando la lista de platillos que quieren elaborar, les damos una idea fácil pero muy rica que podrán llevar a cabo sin problemas.

Nos referimos a los papadzules, el perfecto aperitivo o entrante que gusta a todos. Originario de Quintana Roo o Yucatán, es un plato con procedencia prehispánica. Este apenas te llevará media hora de preparación y simplemente necesitaras unos cuantos ingredientes variados que pasaremos a nombrarte. Estos son muy fáciles de encontrar además de ser muy económicos, por lo que esta receta es perfecta para repetir más de una vez a la semana.

Papadzules: qué ingredientes necesitas

  • Semillas de calabaza
  • Epazote
  • Tomates
  • Chile habanero
  • Cebolla roja
  • Huevos cocidos
  • Tortillas de maíz
  • Sal
  • Pimienta
  • Agua
  • Aceite

Papadzules yucatecos

Muchos los conocen como papadzules yucatecos, ya que son los originales. Después de reunir todos tus ingredientes, comenzarás a hacer la salsa de calabaza tras triturar las semillas de la misma. Cuando la tengas, pon a cocinar con un poco de aceite la mezcla obtenida junto con el epazote y las diferentes especias (sal y pimienta).

Para conseguir una salsa líquida pero cremosa, tendrás que ir añadiendo poco a poco agua, hasta conseguir la textura ideal y después tendrás que sacar del fuego para que no pierda sus propiedades. Con esa salsa bañarás más tarde los papadzules.

Continuamos con la siguiente salsa de tono rojizo o anaranjado: pon a hervir los tomates con la cebolla y el chile habanero, hasta que queden con una consistencia más consistente o, si lo prefieres, también puedes triturarlos.

Pica los huevos cocidos para rellenar tus tortillas de maíz, no las llenes demasiado para que no se salgan de su interior. Cuando las tengas bien enrolladas, báñalas en primer lugar con la salsa de calabaza y después con la salsa picante. Puedes reservar un poco de cebolla y huevo picados para decorar la parte superior de tu plato.

Restaurantes mexicanos en Cancún

Si estás de vacaciones en alguno de los hoteles en Cancún de la cadena hotelera Oasis, tendrás la oportunidad de probar restaurantes mexicanos con grandes valoraciones de la crítica más exigente. Te recomendamos reservar en el restaurante Careyes, una auténtica experiencia gourmet.

En él se sirven los mejores platos procedentes de la cocina mexicana pero elevados al siguiente nivel, ya que cada elaboración se nutre de la fina gastronomía francesa. Ha recibido numerosos premios como el World Luxury Restaurant Awards en el año 2018 o el trevellers Choice de Tripadvisor en el año 2019.

ceviche gastronomia mexicana

Para aquellos que buscan recetas frescas para tomar en verano, les recomendamos probar sin ninguna duda el ceviche de camarón. Este delicioso plato frío aporta muchos nutrientes y es de los más imitados en los restaurantes de todo el mundo.

Ceviche en México

Aunque no es un plato originario de México, sino que se le conoce por ser un plato tradicional peruano o ecuatoriano, a día de hoy puede encontrarse dentro de los básicos gastronómicos de la cocina mexicana. No es un plato principal, más bien se le considera un acompañante, aperitivo o un entrante.

Entre los diferentes ceviches más populares encontrarás el ceviche de camarón, el ceviche de atún o el ceviche de salmón. Este platillo se prepara normalmente con pescados blancos, con especias variadas, toques cítricos y se sirve a temperatura ambiente o templado.

Las personas veganas también pueden sorprenderse con recetas estupendas de esta receta cuyo protagonista puede ser el mango o los champiñones, evitando así las proteínas de origen animal.

Ceviche de camarón, receta definitiva

  • Camarones crudos
  • Pepino
  • Chile jalapeño
  • Cebolla roja
  • Tomates
  • Lima y limón
  • Salsa picante
  • Sal
  • Pimienta
  • Aguacate
  • Cilantro

Necesitarás los ingredientes anteriormente mencionados para preparar uno de los mejores ceviches en casa, receta que luego podrás poner en práctica en reuniones familiares o fiestas con amigos para presumir de tus nuevos conocimientos culinarios.

Hacer ceviche de camarón

En primer lugar tendremos que lavar y pelar los camarones crudos, a los cuales se les tiene que sacar los intestinos, ya que son los excrementos de los mismos y sientan mal. Los camarones tienen que hervirse apenas unos minutos para después pasarles por agua fría, después tendrán que reposar por al menos 1 hora en la nevera.

Después tendrás que pelar y trocear todas las verduras en piezas muy pequeñas y mezclarlas muy bien en un cuenco grande. Más tarde, introduce los trozos de camarón en la mezcla de verduras para agregar las especias y los jugos de los limones y limas, salsa picante, todo ello para que marine poco a poco.

El último paso, para que no se destroce durante la unión de los ingredientes, tendrás que echar los trozos de aguacate y las hojas de cilantro. Para servir el plato ya acabado, te aconsejamos reservar algunos trozos de lima para decorar, así como unos cuantos totopos para que acompañes esta refrescante receta.

Restaurantes donde sirven ceviche

En Cancún existen infinidad de ricos restaurantes que no te defraudarán. Si estás alojado en uno de los hoteles en Cancún de la cadena Oasis, tendrás la oportunidad de probar alguno de los mejor valorados por el público.

Uno de ellos es el restaurante Benazuza, cuyas elaboraciones se basan en la cocina tecnoemocional y que han conseguido grandes reseñas en Tripadvisor. Otro restaurante, cuya fusión entre la gastronomía mexicana y japonesa en el que se sirven unos platos que siempre recordarás, es el restaurante Maki Tako.

Plato tradicional chilaquiles

Los chilaquiles, un básico de la cocina mexicana, están hechos a base de tortillas, generalmente de maíz, que se fríen o se tuestan para elaborar un plato perfecto a cualquier hora del día. Si te gusta el picante, las verduras y el queso, te animamos a que hagas esta receta en casa.

Tortas de chilaquiles

Los chilaquiles son una de las comidas de México más cocinadas en el mundo. Este plato tradicional está hecho a base de totopos o tortillas que se fríen. Suele ser un entrante típico, un desayuno tradicional o incluso un plato principal que gusta a todo el mundo, sobretodo si eres amante del picante.

Hay más de una variante de chilaquiles que dependerá de la salsa que más te guste, por lo que pasarán a ser chilaquiles verdes o rojos. Esto lo determinará el chile con el que se elabore la salsa, que adquirirá un tono más rojizo o verdoso.

A día de hoy se suelen añadir muchos más ingredientes, ya sean proteínas animales, como el pollo o carne de cerdo, verduras como cebolla o aguacate, quesos como el quesillo o especias y hierbas que le dan el  toque final al plato.

Aunque las variantes de chilaquiles verdes y rojos son los más pedidos en los restaurantes, existen aún más creaciones culinarias típicas de diferentes regiones del país, como los chilaquiles con chorizo, típicos de Oaxaca, o los chilaquiles de huevo estrellado, que nacieron en la zona de Guanajuato.

Chilaquiles rojos

  • Ajo
  • Cebolla
  • Cilantro
  • Aceite
  • Totopos
  • Sal
  • Queso
  • Frijoles
  • Proteína vegetal o animal
  • Crema agria
  • Chiles guajillo
  • Jitomates

Los chilaquiles suelen ser uno de los desayunos tradicionales para los mexicanos, ya que para ellos esta comida es la más importante del día y lo chilaquiles son muy contundentes. Para elaborar la receta de los chilaquiles rojos tradicionales necesitarás los ingredientes previamente mencionados, aunque si alguno no te gusta o no dispones de él, puedes hacer modificaciones a tu gusto.

Las verduras tienen que hervirse, colarse y dejar a un lado para que reposen. Después hay que triturar los ingredientes hasta conseguir una salsa con la consistencia deseada y colar para que no haya grumos. Una vez conseguida la salsa, tiene que echarse encima de los totopos que después tendrás que decorar con las hierbas y la cebolla troceada, el queso, los frijoles y carne vegetal o animal previamente cocinada.

Chilaquiles verdes

Al igual que los chilaquiles rojos, este plato se suele encontrar en la mesa del desayuno de millones de mexicanos día a día. La variante principal son los chiles con los que se elabora la salsa verde, que suelen ser chiles serranos y tomatillos para que adquiera ese tono verde característico. Todos los demás ingredientes son los mismos, aunque puedes incluir más o prescindir de aquellos que no te gusten.

Chilaquiles rellenos

Para poder hacer unos chilaquiles rellenos, simplemente tendrás que introducir en tus tortillas, antes de freír o tostar, un buen puñado de queso de tu elección. Después, podrás bañar tus chilaquiles rellenos con la salsa que más te guste y acompañarlos de los ingredientes más utilizados, aunque como decimos, podrás hacer las variantes que desees.

Panorámica naturaleza de México

En México abundan los mejores paisajes del mundo, llenos de contrastes. Desde las más bellas playas aún sin explotar, increíbles cascadas en medio de la selva, como montañas y lagunas en mitad de bosques frondosos. Si estás buscando lugares mágicos para poder visitar, te damos una pequeña lista para que apuntes tus próximos destinos.

Paisajes naturales mexicanos

  1. Cascadas en Monterrey
  2. Playas de Cancún
  3. Cuatro Ciénagas
  4. Cañón del Sumidero
  5. Huasteca Potosina

Aunque podríamos hacer una lista infinita de bellos atractivos naturales esparcidos por todo el país, te traemos una pequeña pero variada lista de diferentes creaciones de la naturaleza, desde costas como plena montaña.

Naturaleza, paisajes hermosos en México

Uno de los impresionantes paisajes naturales más espectaculares de esta lista es La Cascada de Cola de Caballo en Monterrey. Está ubicada en el Parque Nacional Cumbre, en el pueblo mágico de Villa de Santiago.

Su particular nombre hace referencia a la semejanza con el pelo largo y liso de la cola de un caballo. Tiene nada menos que 25 metros de caída. Las vistas son impresionantes desde cualquier punto, por lo que lleva una cámara y/o móvil para inmortalizarlas.

Otros hermosos paisajes naturales que te recomendamos visitas son las distintas playas de Cancún y las reservas naturales. Muchas personas deciden visitar esta región del Caribe mexicano porque saben que las playas son de otro mundo, no decepcionan.

Las más famosas son la playa delfines, en las que incluso de puede llegar a divisar este simpático animal por las mañanas. También encontrarás en muchas guías La playa Forum, una de las más concurridas y en la que se pueden practicar un sin fin de actividades. La playa Norte en Isla Mujeres también es una de las más conocidas, perfecta para practicar snorkel.

Continuamos esta lista de atractivos naturales mexicanos destacando Cuatro Ciénagas, un pueblo mágico en el estado de Coahuila. La visita obligada de Las Playitas, una playa en medio del desierto que te dejará sin palabras.

Pero si realmente quieres ver un paisaje natural que parece irreal, te recomendamos contratar una visita guiada por las Dunas de Yeso. Estas están esparcidas en más de 800 hectáreas de arenas blancas con diferentes formas. Se cree que en el mundo solo existen un par de formaciones de este tipo.

Seguimos con El Parque Nacional El Cañón del Sumidero, en Chiapas. Allí te esperan más de 20 hectáreas repletas de vegetación en las que practicar un montón de actividades, además de ver las mejores vistas de Tuxtla Gutiérrez.

Se recomienda realizar el tour, ya que te llevarán por los diferentes miradores cuyo recorrido se estima en 15 kilómetros más o menos. Estos son perfectos para admirar la densa naturaleza, el río y dejar todas las preocupaciones mundanas atrás.

Acabamos esta lista con la maravillosa Huasteca Potosina, en el estado de San Luis Potosí. Allí encontrarás la Reserva de la Bioesfera Sierra del Abra Tanchipa. Su importancia reside en que es un área repleta de biodiversidad.

Cancún pareja de compras

Estar de vacaciones es sinónimo de disfrute, mimos y caprichos. Para darte un homenaje entre las mejores tiendas de moda y accesorios, te recomendamos varias plazas en Cancún en las que pasar un día dedicado a ti.

Cancún centro

En el centro de Cancún podrás visitar varios centros comerciales de la amplia oferta que se encuentra en la ciudad. Uno de ellos es Plaza Las Américas, conocido entre todos los ciudadanos por tener una amplia oferta de tiendas y por ser de los mayores de Cancún.

El interior del centro es muy moderno, con amplias cristaleras que reflejan la luz exterior, maceteros con grandes plantas y una decoración actual. Verás varias plantas dedicadas a las tiendas pero también a la restauración, así que prepárate para un día de compras en Cancún perfecto.

El horario de apertura es de 10:00 de la mañana a 23:00 de la noche todos los días de la semana. Tiene servicios mínimos como parking para los clientes, baños públicos, zona para niños pequeños, entre otros. Está ubicado en la Avenida de Tulum número 260.

Plazas en Cancún

  1. Plaza las Américas
  2. Plaza La Isla
  3. Kukulcan Plaza & Luxury Avenue
  4. Marina Puerto Cancún

Centros comerciales en Cancún

Ubicado en la zona hotelera de la ciudad, el centro comercial Plaza La Isla también es muy conocido, tanto por los habitantes de Cancún como por ciudadanos extranjeros que quieren un día de compras sin escatimar en gastos.

El horario de apertura es de 8:00 de la mañana a 23:00 de la noche, durante todos los días de la semana, aunque dependiendo de los días festivos, este puede cambiar. La estructura de este particular centro comercial es similares a los outlets americanos: tiendas independientes unas de otras ubicadas en una pequeña ciudad.

Otra estupenda opción en la zona hotelera es el Kukulcan Plaza & Luxury Avenue, en el que priman las marcas más exclusivas de toda la ciudad, como Bulgari, Cartier o Hermes, entre otras. El horario de apertura al público es de 11:00 de la mañana a 21:00 de la noche durante todos los días de la semana.

Por último te traemos el Marina Puerto Cancún, en cuya página oficial podrás ver las diferentes ofertas que hay en varias de sus tiendas así como la amplia oferta. Allí te esperan las mejores tiendas de moda pero también entretenimiento y restaurantes exclusivos.

El horario de Marina Puerto Cancún, también ubicado en la zona hotelera es de lunes a viernes de 11:00 a 21:00, excepto sábados y domingos que cierra a las 00:00.

Alojamiento en Cancún

¿Aún sin reserva? echa un vistazo a la amplia variedad de hoteles en Cancún del grupo hotelero Oasis. Encontrarás desde los más exquisitos hoteles solo para adultos, resorts en pleno centro de la ciudad u hoteles todo incluido en la zona hotelera de Cancún.

No dudes en ver todas las comodidades y servicios que ofrecen cada uno de sus hoteles y decántate por el más apetecible según tu estilo de vida o la idea que tengas para vivir unas estupendas vacaciones de verano.