Santuario de Xcacel-Xcacelito

Para observar uno de los santuarios de la tortuga marina en México tendrás que enfocar tus vacaciones en el territorio de Xcacel-Xcacelito, en el estado de Quintana Roo. Ahí te esperan aventuras variadas, atractivos turísticos paradisiacos y en definitiva, las mejores vacaciones a pie de playa.

Xcacel playa

Habrás visto todo tipo de playas, pero la de Xcacel es única donde las haya. Sus aguas turquesas casi transparentes te dejarán ver las profundidades a cada paso que des. También será su arena fina y sus largas costas la que te inviten a dar largos paseos mientras el sol acaricia tu piel.

Además, este territorio es un santuario de la tortuga marina. Se estima que en sus costas nacen alrededor de 200 mil crías de este animal. Es el clima, la fauna y la flora la que ha permitido durante años ser el lugar escogido por este longevo ovíparo, además de la ayuda de los ciudadanos.

Para poder visitarlo, has de estar completamente concienciado, ya que los cuidadores te pedirán ayuda de todo tipo, ya sea en labores de limpieza o deberes variados. El horario de apertura es de martes a domingo de 10:00 de la mañana a 16:00 de la tarde.

El costo de entrada para los quintanarroenses es de 24 pesos mexicanos, para los ciudadanos nacionales es de 40 pesos mexicanos y para los visitantes extranjeros de 81 pesos mexicanos.

Durante los meses comprendidos entre mayo y noviembre, las actividades cercanas a esta playa son limitadas debido a que es la época de anidación de la tortuga marina.

Xcacelito

En el área natural protegida de Xcacel-Xcacelito se promueven un montón de actividades pensadas para todo tipo de públicos. Las más típicas son los juegos a pie de costa, en donde la arena y el agua serán los principales protagonistas de la imaginación de los más pequeños.

Además, hay actividades para aprender jugando acerca de la flora y fauna del lugar, imprescindibles para tomar conciencia mientras lo pasas en grande. Asimismo, zonas enfocadas en el avistamiento de aves y las actividades para cuidar, proteger y limpiar el territorio.

Como no podía ser de otra manera, hay hueco también para hacer ejercicio o deporte, por lo que si te traes tu propia tabla de surf, serás el rey de las olas de la playa de Xcacel.

Cenote Xcacelito

El cenote escondido de Xcacelito no siempre está abierto al público, por lo que es recomendable informarse en su página oficial para ver los horarios de apertura. Además, en esta playa, está totalmente prohibido bañarse en zonas con bandera roja, ya que los fuertes oleajes suelen ser muy peligrosos para los bañistas.

Si tienes suerte y lo puedes ver, tendrás que hacerte camino entre los manglares que lo protegen. Este cenote de agua dulce alberga en su interior un montón de habitantes que te darán la bienvenida. Es perfecto también para practicar snorkel, una de las actividades por excelencia en Quintana Roo.

Paseos Xcacel

Esta zona es una área residencial de la zona de Xcacel. Es aquí donde muchos habitantes quintanarroenses deciden asentar su hogar y vivir en unas de las mejores áreas del territorio.

Fotografiando Ojo de Agua, Tecámac

Viaja a uno de los municipios que fue parte del estado de México. En Tecámac podrás conocer muchos edificios de índole religiosa o cultural, muy importantes dentro de la historia del lugar.

Además, en el municipio existen restaurantes con una oferta gastronómica deliciosa con la que podrás conocer un poco más acerca de la comida local. Por último, te proponemos visitar a conciencia la antigua Hacienda Ojo de agua, un pequeño territorio que ha sido el escenario de grandes acontecimientos históricos.

Ojo de agua Tecámac

Para aquellos que no lo conozcan, en la antigua hacienda de Ojo de agua en Tecámac su población trabaja mayormente en el comercio y turismo, sus principales sustentos económicos.

Ha sido un convento, fue una propiedad privada de una familia pudiente y más tarde tuvo fines ganaderos y agrícolas, entre otros. También fue el escenario de una batalla en pos de la independencia mexicana.

A pesar de que en sus orígenes fue parte del Estado de México, en la actualidad es parte del municipio de nueva creación Reforma. Esto se originó durante el mandato del ex presidente Benito Juárez.

Ameyalco

Ameyalco es el asentamiento indígena en la que se fundó esta ciudad de Tecámac. La palabra, de origen náhuatl, quiere decir donde brota el agua. La creación de Ojo de agua se sugiere que fue alrededor del siglo XVI.

Real Verona

Si has viajado a la ciudad y te ha gustado lo que has visto, puede que estés pensando en un cambio de aires. En Tecámec está subiendo la búsqueda de pisos y viviendas de nueva construcción para aquellos que necesiten un cambio en su vida.

Real Verona es uno de los vecindarios de Tecámac que está ganando mucha popularidad. En este territorio se encuentran todos los servicios juntos, como escuelas, zonas para practicar deporte y gimnasios, así como centros comerciales, entre otros.

Plaza Ojo de agua

Muchas personas necesitan dar tregua a largas jornadas de turismo durante sus vacaciones. Es por ello que reservar un día para descansar o para darse algún que otro capricho es necesario para cubrir todas las necesidades.

En Ojo de agua encontrarás un centro comercial llamado Multiplaza en el que encontrar todo tipo de servicios. Se estima que más de 350 mil visitantes mensuales pasan por sus tiendas. Aquí encontrarás locales enfocados a compras de todo tipo así como orientados al entretenimiento.

Entre sus servicios cuentan con más de 50 locales, estacionamiento de vehículos, baños y mucho más. Su ubicación exacta es Av. Santa Cruz Ojo de Agua 88, San Francisco Cuatliquixca y su código postal es el 55760.

Además de en Ojo del Agua, los centros comerciales Multiplaza se pueden encontrar también en Ciudad de México y la zona metropolitana, Guadalajara, Monterey, Quintana Roo, Tijuana, Tamaulipas, Tuxtepec y Acapulco.

Outlet plaza Guadalajara

Aunque no seas un gran amante de las compras, seguro que te interesa encontrar auténticos chollos en moda, accesorios, y mucho más. Gracias a Las Plazas Outlet en Guadalajara encontrarás tiendas en las que se venden verdaderas joyas a precios muy económicos.

Echa un vistazo a toda la información que te ofrecemos acerca de este completo outlet y reserva un día en tu calendario para hacer las mejores compras posibles, disfrutar de eventos únicos o comer deliciosos platillos.

Las Plazas outlet Guadalajara

¿Qué es más cómodo que poder ir de compras, comer o disfrutar de un evento en un mismo lugar? Si te gusta la idea, eso es lo que te espera en el centro comercial Las Plazas en Guadalajara. Su ubicación exacta es Guadalajara-Morelia Km 12.5, 45640, Tlajomulco de Zúñiga, Jal.

El horario de apertura al público es de 11:00 de la mañana a 21:00 de la noche. Además, tienen Instagram y Facebook propios en donde van publicando diferentes fotografías y noticias de interés para que no te pierdas absolutamente nada.

Como ellos mismos se definen en su página web oficial, el centro se caracteriza por reunir todo tipo de tiendas reconocidas con precios económicos y con los descuentos más exclusivos.

Las tiendas y restaurantes se dividen en todo lo relacionado con la moda, accesorios, hogar, entretenimiento, saluda y belleza, tecnología, servicios y restauración.

Para encontrar moda, calzado y ropa deportiva con precios especiales podrás visitar las tiendas de Vans, Tommy Hilfiguer, Levi’s, Guess o Converse, entre otras muchas marcas destacadas en el mercado.

Tampoco podemos olvidar Samsonite, FG Gaudi o Cloe para encontrar los mejores chollos en accesorios, relojes y joyerías para tus próximas vacaciones o para utilizar en tu día a día.

En cuanto a menaje del hogar o decoración, puedes ir derecho a la tienda Juguetibici. Como la salud y la belleza están presentes en nuestra vida diaria, te recomendamos conocer Nutrisa, Natural Scentes o GNC. Además, hay tiendas especializadas como Flor y Canto, Karol Cosméticos, Aromas del alma y muchas más.

Para terminar por todo lo alto, te recomendamos darte un homenaje durante la comida o en la cena gracias a los diferentes locales de restauración de la planta, en la que encontrarás el Tacos Sahuayo, Dolphy o Le peche Crepería.

Outlet Guadalajara

Por si fuese poco, puedes beneficiarte de promociones y descuentos únicos en sus tiendas, como 2×1 en ropa ya rebajada, regalos especiales de diferentes tiendas, así como descuentos de hasta el 70%. Hay una sección destacada en la que podrás descubrir cada poco tiempo lo nuevo que ofrecen a sus clientes.

Además de ofrecer una amplia oferta de locales gastronómicos o moda en los que encontrar tus próximos favoritos, también hay eventos únicos que no te querrás perder.

En su página online van publicando las actividades que se realizan en el centro, que van desde eventos musicales, shows infantiles y para adultos, así como talleres para toda la familia. ¿A qué esperas para ir a Las Plazas Outlet?

Benito Juárez Estatua conmemorativa

Descubre los orígenes de uno de los presidentes más queridos de todo México, convertido hoy en día en un héroe nacional al que se sigue guardando respeto.

Natalicio de Benito Juárez

Uno de los expresidentes más conocidos de todo México nació el 21 de marzo del año 1806 en el estado de Oaxaca. Este año 2022 se conmemora el 213 aniversario de su natalicio.

Para aquellos que no lo sepan, su nombre completo fue Benito Pablo Juárez García y es popularmente conocido como Benemérito de las Américas gracias a su gran aportación contra la invasión francesa. Benito Juárez murió en el año 1872, a la edad de 66 años, por una angina de pecho.

Biografía de Benito Juarez

Nacido en San Pablo Gueletao en el seno de una familia agricultora zapoteca, la infancia de Benito fue inestable y repleta de problemas económicos. Esa situación precaria le llevó a ser un estudiante autodidacta en su juventud.

Sus padres murieron en los primeros años de vida de Benito, por lo que él y sus hermanos quedaron bajo la tutela de sus abuelos, que fallecieron también poco tiempo después.

No fue hasta su llegada a la capital de Oaxaca con trece años de edad cuando pudo estudiar de forma más pausada y tutelado por profesorado cualificado, dejando atrás los trabajos en el campo. Hasta esa edad, Benito no dominaba el castellano debido a sus orígenes indígenas.

Durante sus estudios en el seminario de Santa Cruz, aprendió diferentes materias acerca de filosofía, latín, y más tarde, en el Instituto de Ciencias y Artes, salió convertido en abogado en el año 1834. En esta época empezó su carrera política, en la que ostentó varios cargos de gran importancia, además de ejecutar grandes proyectos para la comunidad.

Uno de sus mayores logros antes de ser presidente fue convertirse en ministro y gobernador de Oaxaca, además de promulgar leyes como la ley sobre el matrimonio civil. A lo largo de su vida estuvo exiliado en varios lugares de todo el continente americano, como Panamá, la Habana o Nueva Orleans.

Llegó a la presidencia en el año 1857 y fue reelegido en varias ocasiones hasta el año 1872. Estuvo nada menos que 14 años en la presidencia, incluso llegó a ganar el año de su muerte, a pesar de las contraindicaciones de su médico de guardar reposo debido a su condición física.

Historia de Benito Juarez

Además de llegar a ser presidente del país, estudió la carrera de derecho y emprendió un largo camino en política que supuso un gran cambio para la historia de México.

Su labor contra la invasión francesa, su gran papel durante la declaración de independencia mexicana, así como todos sus logros políticos, contribuyeron a que hoy día siga siendo recordado a lo largo y ancho del país.

En la actualidad se conmemora su labor todos los 18 de julio (el día de su fallecimiento). También se ha ensalzado su figura construyendo monumentos en su honor o siendo parte de la cultura mexicana con su retrato estampado en los billetes de 20 pesos mexicanos.

playa en Puerto Juarez Cancún

¿Quieres disfrutar de unas estupendas vacaciones descubriendo los puntos más característicos de Cancún? Si es así, no puedes perderte ningún solo lugar de Puerto Juarez, frente al mágico Mar Caribe mexicano.

Cancún, Puerto Juarez

Además de los estupendos hoteles en Cancún de la cadena Oasis, también puedes echar un vistazo a los diferentes resorts de la zona para alojarte en ellos. Este original pueblo de pescadores es un barrio diferente que te aleja de la zona más concurrida de la ciudad.

La ventaja de reservar aquí es que las playas están menos masificadas que las de la zona hotelera, además de tener una variada oferta cultural y gastronómica que no encontrarás en otro lugar.

Una de las playas que deberás visitar es Playa Niños. Esta es una playa pública a la que pueden acercarse familias con menores, ya que sus aguas tranquilas son perfectas para juegos sin fin. Es cierto que entre semana está menos concurrida que los fines de semana, ya que en esos días se juntan tanto los turistas como ciudadanos en sus días libres.

Además, cercanos a las playas se encuentran los diferentes restaurantes y chiringuitos tan característicos y deliciosos. Son muy populares por ofrecer platillos típicos, además de increíbles bocados de todo lo relacionado con el mar, como mariscos y pescado fresco.

Terminal marítima de Cancún

La terminal marítima de Cancún o el puerto de Cancún está ubicado a escasos 2 kilómetros del norte de la ciudad del estado de Quintana Roo. Hay variados servicios para los clientes, como baños, estacionamiento para vehículos propios o turísticos e incluso wifi, entre otras comodidades.

Una de las principales funciones del lugar es transportar a los usuarios a las diferentes islas y ubicaciones destacadas de la zona, sobretodo capitaneadas por agencias turísticas prestigiosas. Una de las salidas más concurridas es la que parte a Isla Mujeres, un imprescindible durante tu visita a Cancún.

También es el centro de una de las actividades en Cancún que puedes llevar a cabo en tus días libres por la zona, que es la actividad del Capitán Hook. Este consiste en una fantástica experiencia a bordo de un auténtico galeón español. Navegaréis por el Mar Caribe mientras disfrutáis de una cena con espectáculo con ambientación pirata.

Cultura de Cancún

Puerto Juarez es uno de los territorios más importantes de la zona, así como en el país. Es por ello que ha sido escenario de grandes eventos para promover la cultura y tradición de México.

Uno de esos homenajes, conocido como Hanal Pixán, se llevó a cabo en Puerto Juarez el año 2021. Este consistió en el viaje por el Mar Cairbe de 13 lanchas en las que iban subidas diferentes personas vestidas de catrinas.

Esta representación de la muerte con ayuda de las catrinas servía para ayudar a las diferentes almas de aquellos que no están entre nosotros durante su viaje final. Las lanchas desembarcarían en el puerto para llevar a cabo una procesión. Esta costumbre religiosa se realizó para mantener viva esta tradición maya.

yacimiento de Cacchoben en México

Ve a conocer una de las ruinas arqueológicas más importantes de Chetumal, conocida como Chacchobén. A pesar de su nombre, a día de hoy no se tienen evidencias de cómo se llamaba realmente durante su época. Es por ello que finalmente se utilizó el nombre del terreno donde está ubicado, que del maya vendría a ser algo como »maíz colorado».

Chetumal, México

La región de Chetumal es la capital del estado de Quintana Roo. Anteriormente se la conocía por el nombre de Chactemal, un territorio de origen pesquero cuya economía se sustentó gracias al comercio marítimo. Actualmente es un destino turístico en el que se pueden realizar múltiples actividades.

Para cubrir el aspecto cultural durante tus vacaciones, tienes diferentes museos a los que dirigirte, como el Museo de la Cultura Maya, el Museo de la ciudad, entre otros.  En cuanto al ecoturismo, puedes visitar zonas naturales de la región como la Laguna de los 7 colores, el Cenote Cocodrilo Dorado o islas de los alrededores.

Zona arqueológica Chacchoben

La zona donde están los restos arqueológicos  de Chacchobén datan del año 300 A.C pero no fueron siglos después cuando se construyeron los edificios que hoy se conservan. El antiguo asentamiento maya tiene una dimensión de más de 70 hectáreas, en donde se encuentran todas las estructuras que comprenden las ruinas.

Entre ellas se pueden observar edificios de índole religiosa, administrativos, residencias, entre otros. Las estructuras más importantes de Chacchobén son los conjuntos denominados como Las vías, el Gran Basamento y el Grupo II. Este último incluye el edificio de más altura de todo el recinto.

Durante varios siglos el territorio se expandió, e inspirados en diferentes estilos arquitectónicos, crearon construcciones muy características. Ese es uno de los motivos más relevantes por los que los turistas y entendidos en historia se acercan a observar las edificaciones del lugar.

Ruinas Chacchoben

Si quieres ir a las ruinas Chaccchobén y conocer su historia, lo tienes muy fácil. Estas se ubican a tan solo 9 kilómetros de la desviación de la carretera federal nº 307 entre Chetumal y Cancún. Está justo al margen de la carretera federal 297 o como la conocen los lugareños, la vía corta a Mérida. Concretamente, el yacimiento arqueológico está a 70 kilómetros de Chetumal.

Las ruinas de Chacchoben están abiertas al público todos los días de la semana en horario de 9:00 de la mañana a 16:00 de la tarde, aunque el último acceso se realiza media hora antes del cierre. La entrada al mismo tiene un costo general de 70 pesos mexicanos, que además de permitirte entrar a la zona arqueológica, también te incluirá servicios básicos como sanitarios, tiendas para comprar recuerdos, además de tiendas para comprar comida y bebida.

Para aquellos visitantes que quieran viajar a Chacchobén en vehículo propio, han de saber que el estacionamiento no está incluido en la entrada, por lo que tendrán que pagar una cuota adicional por el uso del mismo.

Panorámica Salto El Meco

Si estás de viaje en la Huasteca Potosina seguramente estés haciendo tu lista de próximos atractivos turísticos para visitar entre descansos y comidas deliciosas. Para aquellos que quieren información antes de contratar cualquier tour, esperamos que aquí encuentren pinceladas de aquello que buscan.

Parque Ecoturístico El Meco

El Parque Ecoturístico El Meco es uno de los más bellos que podrás encontrar en la zona. Es perfecto para aquellos que les encanta disfrutar de la naturaleza, alejados del bullicio de la ciudad y de las grandes multitudes.

Se ubica dentro del Parque Ecoturístico El Naranjo y la zona o comunidad recibe el nombre El Meco. Está un poco alejado de la capital, a más de 250 kilómetros. Es esta la razón de que no se encuentren muchas personas visitando este lugar, ya que solo unos pocos sabrán disfrutarlo de verdad.

El río que baña el Parque es de un color turquesa precioso, casi te invita a que te pases nadando horas y horas.  Este es perfecto para que los niños jueguen, ya que sus aguas son tranquilas y de poca profundidad. Los adultos podrán disfrutar sin problemas también debido a que existen aguas más profundas para zambullirse sin problemas.

Cascadas El Meco San luis Potosí

Las cascadas y el Salto del Meco son dignas de valientes aventureros que quieren una jornada llena de adrenalina. La caída se estima en más de 35 metros de altura, la cual se encuentra en plena naturaleza. Puedes aprovechar para realizar fotografías desde el mirador, justo antes de la caída principal.

Si lo tuyo no son las alturas, también te recomendamos caminar un poco río arriba y quedarte en las estupendas pozas naturales mientras te relajas. Allí podrás descansar de tus caminatas o reponerte de todas las emociones que experimentes durante tu excursión.

Los habitantes de la comunidad realizan tours y excursiones para que aproveches al máximo tu visita. Por ejemplo, las actividades acuáticas están a la orden del día: los kayaks y botes te están esperando para que recorras el río de otra manera aún más especial.

El Meco Huasteca Potosina

Te recomendamos visitar La Huasteca Potosina, ubicada en el estado de San Luis de Potosí, el cual se compone a su vez de 20 municipios. Esta es una región en la que podrás encontrar bellos paisajes naturales llenos de árboles, ríos y diversa fauna, así como ecosistemas desérticos; una contraposición mágica que se encuentra en un mismo territorio.

La Huasteca Potosina tiene muchísimos atractivos turísticos únicos en México. Después de visitar el Parque Ecoturístico El Naranjo, hacer grandes fotografías de sus paisajes y bañarte en las pozas o en el río, te ofrecemos aún más planes.

Por ejemplo, tienes las cascadas de Tamul, de Micos o de Tamasopo, increíbles formaciones naturales que no encontrarás en ningún otro lugar cercano. Además, también están otros destinos aún más pintorescos, como el jardín surrealista de Edward James.

Vistas Punta Mosquito, Holbox

Punta Mosquito será tu próximo destino vacacional en Holbox, Quintana Roo. Allí dejarás muy lejos las preocupaciones diarias y te centrarás en conocer paisajes únicos jamás vistos.

Comienza ya a pensar qué conjuntos de ropa te pondrás en este lugar paradisiaco de la costa mexicana, qué lugares tendrás que visitas y en definitiva, cómo vas a organizar tus días libres. ¿A qué esperas para preparar tus vacaciones de ensueño?

Flamingo y flamenco

Da igual cómo llames a estos coloridos animales, porque lo importante será que tengas la oportunidad de divisar algún que otro ejemplar. Ellos son una de las muchas razones que hacen que los turistas se desplacen a Holbox.

Isla Mosquito se caracteriza por ser una zona de conservación de aves, por lo que seguramente te encuentres más de una especie deambulando por el territorio, como los chorlos, halcones y muchas más. Se le conoce por el nombre de área de Protección y Fauna de Yum Balam.

Además, al ser manglares ricos en diversidad de flora y fauna, es idóneo para promover el ecoturismo y la concienciación sobre el medioambiente. Será perfecto para que realices un tour con tus seres queridos, aprendas del lugar y lo pases en grande.

Punta Mosquito: flamencos

Si eres un turista concienciado, has de saber que existe un documento creado entre diferentes organizaciones medioambientales, que recoge las buenas prácticas y recomendaciones.

Estas tratan acerca de cómo visitar esta zona protegida sin poner en peligro ni el ecosistemas ni, por supuesto, a los flamencos y otros animales que habitan en el área protegida.

Playa Punta Mosquito

La playa Punta Mosquito se ubica en la Isla Holbox, un auténtico paraíso que no podrás perderte si visitas esta zona de México. Podrás alojarte en alguno de los estupendos hoteles en Cancún de la cadena Oasis y de ahí, contratar variados tours que te harán aprender mientras disfrutas de la vida en Holbox.

Una vez que hayas llegado a la isla, tendrás que dirigirte al norte para acudir a Punta Mosquito. Si decides ir en bicicleta, el medio de transporte por excelencia de la isla, tardarás más o menos media hora. por el contrario, si lo haces a pie, el camino podrá alargarse hasta una hora.

¿Sabes de dónde proviene su nombre? cuentan que los habitantes relacionan la forma geográfica del sitio con la cabeza de este insecto. Seguramente y gracias a este estarás muy pendiente de echarte repelente anti mosquitos en tus vacaciones.

Ya asentados en Punta Mosquito, podrás empezar a visitar atractivos turísticos o realizar actividades variadas. Te recomendamos, como no podía ser de otra manera, llegar hasta su playa.

La reconocerás por sus aguas turquesas casi transparentes, arena fina y blanca, pero sobretodo por su tranquilidad y calma. A pesar de su lejanía del centro de Holbox, será un trayecto que merecerá la pena recorrer, te lo aseguramos.

Vistas Malecón

Los destinos costeros en México tienen un reclamo principal, y ese es el malecón. Es idóneo para aquellos que quieran conocer lo más representativo de la ciudad, teniendo diferentes opciones congregadas en un mismo lugar.

Estos son largas barreras que contienen las olas del mar, muros infranqueables que poco a poco se han ido convirtiendo en el corazón del territorio. Acércate a locales frente al mar para disfrutar de deliciosa comida o bebida, observa los espectáculos callejeros y recorre de arriba abajo el paseo. Los malecones de México serán el escenario de tus próximas vacaciones de ensueño.

El malecón de Mazatlán

Una estupenda visita que puedes realizar en tus días libres de verano es Mazatlán, y más concretamente su malecón. Se dice que es uno de los más largos del país, un lugar imprescindible si quieres conocer los puntos más importantes de Sinaloa.

Si ya te has alojado en otras costas del país como en los hoteles en Cancún de la cadena Oasis, puede que te apetezca conocer otros destinos vacacionales también muy solicitados. Es por ello que la apodada »perla del pacífico» puede ser una buena opción para viajar con tus hijos pequeños ya que es perfecto para realizar tours familiares y planes de playa.

Solamente en el Malecón de Mazatlán encontrarás diferentes restaurantes con amplia variedad gastronómica, monumentos históricos de todo tipo así como una variada oferta cultural para divertirte con los que más quieres. También puedes visitar edificios de índole religiosa, el acuario o centros de spa perfectos para mimarte como es debido.

El malecón Fundadores

El malecón Fundadores se ubica en Puerto Peñasco, en el estado de Sonora. Se le conoce por ser uno de los malecones con mejores vistas, tanto de amaneceres como para las puestas de sol frente al Mar Cortés. Tiene un bonito puerto nutrido por barcos que entran y salen para continuar con su principal medio económico: la pesca.

Uno de los monumentos relacionados con la economía local es la estatua del pescador, un imprescindible a la que te aconsejamos acercarte. Es por ello que Puerto Peñasco es perfecto para darse un homenaje de marisco y productos del mar. Tampoco puedes dejar de entrar en tiendas locales para comprar artesanía típica, joyería y cualquier recuerdo para llevar a casa.

El malecón San Felipe

Para finalizar con esta pequeña pero estupenda lista de malecones en México, te traemos el malecón de San Felipe. Aquí es donde la vida se abre paso frente al Mar Cortés, un bello lugar en donde disfrutar de las cosas más simples, como la música, la comida y lindos paisajes.

La gastronomía local cuyo principal bocado son los peces, mariscos y demás exquisiteces del mar es digna de los mejores restaurantes de 5 estrellas. Te aconsejamos cuadrar tu visita en noviembre, coincidiendo con el aclamado Festival del Camarón en el que diferentes restaurantes nacionales e internacionales ofrecen platos con este crustáceo.

Diosa Ixchel en Isla mujeres

Durante tu viaje a México conocerás cientos de historias y leyendas acerca de una de las culturas más ricas que han existido en el mundo. En estas líneas te traemos información acerca de la Diosa Ixchel, deidad relacionada con la luna, la maternidad y diferentes artes.

Ixchel, Diosa Maya

Hay muchas representaciones e información relacionada con esta deidad femenina de la antigua cultura maya, uno de los dioses antiguos. Ixchel se la relaciona con la fertilidad, con los nacimientos, además de con las artes de la medicina, la pintura y por si fuese poco con la luna, las mareas y todo lo relacionado con este satélite.

Una de las leyendas más tristes relacionada con la diosa es la que cuenta el enamoramiento con otro dios por nombre Itzamná. A pesar del amor que se proferían entre los dos, llegó al pueblo otro hombre que que quedó también prendado de ella y la hermana de Ixchel, preparó una pelea entre los dos para que demostrasen el amor que sentían por ella.

Itzamná murió en las manos de este hombre cuyo nombre quedó maldito para siempre, e Ixchel rota de dolor, se quitó la vida. Tras la muerte de los enamorados, estos renacieron como el Dios del Sol y la Diosa de la Luna.

Se han encontrado numerosos monumentos en los que era un conejo (animal que se relaciona con la luna), como una mujer joven (como la luna creciente) e incluso como una mujer adulta o anciana (luna menguante), todo ello dependiendo de las fases lunares.

Diosa de la fertilidad maya

Si te alojas en los estupendos hoteles en Cancún de la cadena Oasis, estarás deseoso de disfrutar de todos los estupendos servicios del resort. Después de jornadas enteras tomando el sol, bañándote y disfrutando de actividades y comida deliciosa, puede que encuentres algún hueco para realizar una excursión.

Anímate reservando un tour con la Agencia de Viajes Caribe Maya para descubrir Isla Mujeres y sobretodo conocer de primera mano la representación de la diosa Ixchel. Allí te explicarán qué tipo de diosa era, que tipo de ofrendas y peticiones se le hacía entre otra mucha información acerca de la antigua cultura maya.

Diosa Ixchel: tatuaje

Existen amantes de los tatuajes que siempre están buscando nuevas ideas o razones para decorar su cuerpo una vez más. Puede que tras leer las curiosidades de la Diosa Ixchel te haya entrado el gusanillo de volver a acudir a tu centro de tatuajes de confianza a pedir una nueva marca eterna en tu piel.

Es por ello que te damos alguna que otra idea de tatuaje relacionado con Ixchel: por ejemplo, puedes pedir una imagen tridimensional, plana o incluso una copia de algún mural con decoraciones astrales, relacionadas con la fertilidad o las artes. Entre las opciones infinitas que encontrarás en aplicaciones de inspiración como pinterest, hallarás algún esbozo de tu futuro y querido tatuaje.