Haz una lista de los mejores cenotes para visitar en Tulum o en sus proximidades, ya que son una de las mejores creaciones naturales que existen en México. Aprende su diferente tipología y sobretodo disfruta mientras te bañas en ellos.
En nuestro post sobre qué hacer en Cancún te hablábamos entre otras cosas de visitar las ruinar de Tulum, con lo cual es tu oportunidad perfecta para acercarte al Cenote Calavera (solo está a 4 kilómetros de la zona arqueológica de tulum) y conocer su historia.
¿Sabes el origen de su nombre? adquiere el título de calavera debido a que tiene tres aberturas que parecen dos ojos y una boca, son los rayos del sol los que entran por ellos y hacen más evidente esta asociación que se refleja en las transparentes aguas.
Si eres un buzo experimentado, podrás sacar tu certificado para sumergirte en las profundidades de este cenote semi-abierto de varios metros de profundidad. Además, al no ser uno de los cenotes más conocidos, no encontrarás a mucha gente.
Para acceder a él hay disponible una escalera, aunque los amantes de la adrenalina pueden saltar directamente en él. Hay vegetación, peces, aguas cristalinas…todo ello dentro de una circunferencia de 160 metros en la que pasarlo en grande.
El horario es de 8:00 AM hasta las 16:00 PM durante todos los días de la semana y el precio de la entrada ronda los 100 pesos. Puedes llegar a él mediante vehículo propio, taxi o bicicleta.
Aquí podrás alquilar tu equipo de snorkel y un chaleco salvavidas para disfrutar de la experiencia por completo. Solamente se recomienda el buceo con bombona de oxígeno a los buzos experimentados y con certificación oficial.
Los cenotes eran considerados por los antiguos mayas puertas sagradas que conducían a otros lugares como el inframundo. En ellos celebraban ceremonias y lanzaban ofrendas a los dioses, además de ser el lugar de descanso de muchos de sus ciudadanos.
Anteriormente el Cenote Calavera fue un cementerio en el que se encontraron hasta 120 cuerpos humanos que estaban en muy buen estado de conservación gracias a la unión de aguas dulces y saladas de este cenote. Gracias a varias investigaciones, se determinó que los restos humanos tienen más de 1.500 de antigüedad.
Gracias a los tours ofrecidos por la Agencia Viajes Caribe Maya podrás conocer las mejores ubicaciones de Tulum, Cancún o Riviera Maya sin preocuparte por nada. Conoce de la mano de grandes profesionales las ruinas de Tulum para aprender todo lo que necesitas saber.
Para aprovechar todo lo que te ofrece Tulum y sus proximidades, te aconsejamos alojarte en los hoteles en Cancún del grupo hotelero Oasis para pasar tus vacaciones. En ellos encontrarás múltiples actividades que te encantarán, todas ellas en el recinto del hotel, en la playa, tours únicos…y mucho más.
Reserva entrada en el restaurante Benazuza, uno de los mejor valorados en Tripadvisor durante cinco años seguidos. Las técnicas empleadas son innovadoras, una cocina tecno-emocional que cautivará tus sentidos y que no podrás olvidar jamás.
Conoce la historia de las antiguas ruinas de Dzibilchaltun, otra de las muchas zonas arqueológicas que podrás encontrar en el territorio mexicano. Ir de tour por las ruinas mayas de Cancún es también un imprescindible si vas de visita allí. Te recomendamos alojarte en los diferentes hoteles en Cancún del grupo hotelero oasis para descubrir parte de sus atractivos turísticos. ¡Te encantará!
Ubicado en el estado de Mérida, la zona arqueológica de Dzibilchaltun fue un importante asentamiento que llegó a ser uno de los más grandes de la península del Yucatán. Según los entendidos en la materia, se cree hubo asentamientos en el territorio en el año 500 A.C hasta la llegada de los españoles en 1540 D.C.
El significado de Dzibilchaltun viene del maya, concretamente de los cuatro vocablos que quieren decir lo siguiente: dzib se traduce como escritura, il es un locativo, chal plano y tun quiere decir piedra, que al juntarlo »lugar donde hay escritura en piedras planas».
Si quieres conocerlo desde dentro, además aprender la historia del mismo gracias a las colecciones del Museo Pueblo Maya, los horarios son de lunes a domingo de 8:00 AM a 17:00 PM. El Museo Pueblo Maya no abre los lunes y el horario es de 8:00 AM a 16:00 PM. El costo de entrada es alrededor de 75 pesos.
¿Qué encontrarás en el Museo Pueblo Maya? dividido en 4 salas, aquí verás expuestas esculturas prehispánicas, objetos hechos a base de cerámica, construcciones para explicar la cultura maya y mucho más.
Actualmente se conservan 12 caminos o sacbes que llevan del centro a las diferentes estructuras. Se han encontrado alrededor de 8.300 edificaciones y los expertos creen que en este territorio habitaron hasta un total de 40.000 personas, convirtiéndolo en uno de los asentamientos más grandes de aquella época.
Es una de las construcciones más notables de las ruinas de Dzibilchaltun que recibe su nombre por la ofrenda que encontraron en su interior: siete grandes figuras de barro con forma humana, aunque también se le ha denominado »templo del sol».
Además de este asombroso hallazgo, se pudo también ver una capilla abierta en la que se cree se enseñaba religión. Tampoco podemos olvidar que la puerta de acceso del templo de las muñecas es parte del proceso del fenómeno solar conocido como equinoccio.
¿Cómo es esto posible? el sol crea un juego de sombras y luces en la fachada de la puerta principal que es digno de admirar durante varios días del año: alrededor del día 20 de marzo, 20 de junio, 20 de septiembre y el 20 de diciembre, uno por cada estación. Gracias a los equinoccios los mayas planeaban su vida, en primavera sembraban y en otoño cosechaban.
Cercano al templo de las 7 muñecas encontrarás otra estructura similar que se cree tuvo las mismas funcionalidades que el mencionado edificio.
Para darte un buen chapuzón después de estar visitando por horas la zona arqueológica tienes el maravilloso cenote Xcalah, que significa »pueblo viejo».
Se le considera uno de los más profundos jamás encontrados en la Península del Yucatán. Dentro y en las proximidades del mismo se encontraron ofrendas que los antiguos mayas dejaron en él imprescindibles para entender su vida y costumbres.
Los apasionados en ruinas arquitectónicas serán conscientes de la riqueza patrimonial que existe en México gracias a edificaciones antiguas como el yacimiento de Calakmul entre otros muchas que han sido descubiertas a lo largo de los siglos.
Si sigues queriendo conocer más acerca de las zonas arqueológicas más importantes del país, quédate a leer las siguientes líneas sobre la historia de la ciudad prehispánica de Tajín.
El significado de Tajín es »gran humo» o »trueno» en totonaca, nombre de esta antigua ciudad prehispánica mesoamericana de Veracruz, México. Aquí conviven templos, montañas y desniveles, lugar que ha acabado convirtiéndose en una de las áreas más transitadas de todo Veracruz.
Era una ciudad sagrada capital del imperio totonaca, la cual se compone por edificios que son indicadores astronómicos; por ejemplo, su estructura más importante marcaba el equinoccio de la primavera.
Uno de los puntos más destacados de las ruinas del Tajín es que actualmente es la ciudad prehispánica con más juegos de pelota que existe, con un total de 20. Este antiguo juego dedicado a los dioses y con connotaciones religiosas, era muy popular en la época mesoamericana.
Dentro del recinto hay un museo en el que se exponen objetos de gran importancia cultural como relieves, esculturas pinturas y mucho más. Este fue diseñado por Teodoro Gonzales, que dividió el edificio en dos grandes salas y finalmente este se inauguró a mediados del siglo XX.
En la primera sala se observan esculturas hechas en diferentes materiales, maquetas de toda la ciudad arqueológica, entre otros. La segunda sala exhibe objetos cotidianos de los antiguos totonacas, además de recreaciones de sus viviendas, rituales y mucho más.
Conoce desde dentro la ciudad prehispánica del Tajín comprando el ticket de acceso que cuesta aproximadamente unos 80 pesos, un espacio abierto al público todos los días de la semana de 9:00 AM a 17:00 PM.
Hay cinco accesos por los que entrar: Veracruz, Tampico, Ciudad de México, Puebla o Xalapa. Dependiendo de cual sea tu ruta por el país, te convendrá una entrada u otra, aunque también se puede llegar mediante transporte público.
Todas las construcciones de la ciudad del Tajín son muy importantes, sin embargo la más destacada es la Pirámide de los Nichos por su compleja fachada decorada con un total de 365 nichos (uno por cada día del año).
Su valor reside en que fue un marcador astronómico para los antiguos ciudadanos de la ciudad, que ayudaba con el calendario agrícola y anunciaba las estaciones. Otro de los descubrimientos fueron las decoraciones del edificio, que muestran el descenso del Dios Quetzalcóatl, encargado de las siembras y la agricultura.
Como curiosidad has de saber que la ciudad estuvo prácticamente oculta hasta el año 1785 debido a la vegetación del lugar. El sitio se compone de unos 168 edificios de los cuales solamente se pueden visitar 41, llegando a alcanzar una superficie de aproximadamente 1,220 hectáreas.
Su importancia es tal que en el año 1992 recibió el título de Bien Cultural en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Visita la Playa de los Muertos en Sayulita, pueblo mágico en México, uno de los destinos más buscados para desconectar de la rutina diaria.
Es una de las hermosas playas de Sayulita, muy cercana a la playa principal más transitada. Este pequeño tesoro casi virgen se ubica entre los estados de Nayarit y Jalisco, a unos 40 kilómetros aproximadamente de Puerto Vallarta.
Para muchos extranjeros y vecinos cercanos su emplazamiento alejado es idóneo para poder realizar actividades deportivas, acuáticas, relajantes y mucho más sin tener a su alrededor a turistas.
¿Eres experto en coger olas o bucear, pero quieres que no haya demasiada gente para molestarte? decántate por la Playa de los Muertos para realizar todos esos planes acuáticos, entre otros. Has de saber que también es una zona elegida por muchos amantes para celebrar nuevos matrimonios así como lunas de miel por ser un destino único e íntimo.
Para llegar a la playa se tiene que atravesar el cementerio municipal, un colorido recinto en el que se unen las lápidas y varias tablas de surf, al igual que flores y velas para recordar a aquellos que ahora descansan.
Otro de los puntos característicos es el muelle o mirador de la Playa de los Muertos, obra del arquitecto José de Jesús Torres Vega cuya prioridad era reconstruir el antiguo muelle.
Aquí tanto barcos, botes de pesca o taxis acuáticos pueden atracar fácilmente gracias al diseño del muelle, que además de cómodo, es original.
Podrás observarlo por el día mientras das un agradable paseo o al caer la noche, en cuya estructura y alrededores se acaban iluminando con originales luces, ofreciendo una hermosa vista panorámica del lugar.
Según las valoraciones actuales de Tripadvisor, estos son los mejores hoteles cercanos según su calidad, precio y valoraciones. Te recomendamos que sigas investigando para descubrir el que mejor se adapte a ti y a tus necesidades.
Si estás buscando otros destinos en los que pasar las vacaciones de verano, realizar escapadas románticas o tener unos días perfectos con tu familia, el listado de hoteles en Cancún de la cadena Oasis que te ofrecemos es muy completo.
En varios de los hoteles todo incluido del grupo hotelero Oasis hay áreas especializadas para niños, en las que los más pequeños de la casa encontrarán todo lo necesario para divertirse a lo grande mientras son vigilados por los mejores profesionales.
Por otro lado, si quieres realizar un viaje romántico con tu pareja en el que no haya ningún tipo de preocupación, te recomendamos ojear la categoría Sian Ka’an, un exclusivo servicio solo para adultos en los que no se permite el acceso a menores.
¿Ya has visitado el curioso Museo de las Momias? ¿Entraste al Museo de Frida Kahlo, antigua casa de la artista mexicana, actualmente reconvertida en patrimonio nacional?
Si has realizado estas actividades y te apetece seguir curioseando zonas llenas de arte en Ciudad de México, te traemos otro plan cultural: el Museo Jumex.
Esta particular plataforma nació en 2013 bajo el paraguas de Fundación Jumex Arte Contemporáneo, acercando la cultura y el arte a todos aquellos interesados en el tema. El edificio fue el primer diseño en América latina del británico David Chipperfield, quien utilizó materiales nacionales para su creación.
Aquí se enseñan diferentes exposiciones e investigaciones a variados públicos, potenciando el interés en el arte contemporáneo. Esto se consigue mediante las diferentes creaciones artísticas expuestas en salas y espacios únicos divididos en cinco niveles, que son: la primera planta, los niveles en los que se encuentran las galerías, terraza y el sótano, entre otros.
Para poder observar detenidamente todas las propuestas que van viendo la luz, te aconsejamos que estés atento a sus redes sociales y página web para no perderte ninguna exposición.
Uno de sus grandes atractivos son las actividades y eventos que se realizan en línea, permitiendo así participar en las diferentes propuestas de los organizadores para vivir la experiencia lo máximo posible.
Además, en su página web se pueden descubrir publicaciones, videos y los diferentes cuadernillos que incluye su biblioteca. En estos apartados la fundación Jumex posibilita la interacción con el material artístico, mientras se aprende sobre las diferentes creaciones pasadas y actuales.
Actualmente la entrada al público es gratuita, en la que se incluyen servicios de taquillas para guardar los objetos personales. Debido a la situación del Covid-19, las visitas guiadas quedan canceladas incluso para grupos escolares.
Sin embargo, las normas que aparecen en su web oficial para poder reservar próximas visitas guiadas requerirá de reserva previa y confirmación del museo. Infórmate regularmente si quieres optar a esta experiencia el día de mañana.
El horario habitual para el público es de martes a domingo desde las 10:00 AM hasta las 17:00 PM, sin embargo, las visitas guiadas escolares o grupos organizados se realizarán de 10:00 AM a 19:00 PM (cuando estén disponibles). La cafetería está abierta hasta las 18:00 PM.
Si todavía no has visto fotografías de las impresionantes esculturas subacuáticas del MUSA, te animamos a que reserves una habitación en los hoteles en Cancún del grupo Oasis y no te pierdas esta inolvidable aventura. Bucea hasta las profundidades del Museo Subacuático de arte en Cancún para observar diferentes especies marinas y corales. ¡Te sorprenderá!.
Entre las diferentes creaciones naturales que alberga el país mexicano, una de ellas es actualmente muy característica: el volcán Citaltépetl. Si quieres conocer más acerca del Cerro de la Estrella, has encontrado el lugar indicado.
Forma parte del Parque Nacional Orizaba ubicado en el estado de Veracruz, un destino perfecto por si quieres incluirlo en tu lista de tours por Veracruz. Actualmente es el tercer pico más grande de Norteamérica, y el primero de México. Es uno de los pocos volcanes que tiene lava congelada en su interior, lo que quiere decir que es un volcán inactivo. La última erupción se registró en el siglo XVII.
El clima es tropical y húmedo con lluvias durante todo el año cuyas temperaturas son siempre superiores a los 20º. Si visitas sus alrededores podrás encontrar pinos, cedros, huaesteca, entre otros tipos de flora. En cuanto a la fauna, es el hábitat de liebres, coyotes, gaviotas, y muchas más especies de animales.
Tiene otros nombres, como por ejemplo pico de Orizaba. Los mexicanos en el pasado llamaban a este volcán Poyoautécatl, que significa »señor de la niebla» o »el que vive entre nubes ligeras o la niebla». Ahora su nombre es Citlaltépetl, que quiere decir Cerro de la Estrella.
Hay una famosa leyenda de la ciudad de Orizaba sobre el nacimiento del volcán: esta trata de la guerrera Nahuani y de su fiel consejera y amiga Orizaba, un águila pescadora. Después de muchas peleas la luchadora fue vencida y su amiga se elevó por los aires para luego dejarse caer, triste por lo ocurrido.
En el lugar de la caída, se formó una montaña que acabó siendo un volcán en el que Orizaba desataba la furia que sentía por el fallecimiento de su amiga en forma de erupciones. Para acabar con su enfado, los habitantes del territorio subieron a la cima para rendir culto a Nahuani.
Tiene una altura de 5.636 metros, lo que le convierte en uno de los volcanes más altos del mundo (y el primero de México). También se ha convertido en un lugar muy concurrido por aquellos que practican el montañismo, ya que cuenta con muchas rutas para principiantes y expertos.
Viaja a uno de los lugares más impresionantes que puedes conocer: reserva una habitación en los hoteles en Cancún de la cadena Oasis para asegurarte todo tipo de experiencias. Puedes tener unas vacaciones tranquilas mientras disfrutas de la playa y de los servicios exclusivos de un hotel todo incluido o puedes hacer tours por lugares característicos de la geografía mexicana.
Por ejemplo, el hotel Grand Oasis Palm dispone de un área especializada para niños con todo tipo de actividades acuáticas, juegos de mesa y mucho más. Si viajas con la familia esta opción será idónea para vuestros planes.
En cambio, si solo viajas con tu pareja, te contamos las facilidades del servicio Sian Ka’an exclusivo solo para adultos, en los que encontrarás zonas únicas, restaurantes y bares, además de entretenimiento. ¿A qué esperas para reservar tus próximas vacaciones con Oasis?
Si te gusta navegar por internet para descubrir historias o leyendas, seguramente te hayas topado con las imágenes bastante curiosas de muñecas atadas a árboles, cuerdas y similares, pero quizás no sepas realmente lo que hay detrás de esa escenografía.
Para descubrir más acerca de esta terrorífica Isla de las muñecas, conoce Xochimilco, el territorio mexicano donde se ubica este espeluznante lugar.
Las historias que se cuentan de este lugar juran que una chica se ahogó enredada entre las plantas de la costa de este territorio, y su cuerpo fue encontrado en las orillas de las chinampas por Don Julián Santana, el dueño de aquellas tierras. Antes de seguir con la leyenda, has de saber que las chinampas (por si no lo habías leído nunca) son terrenos de cultivo de producción intensiva en lugares pantanosos.
Él quedó asustado por este terrible suceso, creyendo que el espíritu de esta pobre chica moraba por el lugar, creencia que en muchas culturas sigue perviviendo cuando una persona muere en extrañas y horribles circunstancias.
Para ahuyentar a la chica, empezó a colocar muñecas que recogía de todos los lugares, desde los canales de Cuemanco hasta en contenedores de basura, ya que creía que con estos objetos podría alejar a los malos espíritus (incluyendo el de ella).
Iban pasando los años y Don Julián acabó atormentado por aquella muerte, creyendo que las muñecas, que en un primer momento ahuyentaban a los espíritus, al final acabaron poseídas. Se decía que las propias muñecas cobraban vida, que hablaban entre ellas, se movían, entre otras historias que ponen los pelos de punta.
El hombre fue hallado sin vida en los canales en los que antaño encontró el cuerpo de la niña. Muchos aseguran que ahora Don Julián, fiel cuidador de la isla, es parte de ella.
La isla de las muñecas se ubica en los canales de Xochimilco, el centro de la capital. Fue en el año 1987 cuando se encontró este curioso lugar, una isla cubierta por flores de lirio acuático y llenas de muñecas de todos los tamaños colgadas por diferentes puntos del territorio. Debido a la curiosidad que ha generado en diferentes partes del mundo, actualmente es un lugar de gran afluencia turística.
Don Julián era un vecino del pueblo bastante conocido al que la gente empezó a regalar muñecas al ver su nueva manía de recolectar este tipo de juguetes. Según él, las utilizaba para repeler a los malos espíritus debido a que había experimentado sucesos paranormales. Su colección crecía rápidamente y se convertía en una barrera contra lo desconocido, además de mejorar los cultivos.
A pesar de ser un lugar muy concurrido e investigado, se han hecho documentales sobre el mismo, no se sabe con certeza cuántas muñecas componen la tétrica colección. Si decides visitar el lugar, encontrarás estos juguetes colgados en árboles, en cuerdas, y en casi cualquier recoveco.
Una de las excursiones que más van a gustar a tus hijos o aquellos que son grandes apasionados de los trenes. Si siempre estabas jugando con ellos a ser el mejor maquinista, ahora podrás subir a uno de verdad y visitar hermosos lugares de la geografía mexicana. Entre los diferentes planes que te recomendamos está el tour para montar a camello en Los Cabos.
El tren está dividido en 6 carros con tres tipos de clases: primera clase, clase ejecutiva y la clase turista. ¿Qué incluirá tu experiencia? un espacio de restaurante y bar, una terraza, entre otros atractivos. Hay actividades únicas en todos los destinos: Los Mochis, El Fuerte, Bahuichivo, Divisadero y Creel. Unas líneas más adelante te desglosamos las actividades que podrás realizar y añadimos más dentro de la experiencia Barrancas del cobre para que no te falte información.
Hay paquetes diferentes para viajar en el tren Chepe en dos categorías: la clase ejecutiva y clase primera, siendo esta última más exclusiva que la anterior. También se incluyen desde hace poco la clase turista.
Uno de los primeros paquetes es el de año nuevo, que incluiría 6 días y 5 noches desde Chihuahua pasando por Creel, Divisadero el fuerte hasta llegar a los Mochis, empezando el día 27 de diciembre de 2021. Para contratar la misma cantidad de 6 días y 5 noches, existen más paquetes con diferentes paradas que te invitamos a descubrir en su página oficial.
Otras de las excursiones que podrás reservar son aquellas con duración de 3 días y 2 noches con diferentes recorridos pero siempre empezando por Chihuahua o Mochis. Asimismo para disfrutar de más días visitando estos puntos característicos de México tienes las travesías que son de 4 días y 3 noches o las que son de 5 días y 4 noches.
Lo primero de todo has de saber que los niños menores de dos años no pagan nada, así que solo tendrás que preocuparte por los precios de los billetes que vayan a comprar los adultos. Estos van a depender de la clase en la que se viaje (turista, ejecutiva o primera) y el tour que se escoja. Puedes comprar los boletos en las estaciones de Los Mochis y Chihuaha, online o llamando por teléfono.
El tesoro mexicano, Riviera Nayarit es otro de los destinos que te proponemos visitar aunque sea una vez en tu vida por sus playas, cultura y habitantes. Para conocer los mejores tips en tus próximas vacaciones acompáñanos en estas líneas en las que hablaremos de su playa más icónica, entre otras cosas.
Para aquellos enamorados de los destinos de playa en los que poder descansar, experimentar días de descanso absoluto con las mejores vistas, comida rica y todas las comodidades. Si además te encanta viajar a lugares mágicos con mucho encanto en los que todo es posible, tienes que visitar Riviera Nayarit.
El pueblo de Sayulita es el punto de encuentro de aquellos que les apasiona el surf o el yoga, todos con los mismos intereses en encontrar la paz y las buenas vibraciones. La playa de este pueblo mágico, a tan solo 8 minutos del centro de Sayulita, tiene arena fina y blanca, además de hermosa agua turquesa casi transparente.
Hay bungalows cercanos a la playa, aunque también puedes acampar al aire libre y vivir toda una experiencia que jamás olvidarás. Asimismo es un destino elegido por parejas de recién casados para celebrar su luna de miel y también de aquellos que celebran sus segundas nupcias por ser un destino exótico. Todo depende de ti.
Los hoteles en los que puedes hospedarte están llenos de comodidades, elegancia y servicios en los que hacer todo lo que vienes buscando para tus vacaciones. Los hoteles en Cancún del grupo hotelero Oasis también ofrecen unos servicios exclusivos para aquellos que quieren viajar con todo incluido.
Los deportistas estarán en su salsa con las actividades deportivas y acuáticas que encontrarán: dar clases de paddle board, un deporte que se realiza subido de pie de una tabla de surf ayudado con una pala. También podrán seguir ejercitándose incluso en vacaciones con el hiking por los senderos más bonitos.
Para relajar cuerpo y mente el mejor ejercicio es el yoga, pero siempre puedes escoger una opción más emocionante como el mountain bike para darle ritmo a tu corazón. Otra de las actividades recomendadas es el canopy o tirolesa, en la que estarás suspendido en el aire gracias a una polea que subirá tus pulsaciones al máximo.
Y, como no, ir a un lugar sin probar su gastronomía es como no haber viajado al mismo. Prueba los platillos típicos hechos a base de marisco o los pasteles y panes que encontrarás en las tiendas.
Aquí vas a poder ver arte en sus diferentes puestos y negocios de productos artesanales fabricados en el propio pueblo de la Riviera Nayarit. Además de poder comprarte accesorios que siempre podrás llevar puestos, como bisutería, también puedes hacerte con los mejores recuerdos para casa, como cestos o esculturas.
Tal vez compres prendas de lana para que los inviernos en casa te recuerden a esas maravillosas vacaciones en el pueblo de Sayulita. Lo que encontrarás son objetos hechos por los propios habitantes del pueblo mágico mexicano que sin duda se convertirán en piezas sorprendentes y únicas que den personalidad a tu hogar.
Si una vez te preguntaste en qué consiste el famoso tequila tour Jalisco y sigues buscando qué más puedes seguir viendo en el estado mexicano, tu próximo destino será el Puerto Vallarta. Quédate a leer las próximas líneas para animarte a conocerlo.
Está ubicado en la zona hotelera de Jalisco y será perfecto para viajar con tus amigos o con la familia. Repleto de restaurantes y bares que te ofrecerán los mejores platos, servicio de traslados e incluso hay un kids club para que tus hijos estén cuidados por los mejores animadores además de tener juegos ilimitados.
Otro de los hoteles que te recomendamos visitar con similares características son los hoteles en Cancún todo incluido de Oasis, en los que también pasarás unas vacaciones estupendas. Anímate a recorrer uno de los puntos más representativos de México.
Podrás admirar la belleza más absoluta de puerto Vallarta mientras disfrutas de un agradable clima tropical. Infinidad de atractivos te esperan en este lugar del estado de Jalisco: por el día tienes por descubrir playas en las que podrás tomar el sol, practicar snorkel, pasear o jugar con amigos y familia, entre otros muchos divertimentos.
Dónde se reúnen mayormente la gran mayoría de personas por ser un lugar muy representativo, lleno de esculturas, tiendas y restaurantes. También se ofrecen espectáculos que te dejarán boquiabierto mientras paseas y disfrutas de unas increíbles vistas del Pacífico. ¿Quieres fotografiar el asombroso atardecer? Quédate a verlo en Puerto Vallarta.
Otra de las mejores zonas que vas a conocer para hacerte con recuerdos de tu viaje; está llena de diferentes locales, cafés, boutiques, etc cercanos al embarcadero. Si eres aficionado al golf visita el Marina Vallarta Club de Golf, también ubicado en esta zona.
Después de una cena romántica o para salir de fiesta con tus amigos están a vuestra disposición los locales de ocio nocturno más exclusivos. En ellos podrás ver a los mejores djs, oir música en vivo o practicar los mejores pasos de baile.
Si realmente te apetece desconectar de comercios y zonas turísticas, conoce el interior del jardín botánico dividido en diferentes secciones diferenciadas por sus plantas como el jardín de cactus, el huerto de frutas tropicales o el conservatorio de orquídeas.
Para empaparte de la cultura artística de Puerto Vallarte es obligatorio ir al centro cultural ubicado en la isla del Río Cuale. Podrás conocer las creaciones más actuales que se viven en esta escena mexicana, aprender de teatro o música, además de adentrarte en el Museo Arqueológico del Cuale en el que aprenderás acerca de la historia y arte mesoamericano.
La isla Puerto Vallarta es un centro comercial similar al que puedes encontrar en Cancún Plaza La Isla para renovar tu ropa veraniega y llevarte recuerdos a la última moda. Después de recorrerte sus tiendas más icónicas, almuerza en sus restaurantes de diferentes gastronomías en el que encontrarás desde aquellos que sirven la mejor carne hasta los italianos más sabrosos.