Tradiciones como el Día de Muertos en México

Dentro de las tradiciones y cultura de México existen un sin fin de celebraciones que a día de hoy siguen disfrutándose intensamente.

Fiestas tradicionales mexicanas

  • Día de Reyes
  • Posadas navideñas
  • Día de muertos
  • Día de la independencia
  • Día de la Virgen de Guadalupe
  • Día de la Candelaria

Fiestas patrias mexicanas

Una de las fiestas patrias es el Día de Reyes, una fiesta católica que se festeja el 6 de enero. Como en muchos países hispanos, esta es una de las fiestas más importantes dentro de la época navideña, especialmente para los niños.

Se conmemora la llegada de los reyes magos a Belén tras el nacimiento de Jesús. La noche del 5 de enero, sus majestades pasan también por todas las casas de los niños para dejar varios presentes. Es costumbre que durante el día 6, los familiares se reúnan, estén en familia y coman el típico roscón de reyes.

En la época navideña también encontramos las célebres posadas mexicanas, fiestas mexicanas que se celebran 9 días antes de nochebuena (24 de diciembre). Esta fecha es una de las más esperadas para los niños, ya que ese mismo día se intercambian regalos.

Es común durante las posadas preparar platos tradicionales, decorar la casa con adornos navideños, cantar villancicos o poner música, aunque lo más importante es invitar a la familia para vivir agradables momentos juntos.

El Día de la independencia es también un gran día para el pueblo mexicano. Este se celebra entre la noche del 15 y durante todo el día 16 de septiembre. La festividad comienza en la noche, con el grito de independencia acompañado de música, fuegos artificiales y mucha felicidad. Al día siguiente se organizan actuaciones, desfiles y se preparan platos típicos para disfrutar de estas fiestas populares.

Continuamos con el Día de la Virgen de Guadalupe, celebrado el 12 de diciembre. El origen de esta tradición proviene del pasado, en el que un hombre juró que la Virgen de Guadalupe se le apareció, por lo que este día es para festejar este acontecimiento.

Finalizamos el listado de tradiciones de México con el Día de la Candelaria, celebrado el 2 de febrero. Esta es una fecha muy importante también en cuanto a sabores del país se refiere. Durante la jornada se celebra la purificación de la Virgen de la candelaria tras el nacimiento del niño Jesús. Es común la preparación de la receta del pozole, tamales e incluso una bebida a base de maíz.

Fiesta de los muertos, México

Una de las tradiciones más conocidas dentro y fuera de México es sin duda la Fiesta de los Muertos o Día de muertos. Esta tiene lugar entre los días 31 octubre, 1 y 2 de noviembre, días en los que se honra a los que ya no están con nosotros.

Se hacen ofrendas a los fallecidos y familiares en altares muy cuidados en los que se depositan alimentos, objetos de los fallecidos y flores. Estos altares suelen tener varias alturas, las cuales simbolizan el purgatorio, el cielo y la tierra.

Viajando a Cancún

Si llegas a Cancún de viaje y no tienes manera de desplazarte a tu hotel, te recomendamos que cojas el transporte público con Ado, una empresa de transportes que opera desde el año 1939.

Las diferentes estaciones de bus repartidas por las terminales del aeropuerto de Cancún te ayudarán a llegar a tu destino sin mayor problema.

Terminal Ado Cancún

En Cancún encontrarás hasta 4 estaciones diferentes de autobuses. Gracias a estas, podrás desplazarte sin problemas tanto a tu llegada al aeropuerto como de vuelta al mismo cuando finalicen tus vacaciones. Esta cómoda y económica manera de transporte, es una de las opciones más elegidas entre los turistas.

Ado Aeropuerto Cancún

Las 3 primeras estaciones se encuentran repartidas por la primera, segunda y tercera terminal del Aeropuerto de Cancún. Cuando bajes de tu avión, tendrás que saber en cuál de ellas te encuentras y coger los billetes.

Más importante será la vuelta, por lo que te recomendamos revisar my bien la terminal del avión de salida e intentar comprar los billetes previamente, vía online.

La 4 de las estaciones está en el centro de Cancún, concretamente en la Calle Pino, Super Manzana 2. Desde este punto podrás coger otro medio de transporte que te lleve a tu hotel vacacional o de regreso al aeropuerto.

Autobuses Cancún

Hay diferentes rutas en Cancún que te ayudarán a moverte por toda la ciudad durante tus vacaciones. Hay hasta 6 rutas diferentes con variadas paradas repartidas por el territorio.

Si vives en Cancún o quieres alargar tus vacaciones lo máximo posible, te recomendamos que navegues por la página oficial de Ado y ver las diferentes promociones en viajes que tienen publicadas.

Alojamiento en Cancún

Para aquellos que quieren pasar unas vacaciones sin límites, les aconsejamos alojarse en los hoteles en Cancún la cadena hotelera Oasis. Existen diferentes opciones dependiendo del viaje que tengas en mente.

Los hoteles en el centro de la ciudad serán perfectos para aquellos que quieran conocer Cancún en profundidad. También es una elección muy cómoda para aquellos que viajan por trabajo y necesitan un lugar de paso o que tenga instalaciones para desempeñar su labor.

Por otro lado, también están los populares hoteles en la zona hotelera de la ciudad, frente al Mar Caribe. Estos son resorts espectaculares y algunos tienen la opción de contratar la estancia todo incluido. Si viajas con niños, te recomendamos echar un vistazo a la kiddo zone, un parque de atracciones enfocado en la diversión de los más pequeños

Tu decisión siempre será acertada, ya que el aeropuerto internacional está más o menos a la misma distancia tanto de los hoteles en el centro de la ciudad como los de la zona hotelera.

Cancún y su noria

Visitar la ciudad de Cancún es sinónimo de diversión. Muchos turistas buscan, además de las playas y de los atractivos turísticos, otras maneras de pasarlo en grande. Gracias a las atracciones y parques temáticos repartidos por la ciudad, podrás disfrutar de experiencias inolvidables junto a tus seres queridos.

La Gran Rueda Cancún

La Gran Rueda de Cancún, también conocida como El Sol de Cancún, ahora ha pasado a llamarse Sky Wheel. Aunque su nombre varíe, nunca lo hará la magnífica experiencia de subir a las alturas y poder admirar toda la ciudad.

Esta es una de las atracciones más demandadas, ya que desde un lugar privilegiado como lo es la zona hotelera, podrás admirar las increíbles vistas, hacer fotografías y llevarte a casa unos estupendos recuerdos de esa gran aventura.

Sus 70 metros de altura la convierten en una de las norias más altas de toda América Latina. Esta se compone de 35 cabinas equipadas con aire acondicionado, las cuales tienen una capacidad máxima de 7 personas.

Parque de diversiones en Cancún

Si te ha gustado la atracción del Sol de Cancún, has de saber que en la misma zona hotelera podrás disfrutar de otras tantas atracciones, como el Mirror Maze, el Wax Museum, Belive it Or Not, Tequila Museum, Chocolate Factory o el Kids Paradise. Los horarios de las atracciones son de 10:00 de la mañana a 22:00 de la noche.

Todas pertenecen a La Isla Paradise Experience, por lo que podrás comprar varias entradas a precios mucho más económicos que si lo hicieses por separado. Existen tres modalidades de tickets: el más económico es el Sky Pass, válido para tres atracciones. Le Sigue el Sky Gold pass, por el que accederás a las 7 atracciones. Por último, el Sky Pass Plus te da la oportunidad de acceder a esas 7 atracciones con acceso ilimitado durante 7 días.

Parques temáticos en Cancún

  1. Parque Xavage
  2. Parque Xplor
  3. Parque Xcaret

El Parque Xavage en Cancún es la mejor opción para los amantes del riesgo y las emociones fuertes. Las diferentes actividades del Xavage incluyen circuitos de cuerdas u obstáculos en mitad del bosque, kayaks, entre otras muchas atracciones.

Seguimos con el emocionante Parque Xplor, también dedicado a las actividades extremas y de riesgo. Además de incluir atracciones como tiroleas o un tobogán con diferentes descensos, podrás explorar las rutas perdidas en medio de la selva o en cuevas de estalagmitas.

Finalizamos esta pequeña pero intensa lista de parques temáticos en Cancún con la joya de la corona, el Parque acuático de Xcaret. Sus más de 50 instalaciones se sitúan frente al Mar Caribe, convirtiéndole en uno de los recintos temáticos naturales más grandes e importantes del territorio.

Alojamiento en Cancún

Si aún no has reservado tus vacaciones, te recomendamos alojarte en alguno de los fantásticos hoteles en Cancún de la cadena hotelera Oasis. Estos se encuentran en plena zona hotelera de la ciudad, cercanos a las playas y a los diferentes atractivos de la ciudad.

Azcapotzalco panorámica

Conoce una de las 16 delegaciones que forman parte de la Ciudad de México: Azcapotzalco. Dentro de este territorio podrás visitar tanto zonas verdes y parques, como edificios históricos y religiosos, así como hacer variados planes culturales.

Delegación Azcapotzalco

Este territorio de la increíble capital mexicana, empezó a conocerse entre sus habitantes por encontrarse en una estupenda zona para el cultivo de maíz. Su nombre en náhuatl es un conjunto de vocablos, que quieren decir el lugar de la hormiga.

Azcapotzalco Ciudad de México, CDMX

Esta nació en el siglo XII y desde entonces empezó a crecer vertiginosamente, aunque no sin antes pasar malas épocas que retrasaron este crecimiento tan espectacular. Uno de los talentos de las gentes de Azcapotzalco desde sus orígenes fue la artesanía, de la que hoy viven muchas familias.

Para ir conociendo poco a poco Azcapotzalco, te recomendamos una visita a una de sus zonas verdes, el Parque Azcatl Paqui. Su nombre quiere decir »hormigas alegres» en lengua náhuatl. Allí podrás encontrar estupendos pasatiempos para ti y tus hijos. Entre sus más de 5 hectáreas hay parques para los más pequeños de la casa, mesas y comederos para hacer tu propio picnic, entre otras maneras de  pasarlo en grande.

Sigue tu ruta por el Parque Alameda Norte, uno de los mayores pulmones de Azcapotzalco. Si eres un amante del deporte incluso cuando te vas de vacaciones, podrás realizar múltiples actividades deportivas como ciclismo, paseos o pasar agradables momentos con tus compañeros de viaje.

Continuando por los espacios verdes del territorio, encontramos el Jardín Hidalgo. Este, además de ser un área llena de vegetación en Azcapotzalco, es de gran importancia histórica y cultural. Mientras paseas por él, podrás encontrar las esculturas en honor a Miguel Hidalgo o un kiosko de hierro perfecto para fotografiar.

Si queréis un plan cultural, entonces tendrás que dirigirte al teatro Cultural Azcapotzalco. Allí se exhiben variadas obras teatrales, eventos musicales o danzas. Este lugar es muy querido por los ciudadanos, ya que, además de contribuir al desarrollo cultural, es un edificio histórico de gran importancia.

En cuanto a edificios de índole religiosa se refiere, podrás apreciar varias capillas repartidas en los diferentes barrios de este territorio. Entre ellas se encuentran la Capilla del Rosario.

Por último, te hablaremos de la Catedral y Convento de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago. A pesar de que su arquitectura es sencilla, es de las más visitadas y una de las más antiguas que existen en Azcapotzalco, ya que data del siglo XVI.

Alcaldía Azcapotzalco

La alcaldía de Azcapotzalco se compone de variadas zonas como barrios, pueblos, colonias o parques. Azcapotzalco ha invertido gran parte de sus esfuerzos en promover el turismo dentro del territorio. Es por ello que te recomendamos acercarte a la casa de cultura, imprescindible para conocer todas las visitas guiadas que se ofrecen en los lugares históricos del lugar, ya sean iglesias, museos o parques.

Coyoacán tienda de barrio

La Delegación de Coyoacán es otro de los destinos turísticos de México con mayor población de la capital, cuyas zonas residenciales y diferentes opciones culturales la convierten en una estupenda opción en la que vivir o pasar unos días libres.

Plaza Coyoacán

La Plaza de Coyoacán o también conocido como centro Coyoacán, es un centro comercial muy transitado que abrió sus puertas en el año 1989. Este conocido centro comercial abre todos los días de la semana de 11:00 de la mañana a 21:00 de la noche.

Este se ubica en el centro histórico de la Ciudad de México, en una de las mejores zonas que podrás encontrar. La dirección exacta es Av. Coyoacán No 2000, Col. Xoco México D.F. Si te encuentras en las proximidades y te apetece planificar un día de compras, este lugar es perfecto para ello.

Este centro comercial cuenta con servicios básicos, tiendas y restaurantes repartidos por sus dos plantas, además de contar con un amplio parking para que te desplaces con vehículo propio en lugar de en transporte público.

Sus más de 120 tiendas se pueden englobar en las siguientes categorías: moda, accesorios, hogar, tecnología y pasatiempos, alimentos y entretenimientos y servicios. Entre las marcas más conocidas encontrarás Acer, Aldo, Calvin Klein, Desigual, Dyson, Kiehls, Mango y muchas más.

Y por si fuese poco, además de poder comprar en las mejores tiendas y comer en los más ricos restaurantes, también existen eventos exclusivos o promociones online para que encuentres los mejores descuentos para ti.

Teatros en Coyoacán

En Coyoacán existe una gran oferta cultural que no te podrás perder. Con sus más de 30 teatros repartidos por todo el territorio, disfrutarás de increíbles experiencias en locales antiguos con mucha historia o las últimas aperturas que ofrecen mayor modernidad.

Dentro de esa amplia oferta, podrás ir al teatro Rodolfo Usigli, La Capilla Novo, el Teatro Coyoacán, Casa del Teatro, Foro Sor Juana Inés de la Cruz o al Teatro Juan Ruiz de Alarcón entre otros muchos.

Villa Coyoacán

La Villa Coyoacán es de las más antiguas de la ciudad, además de ser uno de los destinos turísticos más importantes que existen en Ciudad de México. Este territorio fue fundado nada menos que por los indígenas Nahuas Colhuas en el siglo VII. En la actualidad es, después del centro histórico de la Ciudad de México, sus plazas y sus calles son fotografiadas y transitadas por multitud de turistas a lo largo del año.

Campestre Churubusco

Campestre Churubusco es una de las colonias de Campestre, integrada dentro de la Villa Coyoacán. Empezó su construcción en el siglo XX junto a unos clubs de golfs, además del Río Churubusco. Es una zona muy tranquila en la que existen todo tipo de servicios.

Las viviendas que podrás encontrar en este exclusivo barrio son casas unifamiliares, pero también edificios con zonas verdes, aparcamiento y mucho más. Muchos son los que deciden mudarse a esta zona por la comodidad, tranquilidad, entre otras ventajas.

Mérida desde las alturas

La capital del estado de Yucatán es Mérida, un destino turístico muy particular y lleno de cosas por descubrir.

Qué conocer en Mérida

  • Ir al Palacio Municipal
  • Pasear por el Parque de las Américas
  • Admirar el Museo de la Canción Yucateca
  • Darte un capricho en Pasaje Picheta
  • Entrar en la Catedral de Mérida
  • Conocer la Hacienda Santa Cruz Palomeque
  • Visitar el Parque arqueológico Xoclán

Qué hacer en Mérida, Yucatán

Gracias a la página oficial del ayuntamiento de Mérida podrás encontrar estupendos planes para disfrutar cada uno de tus días en la ciudad. Entre ellos te recomendamos visitar el Palacio Municipal, uno de los edificios más antiguos de Mérida.

Tampoco puedes perderte el Parque de las Américas, una edificación construida en 1943. Este es uno de los espacios más conocidos de la ciudad y que está dividido en 4 partes, cada una más interesante y divertida que la anterior.

Para los enamorados del arte, el Museo de la Canción Yucateca será una visita obligada. Este edificio del siglo XIX grita cultura allá donde mires: esculturas, monumentos, bella arquitectura…Sus más de 8 salas con diferentes exposiciones harán que quieras pasar dentro horas y horas.

Seguimos la lista de imprescindibles nombrando el  Centro comercial Pasaje Picheta, en el centro de la ciudad. Si quieres un día de caprichos varios, restaurantes que sirvan comida deliciosa y en definitiva, un día enfocado a ti, aquí tienes una estupenda recomendación.

La segunda catedral más grande del país se encuentra en Mérida y se llama Catedral de San Ildefonso. Tras el inicio de su edificación en el año 1561, esta sigue siendo uno de los edificios de índole religiosa más importantes que encontrarás en la ciudad mexicana.

Deja a un lado la ciudad y ve a la Hacienda Santa Cruz Palomeque, un pequeño remanso de paz muy cercana a Mérida. Esta hacienda promete ser una agradable experiencia en la que descansar del ajetreo de la metrópoli y probar deliciosos bocados de la cocina local.

Otro plan en el que desconectar, ver más naturaleza e historia de la ciudad, es el Parque arqueológico Xoclán. Esta antigua ciudad maya habitada casi durante 4 siglos, aún alberga muchos de las construcciones prehispánicas de la época. Allí podrás ver edificios piramidales, sacbes o caminos de tierra, entre otras muchas curiosidades.

Cosas que hacer en Mérida

¿Quieres ver todos los lugares de Mérida mientras guías especializados te cuentan lo más representativo de todos ellos? Entonces dirígete al módulo de atención turística del Palacio Municipal en la calle 62 en Colonia Centro en horario de 9:30 a 11:00 para concertar tu tour.

Allí encontrarás al personal cualificado que te ayudará a conocer lo mejor de Mérida, de forma totalmente gratuita. Tendrás que preguntar por el »recorrido por el corazón de Mérida», un tour a cargo de la cooperativa de guías certificado de Yucatán que te explicará con todo lujo de detalles los imprescindibles de Mérida.

Qué visitar en Yucatán

  1. Mérida
  2. Cancún
  3. San Francisco de Campeche
  4. Ciudad del Carmen
  5. Chetumal

Ciudad de México atractivo turístico

Conocer las capitales durante las vacaciones siempre suele ser una de las opciones más elegidas por los más indecisos. Si quieres visitar México, qué mejor manera para empezar que conocer Ciudad de México, una capital llena de atractivos turísticos de lo más variados.

Población CDMX

Ciudad de México es una de las ciudades más pobladas del mundo, por lo que te puedes imaginar la cantidad de gentes que habitan en el territorio. Se estima que en toda la capital viven más de 20 millones de personas.

Cosas que hacer en Ciudad de México

  • Ir a la Ciudad de Teotihuacán
  • Visitar Xochimiclo
  • Conocer el Museo Frida Kahlo
  • Pasar el día en Chapultepec
  • Entrar al Palacio Bellas de Artes
  • Free tour por el Zócalo y Catedral Metropolitana

México es un país plagado de yacimientos arqueológicos, imprescindibles para entender el pasado y aprender acerca de la historia de cada región. Es por eso que te recomendamos encarecidamente conocer la ciudad de Teotihuacán. Esta fue una de las mayores ciudades prehispánicas habitada por los aztecas.

Fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987 por su gran valor cultural e histórico. Dentro del territorio hay cantidad de edificaciones que te animamos a descubrir, como el Templo de la Serpiente Emplumada, las pirámides o el museo de sitio del Templo Mayor.

Otro estupendo rincón de la inmensa capital mexicana es Xochimilco. También nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un territorio de más de 180 kilómetros de canales y lagunas. Podrás subir a las famosas trajineras o barcas para conocer este aclamado destino.

Qué hacer en el centro de la CDMX

Seguimos con algunos de los puntos más reconocibles y que más buscan los amantes del arte: el Museo de Frida Kahlo. Esta casa fue el lugar donde la artista mexicana se crió, vivió gran parte de su vida y en la que falleció en el año 1954. Muchos son los curiosos que se acercan a admirar los objetos personales de la pintora, desde ropa y fotografías a creaciones propias cuidadosamente expuestas.

El bosque de Chapultepec también es digno de mención en la larga lista de cosas que puedes hacer en Ciudad de México. Simplemente pasear por sus caminos, lagos y densa vegetación te encantará. Si lo prefieres, también tienes la opción de recorrer alguno de sus 8 museos, entre los que se encuentran El Castillo de Chapultepec o el de Arte Moderno.

Existen más opciones de turismo cultural gracias al Palacio de Bellas Artes y las obras que se encuentran en su interior. La visita al edificio tiene doble objetivo: que disfrutes de la imponente arquitectura del Palacio, además de observar las creaciones y murales que se exponen dentro de este.

También te recomendamos contratar los típicos free tours que puedes encontrar online y que un guía especializado te cuente la historia de El Zócalo o plaza central de la ciudad. Allí admirarás la gran Catedral Metropolitan, la cual tardó casi tres siglos en construirse.

Nevado Toluca panorámica

Aléjate del ruido incesante de la ciudad y realiza una de las escapadas más bonitas que te puedes encontrar en Toluca: sube a la cima del volcán Xinantecatl, practica deporte en sus proximidades o date un respiro en medio de un paraíso natural.

Parque Nevado de Toluca

El Parque Nevado de Toluca fue decretado Parque Nacional en el año 1936 y más tarde, en 2013, se declaró Área de Protección de Flora y Fauna. Dentro del mismo suele ser habitual visitar las lagunas, desarrollar actividades de aventura o practicar el ecoturismo.

Uno de sus mayores atractivos es el volcán inactivo llamado Xinantecatl, que en lengua náhuatl, quiere decir »hombre desnudo». Es la cuarta montaña más alta del país mexicano gracias a sus más de 4.600 metros de altitud. Se compone de dos especies de cráteres en los que se encuentran las lagunas. Sus nombres son la laguna del Sol y la laguna de la Luna, esta más pequeña que la anterior.

Después de subir a la cima para contemplar las hermosas vistas, sacar fotografías o descansar, se puede seguir exprimiendo al máximo la visita al Nevado de Toluca. Las actividades más demandadas son el alpinismo, senderismo, entre otras.

Subir Nevado de Toluca

Si te animas a subir a la cima del Nevado de Toluca, te daremos un par de recomendaciones para que tu experiencia sea lo más satisfactoria posible. Aunque no es necesario que estés en plena forma física, sí es cierto que se aconseja practicar deporte habitualmente, para que la subida no cueste tanto esfuerzo. No se recomienda la actividad a niños, mujeres embarazadas y/o personas mayores.

Dependiendo de la temporada en la que decidas emprender tu aventura, tendrás que abrigarte más, además de llevar ropa cómoda como pantalones de senderismo, cortavientos, protección para la cabeza y los oídos, zapato cómodo que sujete el pie, entre otras prendas.

Serán guías especializados en montaña los que os acompañen en vuestra aventura, pendientes en todo momento de que ningún miembro del grupo se quede atrás y os explicará curiosidades del territorio.

Aunque se puede visitar durante todo el año, se aconseja realizar la aventura en invierno, ya que todo queda cubierto por la nieve. El horario de visitas es de 8:00 de la mañana a 15:00 de la tarde, todos los días del año, excepto los lunes, que permanece cerrado al público.

Nevado de Toluca, altitud

La montaña o volcán inactivo Nevado de Toluca o Xinantecatl tiene 4.600 metros de altura, lo que la convierte en la cuarta montaña más alta de todo México.

Nevado de Toluca, precios

Los precios variarán dependiendo del plan que vayas a realizar. Si contratas un tour con transporte de ida y vuelta, comida incluida o algún servicio adicional, el precio por persona puede llegar a los 2.000 pesos mexicanos, aunque siempre podrás encontrar experiencias más económicas.

Por el contrario, si vas por tu cuenta, tendrás que tener en cuenta varias cosas. Hay pagar por el parking y la entrada al parque, que serán unos 150 pesos aproximadamente, además de la gasolina que gastes o los alimentos que lleves contigo.

Panorámica volcán Toluca

Para que tus próximas vacaciones en Toluca de Lerdo sean inolvidables, apunta en tu lista de lugares imprescindibles para visitar todas las ideas que te daremos a continuación.

Cosas que hacer en Toluca

En Toluca existe una gran variedad de planes y tipologías de turismo. Todos aquellos que lleguen a este municipio, tendrán tantas opciones en la palma de su mano que no sabrán muy bien qué escoger entre tanta oferta.

Recomendamos visitar varios de los museos que alberga Toluca, que con más de 20 edificios de esta índole en su territorio, es uno de los destinos turísticos más populares en cuanto a oferta cultural se refiere. Entre ellos encontrarás el Museo Casa Toluca, Museo de Ciencias Naturales o el Museo de antropología e Historia.

Para conocer Toluca por ti mismo, te recomendamos perderte por sus calles. Dirige tus pasos al centro histórico de la ciudad y observa la Plaza del Carmen. Esta la componen muchos edificios históricos, como el templo con el mismo nombre.

El Jardín Botánico Cosmovital también es una parada obligatoria en Toluca. Este alberga en su interior más de 160 especies de plantas venidas de todos los rincones del mundo, desde los climas más tropicales como los más desérticos. Además, la creación estilo art nouveau del artista Leopoldo Flores Valdés también es una atracción muy aclamada por los turistas que visitan este jardín.

Volcán de Toluca

El volcán de Toluca ostenta el puesto 4 de los volcanes más altos del país, con sus más de 4.600 metros de altura. Su nombre es Xinantécatl, que en náhuatl quiere decir »hombre desnudo», una creación natural que forma parte del cinturón o anillo de fuego del pacífico.

Allí podrás practicar más de una actividad de aventura, como por ejemplo el ciclismo de montaña, alpinismo o senderismo. Es un plan ecoturístico en el que respirar naturaleza y hacer bellas fotografías para guardar toda la vida.

Volcán Xinantecatl

Además del volcán Xinantecatl, también existen dos lagunas muy famosas, la del Sol y de la Luna, siendo la primera de ellas la de mayor extensión.

Estas tienen unos colores muy característicos gracias a los minerales que las componen y el baño en las mismas está terminantemente prohibido.

El territorio que comprende las lagunas y el volcán del Nevado de Toluca es un área natural protegida y Parque Nacional desde el año 1936.

Cosas que hacer cerca de Toluca

Tanto en la capital de Ciudad de México, como en las proximidades, seguirás encontrando muchas maneras de aprovechar tus vacaciones al máximo.

Podrás hacer una visita a la zona arqueológica de Calitxtlahuaca, una antigua ciudad prehispánica poblada por los matlazincas que cuenta con más de 15 edificios. El más importante de ellos es la pirámide dedicada a Ehécatl, el dios del viento.

Además, existen varios pueblos mágicos que podrán ser agradables visitas para despejarte de la gran ciudad y probar deliciosos bocados de la gastronomía típica del lugar. Estos pueblos son Metepec y Zinacantepec.

Chiapas vista de pájaro

Chiapas es uno de esos sitios en el que tienes una multitud de cosas por hacer, por lo que apúntate los lugares más emblemáticos para no perdértelos durante tu visita.

Lugares que visitar en Chiapas

Un tour por Chiapas siempre será la mejor opción para poder visitar los atractivos turísticos más importantes, pero si tu plan es ir por tu cuenta, entonces te gustarán las siguientes líneas. Empezamos recomendándote planes en los que la naturaleza es la mayor protagonista.

Las cascadas de agua Azul, Misol Ha y El Chiflón son de un color azul casi transparente que te dejarán boquiabierto. Ambas están en pleno bosque, donde la caída del agua se entremezcla con los ruidos de los animales. Podrás bañarte en algunas de ellas y/o practicar actividades de aventura y acuáticas.

Ir a Chiapas y no conocer su zonas arqueológicas, es imperdonable. Tienes diferentes localizaciones, como Yaxchillan, Bonampak o Palenque. Esta última es el yacimiento más grande de los anteriormente mencionados, además de ser Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Qué hacer en Tuxtla Gutierrez

El pueblo mágico de Tuxtla Gutierrez os sorprenderá. Uno de los lugares que tenéis que ver durante vuestra visita es la Catedral de San Marcos, ubicada en plena plaza de la ciudad. Dejando a un lado el turismo religioso, podéis entrar al Museo Regional de Chiapas, en el que aprenderéis sobre la historia de Chiapas.

Qué hacer en Tapachula

Una de las ciudades más importantes del estado de Chiapas, tiene desde zonas arqueológicas hasta áreas naturales que visitar. El yacimiento de Izapa construido en el año 1.500 A.C será un buen plan si te gusta la historia.

Otro atractivo de Tapachula es la ruta del café o la ruta del cacao, un largo recorrido en medio de la selva para encontrar las diferentes fincas en las que te contarán como elaborar el café o el cacao recolectado.

Qué hacer en Palenque, Chiapas

Palenque es sin duda de vital importancia para el estado de Chiapas. Este es Parque Nacional desde el año 1891 y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1987 por la Unesco. Antes de meterte en profundidad y ver las ruinas arqueológicas, te recomendamos que cojas fuerzas en las cascadas de Agua Azul o las cascadas de Roberto Barrios.

Prepárate para ver esta antigua ciudad maya de 16 kilómetros, en la que encontrarás construcciones, estatuas, monumentos y mucho más. Lo más destacado del recinto es el Templo de las Inscripciones, el Gran Palacio o las pirámides de Palenque.

Qué hacer en Chiapa de Corzo

Aquí destacaríamos el Cañón del Sumidero, una falla geológica que es un regalo para los ojos. Se puede recorrer por río o haciendo una ruta en coche por los diferentes miradores. Elijas lo que elijas verás unos paisajes espectaculares de esta maravilla natural, además de encontrarte por el camino diferentes especies de animales.