Representación dios aztecaAquellos curiosos que quieren conocer más acerca de la cultura de México, concretamente acerca de las deidades más importantes del pasado y que siguen presentes a día de hoy, podrán conseguir su propósito en las siguientes líneas.

Nombres de los dioses aztecas

  1. Tonocateuctli
  2. Tonacacíhuatl
  3. Mixcóatl
  4. Tezcatlipoca
  5. Quetzalcóatl
  6. Huitzilopochtli
  7. Tlaloc
  8. Quetzalcóatl
  9. Xochipilli
  10. Xipetotec
  11. Centeotl
  12. Metzli
  13. Teteoínnan
  14. Tonatiuh
  15. Huitzilopochtli
  16. Tlahuizilopochtli
  17. Mictlanteuctli

Además de los 6 dioses principales, encontramos 144 nombres diferentes, la gran mayor parte de ellos dioses identificados con el sexo masculino y en menor medida, el femenino.

Dioses de los aztecas

Gracias a la información extraída del libro »La religión mexica» de Rafael Tena, podemos hacernos una idea de la basta complejidad de la religión mexica, la cual era politeísta, ya que adoraban a muchas deidades.

En primer lugar hablaremos de los dioses fundadores, Tonacatecutli y Tonacacíhuatl, pareja dual que conforman la entidad Onetéotl. Estos dioses principales se encargaban sobretodo de los cultivos, eran aquellos que daban alimento a la humanidad. El primero de ellos habitaba los cielos, era el señor de la naturaleza y su mujer, la diosa del sustento; ambos dos crearon el mundo.

De ellos nacen los siguientes 4 dioses, los creadores principales que serían Mixcóatl, Tezcatlipoca, Quetzalcóatl y Huitzilopochtli. Estos eran los dioses inmortales, y de ellos nacerían los semidioses o mitad hombres. Estos vivían en diferentes localizaciones alejadas del mundo terrenal, como el cielo o el infierno.

La representación más conocida de Mixcoatl del dios de los cazadores, es de un hombre con bandas, una gran corona de plumas y armas en sus manos. Seguimos por Tezcatlipoca, el dios de la noche, uno de los dioses más mágicos, pero también de los más temidos.

Otro de los dioses más conocidos incluso fuera de las fronteras mexicanas es Quetzalcóatl, o también conocido como la Serpiente Emplumada. Este ha estado representado en multitud de templos, ciudades enteras y monumentos. Es la representación del bien y del mal, también se dice que es la dualidad entre la parte humana, más débil, y las plumas serían la parte más poderosa de uno mismo.

Tampoco podemos olvidar al dios Huitzilopochtli, el dios de la guerra, del sol y de los sacrificios. Uno de los máximos representantes de los mexicas. Se le eleva a la categoría de dioses verdaderos y no semidios.

Dioses mayas y aztecas

  1. Los primeros dioses
  2. Los dioses de la fertilidad
  3. Los dioses de la guerra

Después de enumerar y describir los dioses más importantes, así como el elevado número de nombres que se pueden encontrar a lo largo de la historia de la religión mexica, hemos dejado un resumen que ya plasmó Rafael Tena acerca de los diferentes grupos en donde se podrían englobar los dioses.

Fiestas dedicadas a los dioses

  1. Atlcahualo
  2. Tlacaxipehualizti
  3. Tozoztontli
  4. Hueytozoztli
  5. Tóxcatl
  6. Etzalcualizti
  7. Tecuilhuiontli
  8. Hueytechíhuitl
  9. Tlaxochimaco
  10. Xocothuetzi
  11. Ochpaniztli
  12. Teotleco
  13. Tepeíhuitl
  14. Tlacoquecholli
  15. Quecholli
  16. Panquetzaliztli
  17. Atemoztle
  18. Motlaxquía in tota
  19. Izcalli

Música típica mexicana

Prepara la lista de éxitos mexicanos para tu próxima fiesta. Echa mano de las siguientes canciones para rememorar otras épocas, fiestas en las que lo pasases genial o simplemente para amenizar tu tiempo.

Canciones mexicanas

  1. Viva México – Pedro Vargas
  2. México Lindo y Querido – Jorge Negrete
  3. Cielito Lindo y Querido – Pedro Infante
  4. La llorona – Ely Guerra
  5. Bésame Mucho – Pedro Infante
  6. El Rey – José Alfredo Jiménez

Hay tantas canciones que se han ido popularizando en México a lo largo de los años que sería imposible juntar todas en unas líneas. Es por eso que traemos un breve listado de algunas canciones que seguro conocerás, tanto dentro como fuera del país. Estas melodías son imprescindibles en fiestas, en celebraciones deportivas o simplemente en reuniones familiares.

Algunas de ellas han traspasado fronteras y son cantadas en muchos bares, tabernas y centros de ocio, ya que tras mucho oírlas, se han convertido en una especie de himno que unen a más de uno. Otras son claramente un grito de orgullo mexicano que pocos podrán comprender, canciones que llenan el corazón y que serán para siempre.

Otras se han inspirado directamente en las gentes, en la cultura y en las vivencias únicas que sus creadores han experimentado en las calles de México. Un país tan lleno de vida es sinónimo de arte, que sin duda es apreciado en todo el mundo y al que es visitado por millones de personas.

También están aquellas canciones que cuentan historias de siempre, orígenes para comprender de dónde venimos y porque somos de esta manera. Canciones que son historia por su preciosa composición, pero también por lo profundo de sus letras.

Rancheras mexicanas

Las rancheras mexicanas, un género típicamente mexicano, son otra de las cosas más habituales que encontrarás en el país. De las más populares que podrás oír son Cucurrucucú paloma, de Tomás Méndez, La media Vuelta o Volver, Volver entre muchas otras.

Música regional mexicana

Lo que se considera música regional mexicana no tiene tanto tiempo como podría parecer, ya que el término aparece ya finalizando el siglo XX. Es un género musical muy completo que abarca a su vez muchos estilos (como los corridos).

Los artistas que interpretan este género son muy diferentes entre sí, pero con una similitud bien marcada: el vestuario utilizado puede asemejarse (a grandes rasgos) a cowboy o cowgirl, con ciertas salvedades. Dependiendo del subgénero, tendrán una forma de vestir diferente.

Cumbia mexicana

Aunque muchos conocerán la cumbia por ser de origen colombiano, es cierto que en México también se ha ganado un hueco en los corazones de muchos. Se caracteriza por sus canciones con ritmos africanos y con instrumentos como maracas o de percusión.

Fue antes de finales del siglo XX cuando llegó a México de la mano de músicos colombianos y mexicanos que hacían composiciones poco frecuentes y que se parecían a la cumbia colombiana con toques propios. Uno de los grupos más populares de cumbia mexicana son Los Ángeles Azules, originarios de Ciudad de México, han tocado en uno de los festivales más populares internacionalmente: Coachella.

Ven a la luz, escultura en Tulum

Si estás de paso por Tulum o Cancún, te recomendamos acercarte a conocer una de las míticas esculturas de Daniel Popper con forma humanoide que seguramente hayas visto en instagram. Ven a la Luz es una escultura natural que te dejará sin palabras.

La escultura Ven a la Luz

La escultura Ven a la Luz fue creada en el año 2018 por el artista Daniel Popper. Esta escultura tiene forma humana, concretamente de una mujer que se abre el pecho del cual nacen plantas. Asimismo, tiene una altura de unos 10 metros, impresionante si se ve de cerca.

Según el propio artista sudafricano, Ven a la Luz simboliza la conexión del ser humano con la naturaleza. Además, este pretende que se tome conciencia con todas sus obras de similares características.

Lo característico de la misma, entre otras muchas cualidades, es que está hecha de materiales orgánicos, como madera y plantas de origen local, además de tener luces que se pueden observar al caer el sol.

Esta obra se creó expresamente para un festival celebrado en Tulum llamado Art With Me. Este se caracteriza por que la música electrónica es la protagonista, además de promover el arte, la música o incluso la naturaleza.

Desde entonces Ven a la luz se ha podido ver en el hotel Ahau de Tulum tanto en la entrada como en el restaurante Raw Loce y Namasté Casa de Té. Este hotel ofrece alojamiento en cabañas, deliciosa comida mexicana, además de tener unas instalaciones de ensueño.

Escultura Ahau Tulum

Desde hace pocos meses el hotel decidió que moverían parte de las esculturas del autor a un parque temático dentro de las instalaciones del propio resort.

Esto se debe a que la entrada al pequeño recinto financiará el mantenimiento de las obras por el desgaste del sol, agua y arena, ya que sus materiales naturales se resienten más que otros.

Si quieres pasar por el hotel para conseguir la mítica fotografía para tus redes sociales, lo tienes muy sencillo. Ve a la zona hotelera cercana a la playa por la carretera Tulum-Boca Paila.

Alojamiento cercano en Tulum

¿Alguna vez has reservado unas vacaciones en un hotel exclusivo, con todos los servicios posibles y a un precio estupendo? Con los hoteles en Cancún del grupo Oasis podrás disfrutar de unos días geniales en familia, con amigos o con tu pareja.

Lo mejor de los resorts Oasis es que según el viaje que tienes en mente, podrás reservar en el hotel que pueda cumplir tus objetivos. Si lo que quieres son unas vacaciones a pie de playa, tomando el sol y disfrutando del Caribe, lo mejor será reservar en los hoteles a pie de playa.

Si por el contrario tienes pensado viajar por trabajo, realizar muchas excursiones en los alrededores de Cancún, o quieres estar más cerca del centro de la ciudad, te aconsejamos los hoteles todoterreno que se ubican en el centro de Cancún.

Para aquellos que buscan unas vacaciones diferentes en Monterrey, les proponemos varias ubicaciones en medio de la naturaleza para que desconecten del ajetreo diario y de la gran ciudad.

Cabañas cerca de Monterrey

A 80 minutos de Monterrey encontrarás en medio de la Sierra Oriental La Aldea, cabañas y área de camping, una ubicación perfecta para disfrutar con toda la familia. Hay hasta 10 tipos diferentes de cabañas, en las que se pueden alojar desde 2 hasta 14 personas.

Todas las cabañas están equipadas con chimenea, calentador y ventilador, además de todo lo necesario para cocinar, ver la televisión y baño equipado con amenidades. Para más información y reservas, mejor entrar en la página web.

Cabañas para parejas en Monterrey

Escápate con tu pareja unos días y disfrutad uno del otro en un lugar mágico. En el Rincón de San Gerardo te esperan cabañas con las mejores equipaciones, como cocina, estufa, baño, chimenea, televisión e incluso un asador en el exterior para cocinar algo delicioso.

A todo ello se le suma que cerca del recinto hay estupendos lugares turísticos para aprovechar toda la jornada, como ir al centro de la ciudad, ver la cascada Cola de Caballo, la presa La Boca o hacer cañonismo en Matacanes.

Por último, te recomendaremos Mesa del Oso, también en mitad de la Sierra de Santiago, en donde pasarás un estupendo fin de semana con tu pareja o con quién tú quieras. Las cabañas están en mitad de la montaña, son petfriendly, cuestión imprescindible si queréis viajar con mascotas y, por si fuese poco, están equipadas con hasta el más mínimo detalle.

Cabañas con alberca en Monterrey

Otro estupendo lugar en el que pasar tus días libres es el Antiguo Aserradero, profesionales con más de 20 años de experiencia en el sector ecoturístico. Muchas son las opciones de alojamiento que podrás elegir, pero casi todas tienen jacuzzi incorporado.

En el recinto hay muchas instalaciones para que no te falte de nada, así como zonas donde hacer deporte, sacar fotografías y mucho más. Perfecto para ir con amigos, familia o tu pareja. Allí podrás alojarte en las cabañas, acampar al aire libre o hacer vivac. Aquí encontrarás más información.

Cabaña Bahía escondida en Monterrey

Perfecto para disfrutar de la naturaleza pero sin perder la comodidad ni la elegancia que lo caracterizan. Las habitaciones pueden ser tanto de 6 como para 8 personas, perfecto para cualquier tipo de viaje. Estas están equipadas con camas matrimoniales, literas, calefacción, baño completo y asador.

Además de las cabañas totalmente equipadas, también hay un lugar de acampada en las que se puede acceder a luz, agua y electricidad, todo esto frente a la presa La Boca.

Como no podía ser de otra manera, además de la increíble experiencia en medio de la naturaleza, también hay instalaciones acuáticas, deportivas, spa y mucho más. Si quieres unas vacaciones lo más campestres posibles, aquí tienes todo lo necesario para cumplirlo.

Vista de las pirámides más importantes de México

Visita una de las metrópolis más grandes que hubo en la historia. La antigua civilización azteca fue la que construyó la preciosa ciudad de Teotihuacán y todas aquellas edificaciones que a día de hoy siguen en pie tras el paso de los años.

Las pirámides de México

  1. Pirámide de los Nichos
  2. Pirámide de Calakmul
  3. Monte Albán
  4. Templo de las Inscripciones
  5. Templo Kukulkan
  6. Pirámide de Nohoch Mul
  7. Pirámide de Uxmal

En la zona arqueológica El Tajín se encuentra la famosa Pirámide de los Nichos, imprescindible visitar durante tu visita a Veracruz. Tampoco puedes perderte el yacimiento de Calakmul, en donde está otra de las pirámides más importantes de México.

Continuamos con el impresionante Monte Albán, a tan solo 8 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Seguimos con el Templo de las inscripciones, una de las edificaciones de la ciudad maya de Palenque.

El Templo del Dios Kukulcán, la más importante edificación de la ciudad prehispánica de Chichén Itzá es otra de las pirámides más conocidas de México, al igual que la Pirámide de Nohoch Mul en Cobá.

Finalizamos este pequeño listado con la pirámide de Uxmal, dentro de la Ciudad de Mérida en el estado de Yucatán. Todas ellas son de las pirámides más importantes que encontrarás en el país, además de museos, y demás atractivos culturales.

Zonas arqueológicas de Teotihuacán

Todo aquello que puedes visitar en la zona arqueológica de Teotihuacán es obra de una de las sociedades más importantes de Mesoamérica. Tal es su grandeza que en el año 1987 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La ciudadela es uno de los lugares que visitarás durante tu estancia en el yacimiento, al igual que El Templo de la Serpiente Emplumada, La Calzada de los muertos entre muchos atractivos más.

El tercer edificio más grande es la Pirámide de la Serpiente Emplumada (o templo), una construcción decorada con cuerpos en forma de serpiente que representan al Dios.

La Calzada de los Muertos está presente en todo el recinto, ya que une tanto La Ciudadela como la Pirámide de la Luna, dos importantes construcciones que eran el centro neurálgico de la antigua ciudad.

Teotihuacán: la Pirámide del Sol

La Pirámide del Sol puede ser la más conocida de todas las edificaciones con forma geométrica que hay Teotihuacán. Tiene una altura de más de 60 metros, que incluso llegó a ser más alta porque estaba coronada por un santuario en el que se celebraran ritos religiosos.

Tiene una escalinata de nada menos que 260 peldaños, y a sus lados hay numerosos bloques de piedra que hacen 20 niveles en total. Dentro de la pirámide hay una cueva de la que todavía no se ha averiguado el significado, aunque hay suposiciones acerca de la misma.

Tour Pirámides de Teotihuacán

La antigua ciudad de Teotihuacán estaba compuesta por muchas pirámides, como la Pirámide de la Serpiente Emplumada, la Pirámide del Sol o la Pirámide de la Luna.

La Pirámide de la Luna también se utilizaba para celebraciones religiosas, concretamente se realizaban ceremonias dedicadas a la Diosa del agua Chalchiutlicue.

Desierto de México con montañas

Dejando a un lado las vacaciones más cómodas, te proponemos una aventura sin precedentes para que conozcas los desiertos más importantes de México, desde el Desierto de Chihuahua hasta el Desierto de Sonora, aquí encontrarás mucha información.

Desierto de Chihuahua

Este desierto mexicano es considerado el más grande de Norteamérica, cuya ubicación está compartida entre México y Estados Unidos. Además, dado su impresionante tamaño, este es parte de diferentes estados, como Texas, Arizona, Chihuahua o San Luis Potosí.

A pesar de lo que se pueda creer, en los más de 600 mil kilómetros cuadrados de Desierto de Chihuahua hay gran vida animal y vegetal: hay más de 400 especies habitando en su interior, algunas de ellas solamente se encuentran aquí.

La temperatura es muy variable, ya que a lo largo del día puede llegar a haber más de 40 grados, pero al caer la noche o en época invernal, llega a bajar extremadamente la temperatura y se originan grandes tormentas.

También es importante saber que es una zona rica en lagos, ríos o arroyos. En sus aguas viven muchas especies marinas que debido al cambio climático, la crisis de agua, como a otras cuestiones igual de graves, están en peligro de extinción o bajo crecimiento.

Desierto de Chihuahua: mapa

El Desierto de Chihuahua hace de frontera entre Estados Unidos y México, dividido también entre la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental. Además, abarca los estados de Nuevo México, Texas, Arizona todos ellos por la parte de Estados Unidos y por México estarían los estados de Chihuahua, Sonora, Durango, Coahuila, San Luís Potosí y Zacatecas.

Estados de México con Desierto

  1. Chihuahua, Sonora, Durango Coahuila, San Luís de Potosí y Zacatecas: Desierto de Chihuahua
  2. Sonora y Baja California: Desierto de Sonora
  3. Sonora: Desierto de Altar
  4. Baja California: Desierto Baja California
  5. Chihuahua: Dunas de Salamayuca

El Desierto de Sonora también abarca tanto Estados Unidos como México, otro de los más conocidos desiertos que hay hoy en día. Se caracteriza por ser de los más calurosos del mundo, además de albergar un gran ecosistema en su interior.

El Desierto de Altar también es uno de los desiertos con más biodiversidad. Su gran atractivo reside en las dunas que lo conforman, ya que tienen formas muy curiosas que se asemejan a estrellas. Desde el año 2016 es considerado Reserva natural de la Biosfera.

El Desierto de Baja California ha sido habitado por varias tribus indígenas a pesar de ser una de las zonas más desérticas que se conocen. Dentro del mismo se encuentra la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Las dunas de Salamayuca están dentro del Desierto de Chihuahua, pero son tan especiales que necesitan una mención propia. Es desde el año 2009 Área de Protección de Flora y Fauna. En su interior se pueden realizar un montón de actividades y tours, como snow, conducir coches todoterreno o dormir en cabañas.

Dunas de Yeso en México

Visita uno de los 38 municipios que componen el estado de Coahuila, en el que podrás ver increíbles creaciones naturales como las Dunas de Yeso o la Poza Azul entre otros muchos atractivos turísticos, ¿estás preparado para ver formaciones naturales únicas en el mundo?.

Cuatro ciénagas

Ve directo a visitar uno de los pueblos mágicos de la larga lista del país mexicano: Cuatro Ciénagas. El pueblo destaca por sus inconfundibles casitas antiguas que no más lejos de la realidad albergan una gran historia, al igual que sus gentes, herederas de la cultura tobosa.

Primero tendrás que entrar en el Área Natural Protegida de Cuatro Ciénagas, espectacular paraje de México conocido en muchos lugares del mundo. Allí se encuentran las maravillosas Dunas de Yeso, el Museo Casa Carranza o la Poza Azul, todos lugares imprescindibles durante tu visita en Cuatro Ciénagas.

La Poza azul está un poco más lejos del pueblo, a unos nueve kilómetros más o menos. Allí verás más de 300 pozas de aguas completamente cristalinas y de gran profundidad. Además, podrás ver un montón de especies de animales y de plantas, perfectas para reconectar con la naturaleza.

Las Dunas de Yeso en el desierto

Las Dunas de Yeso son montículos de arena blanca que se crearon hace millones de años. Esto se debe a que el mar colindante se mezcló con diferentes elementos químicos que provocaron estas impresionantes y únicas formaciones de cristales o pequeñas piedras.

Actualmente se cree que solo existen unos pocos lugares con formaciones de estas características en el mundo, que son: Túnez, Texas y, como no podía ser de otra manera, México.

Este increíble lugar con más de 800 hectáreas alberga diferentes formaciones que son visitadas por cientos de turistas a lo largo del año debido a su impactante color. Una de ellas es El Castillo, un montículo con más de 12 metros de altura que te dejará sin palabras.

El castillo es uno de los cuatro tipos de dunas o montículos que se pueden encontrar en este mar blanco: lunadas, parabólicas, domos y transversas. La diferencia entre unas y otras reside en el tamaño o en la forma, entre otras. Durante tu recorrido por las Dunas de Yeso podrás ver más de 50 especies en peligro de extinción en México.

Un lugar cercano en el que sacar una panorámica impresionante de este desierto blanco es la Mina de Mármol. Se puede llegar a ella en transporte. Hoy en día no es más que un atractivo turístico, ya que no está en funcionamiento. Si te gusta la fotografía, tienes un perfecto protagonista para presumir en tus redes sociales.

Has de saber que para visitar las Dunas de Yeso es imprescindible contratar un guía privado o una excursión. Te recomendamos antes de tu visita al territorio hacer una recopilación online de los mejores proveedores turísticos de la zona.

Xilitla y su Jardín surrealista

¿Te gusta el arte, el surrealismo y la naturaleza? Si la respuesta es afirmativa has encontrado un nuevo lugar para visitar en tus días libres: el jardín de Xilitla está esperándote para que conozcas su interior en San Luís de Potosí, ¿a qué estás esperando para conocer el mundo de Edward James?.

¿Qué es Xilitla?

Este pueblo ubicado en la Huasteca Potosina es de los más visitados del municipio debido a la creación surrealista de artista de Edward James, además de otros destinos turísticos que no te puedes perder.

El pueblo también es la cuna de las tradiciones nahuas y teenek, nativos que han estado viviendo mano a mano con la naturaleza, sin perder antiguas costumbres mientras se adaptaban al mundo moderno. Xilitla es uno de los 58 municipios de San Luis Potosí.

Xilitla: las pozas

Las pozas o también apodado jardín surrealista del artista Edward James es de los atractivos turísticos más importantes de la Huasteca potosina. Desde el año 2012 es monumento artístico por el Instituto Nacional de Bellas artes gracias a sus creaciones singulares. El horario de visitas es de lunes a domingo de 9:00 de la mañana a 18:00 de la tarde con diferentes precios de acceso.

Este espacio fue creado por el poeta inglés a mediados del siglo XX en una de sus propiedades mexicanas. Por esa época el recinto era nada menos que una plantación de café en la que también había especies de plantas espectaculares, animales de todo tipo y mucho más.

Pasados unos años, ese idílico paraíso sufrió un espectacular declive por una helada sin precedentes, hecho que destruyó un mundo para crear otro diferente. Ni siquiera el propio James pudo ver su obra finalizada, ya que murió antes de que acabasen las obras de su jardín surrealista.

Entre sus muchos elementos, las escaleras inconclusas son de las creaciones más singulares que veremos en este espacio. Son caminos que llevan a ninguna parte, construcciones que se han quedado por la mitad, que dan lugar a confusión y que en definitiva, carecen de funcionalidad.

Además de las escaleras, podrás encontrar algunas obras destacadas del lugar, como »La cabaña de Don Eduardo», »La casa de los flamingos», el »camino de los 7 pecados capitales» o » el palacio de bambú» entre otras construcciones singulares.

Xilitla: sus cascadas

Además de las escaleras incompletas, el jardín surrealista cuenta con hermosas cascadas naturales, artificiales y espacios de aguas cristalinas listos para darte un baño.

Xilitla: su jardín

El jardín surrealista se compone de nada menos que 37 hectáreas, en las que se encuentran las obras »incompletas», las cascadas, además de un jardín adicional que no dejará a nadie indiferente por su particular belleza.

Se dice que fueron las orquídeas y las diferentes plantas de la Huasteca Potosina las que valieron de inspiración para crear este mundo mágico natural.

Panorámica de Cesletún

Prepara ya unas vacaciones turísticas en las que conocer parajes naturales nunca vistos, una reserva natural con un montón de actividades acuáticas y en definitiva, un paraíso perfecto para desconectar de la vida diaria: Ceslestún.

Celestún, Yucatán

Este magnífico paraje del estado de Yucatán es uno de los destinos más mágicos que podrás visitar para desconectar de toda preocupación. Desde el año 2000 es considerado Patrimonio Mundial de la reserva de la Bioesfera y desde el año 1979 también es refugio faunístico.

En el pasado era un pueblo de pescadores, pero ahora se le conoce por su riqueza natural, ecoturismo y mucho más. No fue hasta finales del siglo XX cuando este lugar consiguió ser un referente turístico en México. Hay un montón de actividades que realizar, como paseos en barco, kayak o probar la deliciosa gastronomía local.

Hay también excursiones que permiten ver de cerca los flamencos, otro de los grandes atractivos de Celestún, ya que habitan en el territorio durante todo el año. Es más, este tipo de actividades también te permitirán conocer de cerca bosques, manglares y bucear en cenotes ya que son planes muy completos.

Otro de los lugares imprescindibles que visitar durante tu estancia en Celestún es el parque Jaltún. En este se pueden realizar variados tours y rutas de senderismo para conocer su interior. Hay tanto especies de animales como de plantas y es idóneo para llevar a tus hijos para que pasáis un agradable rato en familia.

A pesar de que te recomendamos seguir investigando todos los secretos escondidos de Celestún, como el centro de la ciudad o su iglesia, si tienes la posibilidad de moverte en coche privado, ve a visitar El Palmar. A 30 kilómetros de Celestún está esta reserva natural que merece la pena descubrir. Allí hay especies de tortugas, playas paradisíacas y mucho más.

Celestún playa

Si te gusta descansar, tomar el sol o simplemente estar en la playa, la de Celestún es conocida por ser muy tranquila. Aquellos que aman la playa pero en las vacaciones no la suelen disfrutar como quisieran por todos los turistas que hay en ellas, aquí disfrutarás de paz y tranquilidad, porque no está tan concurrida como tantas otras.

Hay restaurantes frente a la costa, perfectos para tomarse algo mientras los más pequeños juegan en la playa de arena blanca. Y como el agua también suele tener estupendas temperaturas, no querrás parar de nadar y refrescarte.

Celestún playa Rosa

Más que una playa, el lago rosa o los estanques rosados de Celestún tienen un característico color que  se asemeja a otro destino turístico: las coloradas. Estos estanques son perfectos para los flamencos, que hacen un contraste digno de fotografiar. Este es uno de los lugares más frecuentados por los turistas, que quieren ver esta maravilla natural e incluso contemplar la labor de los locales recolectando sal de forma manual.

Tephe parque de atracciones

Si estás deseando viajar a una zona única que albergue cientos de actividades, atracciones acuáticas y hospedaje, has encontrado tu nuevo sitio ideal para viajar con la familia. En Tephe lo pasarás en grande con tus seres queridos en cualquier época del año, ¿te apuntas?.

Parque acuático Tephe

Ubicado en el estado de Hidalgo, este parque de atracciones acuático es considerado por muchos un sitio único. Uno de sus grandes atractivos es que abre los 365 días del año, por lo que no tendrás que preocuparte por cuadrar fechas. Su horario de apertura es de 8:00 de la mañana y el cierre es a las 8:00 de la tarde.

Además de múltiples atracciones y un hotel, el parque Tephe está compuesto por un campamento, un restaurante y variados servicios comunes para que no te falte de nada. Para aquellos que opten por alojarse en el campamento, tienen que saber que el costo por tienda de campaña, independientemente del tamaño, es de 350 pesos.

El hotel Tephe está dentro del recinto, lo cuál es fantástico para aprovechar al máximo los días de juegos y de diversión hasta el último momento. No hace falta reservar las habitaciones ya que hay una amplia oferta, solamente se recomienda llegar pronto a la mañana, sobretodo los fines de semana.

La reserva en el hotel incluye también la entrada al parque, además de un desayuno. La entrada al resort es a partir de la 13:00 de la tarde y la salida es a las 11:00 de la mañana.

Hay hasta 5 tipos diferentes de habitaciones: sencilla, sencilla con jacuzzi, doble, triple y quintuple. En la habitación sencilla encontraréis espacio para dos personas con una cama king size y un cuarto de baño privado cuyo costo asciende a 1.200 pesos al día, mientras que la habitación sencilla con jacuzzi incorpora este a un precio de 1.500 pesos el día.

La habitación Doble es perfecta para cuatro personas, ya que incorpora dos camas matrimoniales y un cuarto de baño por 2.000 pesos el día. Si sois más, la habitación triple o quintuple, con 3 camas matrimoniales y 5 camas matrimoniales respectivamente, harán que 6 u 10 personas quepan sin problemas. Los precios de ambas son de 2.300 y 3.700 pesos el día.

Balneario Tephe precios 2022

El balneario Tephe o Palmas Spa se encuentra dentro del hotel con el mismo nombre, por lo que si te hospedas en él, tendrás acceso a precios especiales por ser cliente. El horario es de 9:00 de la mañana a 21:00 de la noche, y se tiene que llegar un poco antes del tratamiento para poder completar el registro médico.

Hay más de 8 tratamientos y terapias con distintos niveles, masajes suaves, medios o profundos. Los precios oscilan entre los 600 pesos hasta los 1.000 pesos. Si buscas más hoteles que incorporen un spa en sus instalaciones, te recomendamos echar un vistazo a los hoteles en Cancún de la cadena hotelera Oasis.

Balneario Tephe hotel

En el increíble hotel Balneario Tephe existen tres tipos de habitaciones, estándar, premium o suite. Todas las habitaciones disponen de servicios básicos como plancha, secador de pelo, tv o desayuno, además de la entrada al parque. Los precios de cada una son 1.950 pesos estándar, 2.200 pesos la sencilla,  3.400 pesos la estándar doble y la estándar familiar es de 5.700 pesos.