Panoramica de Puebla

Ya os hemos recomendado varios tours por Ciudad de México. Entre ellos, hablamos un poquito de la ciudad de Puebla, con su conocido mercado Parían y de los importantes volcanes que rodean la urbe. Si te apetece conocer más acerca de ella, acompáñanos.

Conociendo Puebla

Parte de Ciudad de México, esta metrópoli está rodeada por montañas, valles, laderas y volcanes. Sus origines se remontan al siglo XVI, con la intención de ser residencia de inmigrantes españoles. Actualmente la ciudad esta formada por edificios de la época colonial, que a pesar de haber sufrido importantes daños debido a los terremotos, estos se restauraron con éxito.

Los tours en Puebla

  1. El casco histórico de Puebla
  2. El Zócalo de Puebla
  3. Puebla, 5 mayo y los fuertes
  4. Biblioteca Palafoxiana de Puebla y Casa de la cultura
  5. Barrio del artista en Puebla
  6. Plazuela y callejón de los sapos
  7. La iglesia del Rosario de Puebla

 

El casco histórico de Puebla

Exterior catedral de Puebla

 

Su centro histórico fue nombrado patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 1987, gracias a su impresionante catedral.

Sus característicos ladrillos de color rojo te harán reconocerla al momento. Podrás también recorrerla por dentro, observar los óleos, las figuras y conocer sus numerosas capillas.

El zócalo de Puebla

Es la plaza principal de la ciudad pero conocida más bien por el nombre de El Zócalo. En este lugar lleno de historia podemos encontrar un agradable lugar para pasar el rato rodeado de árboles, una fuente y las maravillosas vistas a la catedral. Actualmente se celebran obras de teatro, conciertos y entretenimiento diverso.

Puebla, 5 de mayo y los fuertes

Esta fecha es muy importantes para los mexicanos debido a la gran batalla que se consiguió ese día frente a los invasores franceses. Hoy en día es un símbolo de patriotismo y recordado con orgullo. Es por ello que necesitas recorrer la zona en donde se encuentran los remodelados fuertes de Loreto y Guadalupe.

La catedral Palafoxiana de Puebla o casa de la culturPuebla y la biblioteca palafoxianaa

Fundada en el siglo XVII, es conocida por ser la primera biblioteca pública de las Américas y de las más antiguas.

La casa de la cultura, además de estar formada por una colección de libros impresionante, es lugar de exposiciones con temáticas diversas.

Barrio del artista en Puebla

Aquí es donde se concentran la mayor parte de los artistas de la ciudad, exponiendo sus creaciones, obras de teatro y conciertos a los habitantes de Puebla y a los turistas.

Se convirtió en el centro artístico de Puebla gracias a dos profesores de arte que quisieron crear para sus alumnos la zona perfecta en donde concebir su arte y expresarse libremente.

 Plazuela y callejón de los sapos

Plazuela de los sapos en PueblaParte también del barrio del artista, la plazuela y el callejón de los sapos son los lugares idóneos donde encontraremos la mayoría de los anticuarios de Puebla.

Podrás comprar artesanías, recuerdos, jarrones, muebles…También dar un agradable paseo y conocer sus coloridas calles.

La iglesia del rosario en Puebla

Y por ultimo pero no menos importante, la iglesia del rosario. En esta iglesia se rinde homenaje a la virgen del Rosario, cuya capilla está cubierta por láminas de oro. Durante mucho tiempo fue bautizada como la casa del oro, y deja boquiabiertos a aquellos que la visitan.

Dónde hospedarse

Elige los mejores resorts para disfrutar de tu estancia en México. Aprovéchate de las ofertas de sus estupendos paquetes a Cancún. Te recomendamos los hoteles de la cadena Oasis.

Ciudad de México de noche

Tanto hay por conocer en sus calles que confeccionamos una muy breve lista de lugares en los que podrás realizar tours de todo tipo. Pero si después de todos los planes que te vamos a proponer para ver en Ciudad de México sigues teniendo ganas de más, allá van los mejores tours turísticos en Guadalajara.

La capital de México

El mundialmente conocido como DF y ahora rebautizado como CMDX, es una ciudad tan densa que podría considerarse más bien una provincia y no una ciudad. Con una población aproximada de 8,9 millones de habitantes, es uno de los núcleos más importantes de todo el país. Si te animas en visitar la capital y otras muchas ciudades de México, te recomendamos ofertas en paquetes de hotel + vuelo a Cancún.

¿Qué tours hacer en Ciudad de México?

  • Tours por Puebla en Ciudad de México
  • Coyoacán y Museo Frida Kahlo
  • Tour histórico de la Basílica de Guadalupe
  • Visitar la ciudad de San Miguel de Allende
  • Ir a la pirámide Tlachihualtépetl en Cholula
  • Lagunas de Zempoala, Cuernavaca
  • Museo de antropología
  • La Casa de los azulejos
  • Palacio de Bellas Artes

 

Tours por Puebla en Ciudad de México

Visita todos los rincones de Puebla, una ciudad del sudeste de Ciudad de México. Si te gustan las antigüedades, los souvenirs, el dulce, las artesanías…no puedes dejar de ir al mercado artesanal Parián. También podrás realizar una caminata por los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl para maravillarte con sus vistas.

Conocer el museo de la famosísima Frida Kahlo en Coyoacán

Dibujo de Frida Kahlo

 

¿Quién no conoce la historia de la artista mexicana Frida Kahlo? si te gustaría adentrarte en una de las casas donde vivió la pintora, dirígete a la casa azul en el barrio de Coyoacán.

Podrás ver el estudio donde creó sus maravillosas obras, también ver objetos personales como ropa o pinturas.

Tour histórico de la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México

Panorámica de la Basílica de Guadalupe

Conocido internacionalmente, la Basílica de Guadalupe es uno de los destinos religiosos más visitados. De hecho, es el segundo más concurrido después de la Basílica de San Pedro en Roma.

En el recorrido podrás visitar la capilla del Cerrito, construida en el primer lugar donde apareció la virgen. Asimismo, el Museo de la Basílica de Guadalupe, el que antes fuese un antiguo convento de capuchinas.

Visitar la ciudad de San Miguel de Allende

Haz otro tour histórico por la antigua ciudad de la época colonial San Miguel de Allende, conocida por su panorama artístico y cultural.

Declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2008 y una de las ciudades de la lista pueblos mágicos de México en 2002, es un destino obligado en la capital mexicana. Haz un tour por sus templos, museos y sube al mirador para sacar fotografías espectaculares.

Ir a la pirámide Tlachihualtépetl en Cholula

La pirámide de Tlachihualtépetl en Ciudad de MéxicoUn pueblo en donde conviven la época más tradicional con los nuevos tiempos y vanguardias.

Visita la pirámide de Tlachihualtépetl, considerada por algunos historiadores cuatro veces mayor que otra de las famosísimas pirámides del mundo, la de Giza, Egipto. Adéntrate en sus túneles inter-comunicados y sorpréndete con esta maravilla arquitectónica.

Otro de los yacimientos arqueológicos más importantes que hay en ciudad de México es la ciudad prehispánica de Teotihuacán.

 

 

 

Lagunas de Zempoala, Cuernavaca en Ciudad de México

Hay un total de siete lagunas, pero solo podrás visitar tres. Si te gusta el deporte, la naturaleza y quieres desconectar de la ajetreada ciudad, este es tu plan. Monta a caballo, haz alpinismo o incluso acampa en este territorio rodeado de árboles y zonas verdes.

La casa de los azulejosFachada de la casa de los azulejos en Ciudad de México

Un hermoso edificio que como podrás observar, tiene una decoración sublime. Su arquitectura es un híbrido entre la artesanía mexicana, la colonial y el estilo barroco.

 

Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México

 

Otro de los edificios con una arquitectura espectacular es el Palacio de Bellas Artes. Es la principal institución artística en dónde se celebran óperas, obras de teatro, conciertos…

En él podrás ver el mural titulado »El hombre en el cruce de caminos», creado por Diego de rivera.

Vistas Hierve Agua en Oaxaca

Ya veníamos hablando acerca del turismo por el estado de Oaxaca en un post anterior, por si te lo perdiste, te lo dejamos por aquí. Además de todos los planes y actividades que puedes realizar en el centro histórico, también el poder observar el yacimiento arqueológico del Monte Albán o disfrutar de un festival gastronómico, vamos a proponerte alguna que otra idea para tus vacaciones en Oaxaca.

Por si aún no has podido buscar algún hotel en el que alojarte en tus vacaciones por México, puede que estes buscando algo cómodo, céntrico de cualquier local o tienda de primera necesidad. No busques más y decántate por el hotel Smart Cancún.

La ciudad de Oaxaca

Si todavía no conoces el origen de Oaxaca, te diremos que viene del náhuatl »huáxyacac» cuyo significado es »la punta de los huajes». En este estado, debido a la cantidad de municipios que lo conforman, hay alrededor de 18 grupos étnicos diferentes, haciendo que este tenga una riqueza cultural impresionante. Si te gustaría saber más acerca de mitos, leyendas y aluxes, en México encontrarás lo que buscas.

Qué actividades realizar en Oaxaca

  1. Recorrer el centro histórico de Oaxaca
  2. Yacimientos arqueológicos de Monte Albán en Oaxaca
  3. Observar el árbol del Tule
  4. Probar la gastronomía típica de Oaxaca
  5. Visitar iglesias de diferentes épocas
  6. Caminar por el jardín Etnobotánico
  7. Conocer y aprender en los diferentes museos de Oaxaca
  8. Disfrutar de los balnearios naturales
  9.  La Guelaguetza
  10. Ver la Danza de la pluma
  11. Comprar alebrijes

Conocer y aprender en los diferentes museos de Oaxaca

Para empezar, citaremos el Museo de las culturas de Oaxaca, un antiguo convento cuya arquitectura junta pinturas religiosas y diferentes decoraciones arquitectónicas. Está cerca del Jardín Etnobotánico, con lo cual si se visita uno de ellos, habrá visita obligada al otro.

Disfrutar de balnearios naturales de Oaxaca

A pocos kilómetros de Oaxaca se encuentra Hierve el Agua, un balneario natural que te dejará con la boca abierta. Su impresionante vista hará que no dejes de hacer fotografías. Esta compuesto de cascadas, petrificadas formadas hace miles de años y albercas naturales de aguas templadas y cristalinas.

La Guelaguetza

En esta fiesta de Oaxaca participan hasta ocho regiones. Todas las personas que participan en ella, van Baile tradicional Oaxacavestidas con trajes típicos mientras bailan, cantan y celebran su festividad típica. Además, podrás saborear diferentes platos típicos. Si las fechas te coinciden (se celebra en el mes de julio) podrás conocer esta celebración.

Ver la danza de la pluma

Para seguir con el punto anterior, la danza de la pluma la podrás ver durante el festival de la Guelaguetza. Se considera la danza más importante de este estado, herencia directa de los aztecas-zapotecas. Esta representación puede durar hasta 3 días (con sus correspondientes descansos).

Comprar alebrijes en Oaxaca

Artesanias mexicanasSon figuras con formas de distintos animales elaboradas artesanalmente y de colores muy vivos. Fueron creadas por el artista mexicano Pedro Linares y representan a los seres fantásticos. A pesar de que su origen no es de Oaxaca, es cierto que en los diferentes territorios del estado han sido los mayores expertos en la elaboración de esta artesanía en particular.

Vistas laguna en TolucaEl nevado de Toluca es un volcán también conocido por el nombre de Xinantécatl, cuyo significado proviene del náhuatl y quiere decir »hombre desnudo». Se le puso ese nombre por el parecido que tiene la montaña a la silueta de un hombre acostado.

Este pico se sitúa en el estado de México y es el próximo destino del que te vamos a hablar. Si eres uno de los amantes de la aventura extrema y de la naturaleza de montaña, hemos pensado que entonces te encantará conocer esta montaña ubicada en el valle de Matlatzinco.

Conociendo el Xinantécatl de Toluca

Este volcán mexicano está a día de hoy inactivo, haciendo que la zona tenga habituales movimientos sísmicos. Con 4680 metros de altura, esta montaña es la cuarta más alta del país. Forma parte del cinturón o anillo de fuego del pacífico, conformada por importantes zonas de actividad sísmica y volcánica.

A pesar de haber lagunas y albercas naturales en este territorio, se prohibe el baño en ellas, para preservar la zona. Si te gusta el deporte tienes varias opciones a practicar, como el alpinismo, ciclismo, maratones…Hay varias rutas disponibles según el nivel que tengas.

Rutas por el nevado de Toluca: Las lagunas del sol y la luna

Atardecer en Nevado de Toluca

Habrá que caminar hasta la cima para encontrar diferentes especies de plantas y animales, y después poder observar las lagunas verdes y azuladas del sol y la luna. La laguna del sol es más grande con una dimensión de 400 metros. La laguna de la luna tiene 200 metros de largo.Si prefieres ver las lagunas desde las alturas, tendrás que subir al mirador de la Arista de Humbold.

En los alrededores de las lagunas, en sus orillas y hasta en el interior de las mismas se han encontrado antiguos objetos arqueológicos que confirman que en estos lugares se desarrollaban ritos religiosos.

Si te gustaría poder hacer una ruta un poco más enfocada a conocer y bañarte en albercas y lagunas naturales, entonces te recomendamos echar un vistazo a la ruta de los cenotes que hemos preparado para ti.

Leyenda alrededor del Xinantécatl en Toluca

La montaña sagrada en la que se celebraban ceremonias y rituales, le debe el nombre a la leyenda de Tlanchana de Metepec. La historia explica que previo a qué llegasen los españoles, habitaba el lugar un sacerdote mexica llamado Xinan.

Un día, paseando por las lagunas, observó una criatura que dicen reinaba en el lugar. Ella era Tlanchana (mitad mujer y mitad serpiente acuática) y se enamoró de ella. Xinan pensó que para conseguir su corazón lo mejor era meterse a la laguna para vivir con ella. Se quitó la ropa, y se introdujo en sus aguas para enamorar a su amada.

El acto no gusto nada a Tlanchana. Al cabo de unos días, enfurecida por su presencia, esta le tiro por los aires. Xinan, avergonzado y dolido por este trato, decidió ponerle fin a su vida y se suicido. La criatura observó qué dónde cayó el sacerdote empezó a crecer un volcán, que arrasó parte del territorio con su lava.

 

Atardecer en Monterrey

Monterrey, capital del estado de Nuevo León, es sede de importantes empresas de negocios, también conocida por ser una de las ciudades más ricas de México. Se debe a que en las proximidades del territorio hay yacimientos de oro, plata, entre otros metales. Por ello es uno de los centros financieros, comerciales e industriales por excelencia de México. Queremos ofrecerte las mejores recomendaciones para que tengas un viaje ideal.

Zonas de interés en Monterrey

¿Qué lugares tenemos que ir a visitar en Monterrey? vamos a confeccionar nuestra lista:

  • La Macroplaza
  • Catedral metropolitana
  • Visitar los diferente museos en Monterrey
  • Paseo en barco por Santa Lucía
  • Probar los platillos típicos de Monterrey
  • ir al Parque fundidora
  • Conocer el Parque Nacional cumbres de Monterrey
  • Fotografiar las grutas de García
  • Visitar la cervecería Cuauhtémoc

 

La Macroplaza de Monterrey

En este imponente lugar con una extensión de 400.000 metros cuadrados encontraremos El Faro del comercio con casi 70 metros de altura, es un diseño del arquitecto Luís Barragán. El gran atractivo del faro lo encontraremos de noche, cuando se enciende el láser verde que ilumina diferentes puntos de la ciudad.

Catedral metropolitana en Monterrey

Este precioso edificio es la sede de la archidiócesis de Monterrey. Su construcción data del siglo XVIII, entremezclando diferentes estilos arquitectónicos.

Visitar los diferentes museos en Monterrey

Sí queremos conocer  un poco más en profundidad la cultura de las ciudades que visitamos, es imprescindible visitar los museos que recopilan gran parte de la historia de las mismas. Podemos encontrarnos el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), el Museo del Palacio del gobierno, también el Museo de Historia Mexicana o el Museo del noroeste. Otro de los museos que si tienes la oportunidad en algún momento de visitar es el MUSA, el Museo Subacuático.

Paseo en barco por Santa Lucia

El río Santa Lucía, MonterreySi finalmente te decantas por ir al Museo de historia mexicana, verás el río artificial más largo de América Latina, el canal de Santa Lucía. En la salida del museo podrás coger un bote para recorrer sus aguas en un agradable paseo. Se inauguró en el año 2007 para coincidir y celebrar el Fórum universal de las culturas.

Probar los platillos típicos de Monterrey

El principal protagonista de  la gastronomía de la ciudad de Monterrey es la carne. Es muy típico el machacado con huevo, un revuelto de huevos con carne de res seca y deshilachada.

Ir al Parque Fundidora en MonterreyParque de la Fundidora en Monterrey

Anteriormente fue la compañía fundidora de Hierro y Acero de la ciudad. Actualmente se pueden ver los restos de los hornos en donde trabajaban los metales. Está compuesto por la Plaza Grúa en cuyo centro se expone una de las grúas puente que se utilizaban en la anterior fábrica.

Conocer el Parque Nacional cumbres de Monterrey

Se le conoce también como Cascada Cola de Caballo, su mayor reclamo turístico. Es una cascada de 25 metros de caída. Frente a ella hay un mirador precioso donde podrás sacar hermosas fotografías.

Fotografiar las grutas de García

Las grutas de García en MonterreyPara llegar a las grutas hay que coger un teleférico que hará un recorrido de 600 metros, para poder observar estas galerías de unos 105 metros de profundidad. Descubiertas en el año 1843 y con una antigüedad de unos aproximadamente 60 millones de años.

Visitar la cervecería Cuauhtémoc

Fundada en 1890, este particular edificio rojo mantiene viva una aventura empresarial que comenzó con la fabricación de productos artesanales para finalmente acabar en la leyenda que es hoy en día.

 

Terma natural en Oxaca

Esta ciudad de origen colonial es el quinto estado mexicano más extenso y habitado. Esta región formada por 570 municipios, es considerada una de las ciudades con más biodiversidad del país, ya que en ella habitan abundantes especies de animales, plantas, peces…Conocida como la tierra de los siete moles, Oaxaca es también lugar gastronómico imprescindible.

La ciudad de Oaxaca

Para visitar el país de arriba abajo es recomendable hacerse una ruta larga y poner en la lista de imprescindibles la ciudad de Oaxaca. Si no tienes pensado hacer unas vacaciones tan intensas a lo largo del país, entonces lo más recomendable es que visites la ciudad de arriba a abajo y conozcas todo lo que te ofrece.

Con múltiples culturas entremezcladas, herencia y patrimonio artístico, gran variedad de platos únicos…hay infinidad de cosas que hacer y descubrir en Oaxaca. Empecemos a confeccionar la lista de imperdibles.

Qué actividades realizar en Oaxaca

  1. Recorrer el centro histórico de Oaxaca
  2. Yacimientos arqueológicos de Monte Albán en Oaxaca
  3. Observar el árbol del Tule
  4. Probar la gastronomía típica de Oaxaca
  5. Visitar iglesias de diferentes épocas
  6. Caminar por el jardín Etnobotánico
  7. Conocer y aprender en los diferentes museos
  8. Disfrutar de los balnearios naturales
  9.  La Guelaguetza
  10. Ver la Danza de la pluma
  11. Comprar alebrijes

Recorrer el centro histórico de Oaxaca

Los edificios construidos en un primer momento en el centro de la ciudad datan del siglo XVI, pero por el alto indice de temblores y terremotos fueron prácticamente destruidos en su totalidad. A partir del siglo XVII ya se adaptaron.

Las edificaciones más conocidas son entre otras la catedral basílica, el Zócalo o el teatro macedonio. Es por ello que fue declarado por la Unesco patrimonio de la humanidad en el año 1987.

Yacimientos arqueológicos de Monte Albán en Oaxaca

Monte Albán en OaxacaA pesar de estar a las afueras de Oaxaca, es una de las zonas arqueológicas que tienes que marcar en tu ruta de sitios que visitar. Se trata de una ciudad prehispánica famosa por la decoración en piedra de todo el complejo. Fundada por los zapotecas, esta ciudad arrastra una historia alrededor de su nombre, el cual ha sido diferente tanto para los fundadores, como para los aztecas, los mixtecos y también por los españoles.

Observar el árbol del Tule

Es uno de los árboles más longevos del mundo, una especie de ciprés que se encuentra al igual que el yacimiento de Monte Albán, a las afueras de Oaxaca. El árbol del Tule es una visita que querrán hacer aquellos que les guste descubrir un poco más acerca de la flora única de la que dispone este país. Si te gusta la naturaleza en general y quieres descubrir un poco más de la de México en particular, entonces empápate un poco más acerca de la flora y fauna.

Queso típico de la región Oaxaca

Probar la gastronomía típica de Oaxaca

Hay tanta riqueza gastronómica en oaxaca, que fue nombrada por la Unesco patrimonio intangible de la humanidad en el año 2008. Te recomendamos probar los diferentes guisos con moles,unas salsas hechas a base de chiles y otros ingredientes que tienen colores muy vivos.

Si te coinciden las fechas, podrás participar en el festival gastronómico El saber del Sabor. Y aunque hay discrepancias sobre el origen los tacos, la delicia de México, nunca está de más probar uno en cualquier restaurante de Oaxaca.

Caminar por el jardín Etnobotánico

El jardín etnobotánico en oaxacaForma parte del antiguo monasterio ahora reformado como el Museo de las culturas de Oaxaca. Las plantaciones de diferentes especies de plantas comienza en el año 1998. El jardín alberga especies originarias del estado, de diferentes climas y zonas geográficas. Lo consideran etnobotánico debido a que las plantas que crecen en el tienen un significado cultural. En este territorio hay alrededor de 8.000 variedades de plantas.

 

la zona arqueológica de Teotihuacán

La zona arqueológica de Teotihuacán llegó a ser habitada por más de 100.000 habitantes, llegando a ser una de las mayores ciudades prehispánicas. Está situado en una zona con grandes recursos naturales de América Latina. Su nombre viene de la lengua náhuatl y significa »lugar donde fueron hechos los dioses» o »ciudad de los dioses».

Si vas a pasar tus vacaciones en México y tienes ganas de conocer todas las zonas arqueológicas más importantes de las que dispone este maravilloso país, también te recomendamos realizar un tour por Chiapas.

Historia de la ciudad Teotihuacán

Fueron los aztecas quienes pusieron nombre a Teotihuacán, una metrópoli que fue encontrada en ruinas cuando estos llegaron. La antigua civilización que construyó y habitó este lugar no dejó constancia del nombre del lugar, de ahí que haya llegado a nuestros días con el nombre que le pusieron los mexicas.

Estas sociedades utilizaron el lugar para desarrollar su vida, pero también para celebraciones y cultos religiosos. Los aztecas utilizaron igualmente Teotihuacán para rezos y ritos sagrados.

Teotihuacán fue el centro neurálgico de una muy importante sociedad mesoamericana, siendo por ello objeto de investigación desde el siglo XVIII. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 1987. En México podemos encontrar un sin fin de lugares, edificaciones, fiestas…etc. que han sido declaradas también patrimonio de la humanidad. Si quieres despejarte un poco de tanto turismo, puedes plantearte visitar la fiesta Xoximilco. No te defraudará.

Reclamos turísticos de Teotihuacán

Los interesados en descubrir este yacimiento podrán disfrutar de monumentos y construcciones únicas Escultura en Teotihuacáncomo La ciudadela, el templo de la serpiente emplumada, la calzada de los muertos, entre otros.

El templo de la serpiente emplumada o pirámide de la serpiente emplumada es el tercer edificio más grande de esta maravillosa ciudad (después de las pirámides del sol y la luna). Esta decorada con siete cuerpos que representan a esta deidad. También nos encontraremos con la calzada de los muertos, la cual une la ciudadela con la pirámide de la Luna por una línea recta de varios kilómetros.

Teotihuacán y sus pirámides

Pirámide de TeotihuacánTambién son un reclamo fundamental las pirámides del Sol y la Luna. La mayor de ellas es la pirámide del Sol, que cuenta con tres niveles y tiene unos 65 metros de altura. Se cree que fue más alta incluso, ya que en su cima estaba coronada por un santuario.

 

Con 45 metros de altura, La pirámide de la Luna es el segundo mayor complejo de esta particular ciudad. En la parte superior se cree que se realizaban ceremonias religiosas dedicadas a la diosa del agua Chalchiutlicue.

Los museos en Teotihuacán

En este reciento podremos encontrar dos importantes museos, el de la Cultura Teotihuacana y el Museo de Murales Teotihuacanos nombrado »Beatriz de la Fuente».

El Museo de cultura Teotihuacana quiere enseñar a los visitantes parte de las creaciones artísticas y culturales de esta antigua civilización, además de poner a su disposición información de cómo fue la vida de los ciudadanos de Teotihuacán.

El museo Beatriz de la Fuente, bautizado con el nombre de la líder del proyecto cuyo origen estuvo en el Instituto nacional de Antropología e Historia y la Universidad Autónoma de México pretende dar a conocer las piezas artísticas creadas en la época teotihuacánica.

Alojamiento en México

Pero para visitar todos los lugares turísticos de México, tendrás que alojarte en un buen hotel. Nosotros te recomendamos alguno de la cadena Oasis. Estos hoteles todo incluido, están en las mejores zonas de Cancún. No lo dudes y echa un vistazo a uno de nuestros favoritos, el hotel Oasis Palm.

La catedral de Guadalajara, Jalisco

Capital del estado de Jalisco, donde se originó la bebida alcohólica mexicana por excelencia, el tequila. Cómo te contamos en un post anterior, cerca de Guadalajara, hay una excursión muy conocida que es el jalisco tequila tour, el cual te recomendamos encarecidamente realizar.

Tours por la ciudad de Guadalajara

Guadalajara es la segunda ciudad más habitada del país, después de Ciudad de México. En ella se pueden encontrar todo tipo de actividades, una metrópoli que además esta cerca de destinos turísticos también interesantes que visitar. Vamos a contarte un poco más acerca de las actividades que no te puedes perder.

Qué ver en el centro histórico de Guadalajara

Recorrer las callesPueblo Mágico en Guadalajara de esta preciosa zona, mientras hacemos fotos y nos relajamos, es lo primero que recomendamos para empezar por la ciudad. Se puede ir también al museo Hospicio Cabañas, nombrado patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco. Es el edificio neoclásico más grande toda América Latina.

Para ir a buenos restaurantes y bares, podrás recorrer la Avenida Chapultepec, famosa por todas las opciones que se encuentran en ella. Si decides visitarla de noche, podrás encontrar algún que otro espectáculo en directo. Otro de los reclamos de la ciudad es la catedral, en plena plaza de la liberación. De estilo neogótico, fachada barroca con unos interiores que te dejarán sin aliento.

Para continuar por la misma zona se encuentra la rotonda de los jaliscienses ilustres, un monumento de 17 columnas. En la propia rotonda se encuentran nichos que albergan los restos de varios ciudadanos importantes que vivieron en esta ciudad. También para seguir por la misma zona podremos visitar el palacio de gobierno de este estado.

Tlaquepaque y Tonalá

Pueblo Tlaquepaque en GuadalajaraEl pueblo de Tlaquepaque es muy visual y colorido, en donde encontrar bellos recuerdos de tus vacaciones por Jalisco. Tiendas de artesanía, galerías de arte…la mejor zona para pasarlo en grande, apreciar su cultura y hacer fotografías. Tampoco puedes dejar de ir a su Parian, una de las cantinas más grandes que podrás encontrar. Para seguir esta agradable ruta a pie, también te recomendamos ir al Jardín Hidalgo.

En Tonalá también te podrás hartar de ver recuerdos y souvenirs para tu casa o para llevar a tus seres queridos. Además, los domingos muchos museos son gratuitos, no puedes dejar de informarte si quieres hacer un poco más de turismo intenso.

Los arcos de Guadalajara, Lago Chapala y el pueblo de Ajijic

De estilo neoclásico, es un emblema de la ciudad que tienes que ver. Fueron construidos en el año 1942 para recordar los 400 años de la fundación de la ciudad. Querían fingir con ellos una elegante entrada a la ciudad, algo que finalmente no llegó a ser.

El lago Chapala es el más grande del país, un lugar donde pescar y bañarse. Se puede visitar la reserva de agua dulce y ver las diferentes especies de aves. También tienes que conocer el pueblo de Ajijic, está a las orillas del lago Chapala. Comentan que es un pueblito con un encanto único, en el cual muchos extranjeros deciden convertirlo en su lugar de descanso en vacaciones o incluso han cambiado de residencia para acabar allí.

Alojamiento en México

Si todavía no has elegido un hotel en el que alojarte en México, te aconsejamos elegir alguno de los hoteles todo incluido en Cancún. De las mejores opciones que podrás encontrar, reserva ya tu habitación en el hotel The pyramid at Grand Cancún. Tendrás múltiples opciones para moverte por el país y además instalaciones que harán que tus vacaciones sean perfectas.

Desde que surgiese la enfermedad por coronavirus (covid-19) se han implantado medidas de seguridad y limpieza en los hoteles todo incluido en México de Oasis que aseguran la salud de los huéspedes y de los colaboradores. Esos nuevos y rigurosos procedimientos cumplen las Cristal International Standards.

Medidas y protocolos de seguridad anti Covid-19

Protocolos y medidas Covid-19

Asimismo, también se ha incluido recientemente el POSI CHECK (Prevention of the Spread of Intenction Audit Protocol) para la prevención de la Covid-19. Los procesos se incluyen la limpieza de habitaciones, áreas comunes, restaurantes y bares…pasamos a explicarte detalladamente en qué consisten y cómo lo llevamos a cabo. También podrás encontrar toda la información detallada acerca de los protocolos de limpieza en hoteles Oasis gracias a su web.

Protocolos anti Covid-19 para la entrada y el Check out del hotel

Para asegurar el check in, damos la posibilidad de hacerlo de forma digital, además se han ampliado las recepciones para que no haya aglomeraciones y se asegure el espacio de seguridad. Nada más llegar al hotel, todo el personal va equipado con mascarillas y hay instaladas mamparas para evitar el contacto directo. También tomamos la temperatura de todos nuestros huéspedes gracias a cámaras térmicas y se sanitarizan las maletas a la entrada. Por todas las instalaciones se verán dispensadores de gel hidroalcoholico para la correcta sanitarización de colaboradores y huéspedes. A la salida del hotel, también hemos contemplado la posibilidad de hacer check-out express.

Las habitaciones en época de Covid-19

Todas las habitaciones se han limpiado concienzudamente antes de la llegada de cada huésped con productos registrados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Se garantiza al nuevo inquilino que la habitación ha sido sanitarizada correctamente porque se coloca a la entrada un sello de seguridad, el doortag, que romperá el huésped nada más entrar. El acceso a las habitaciones será mediante cerraduras de proximidad, contactless y las amenidades que se encuentran en las estancias son de primer y único uso. También se comprobará que los soportes impresos han sido debidamente suprimidos para evitar contactos innecesarios, primando la tecnología.

Productos dentro de los restaurantes y bares

Para evitar aglomeraciones, falta de espacio y que haya distancia de seguridad mínima, se han reducido aforos y mesas en los restaurantes y bares.  Se ha fomentado la reserva digital mediante la aplicación Oasis, así se reducen las filas para acceder a los locales y se puede ir ojeando la carta y menú. Si vienen grupos grandes de más de cinco personas, se tendrá que realizar una reserva previa porque es necesario colocar debidamente las mesas. También antes y después de cada servicio, se limpiará y sanitanizará los muebles para salvaguardar la seguridad de todos.

Medidas anti Covid-19 en áreas comunes

Al igual que ocurre en los restaurantes y bares, en las zonas comunes a todo el personal y huéspedes del hotel, se han implementado varias medidas de seguridad: todo el mobiliario se limpia regularmente con productos registrados ante la agencia de Protección Ambiental (EPA). Se han puesto a disposición de los huéspedes y de los colaboradores dispensadores hidroalcohólicos por las diferentes zonas comunes. En los centros de entretenimiento y en las actividades se reducen aforos para seguridad la distancia de seguridad y evitar aglomeraciones. Asimismo se ha colocado información gráfica sobre los protocolos de seguridad sanitaria ante la covid-19.

Colaboradores

Todo el personal de los hoteles Oasis son sometidos a un examen médico antes de su incorporación al trabajo, la cual incluye test oficial. Las personas que tengan sintomatología o hayan podido estar con alguien cercano sospechoso, harán la debida cuarentena de 15 días. Cada día el personal sigue un proceso de sanitarización y control de la temperatura, también han sido debidamente informados y probados para que sigan escrupulosamente las nuevas medidas de seguridad y estándares necesarios. En su trabajo tendrán que llevar obligatoriamente mascarillas y un equipo de protección personal. Habrá médicos residentes las 24 horas del día durante toda la semana para posibles emergencias y realización de test covid19, tanto a trabajadores como a huéspedes.

Mural Maya

Conocer un poco más Chiapas

Como hay muchos interesados que a lo largo del año planean realizar algún viaje a México, ya sea por trabajo o por vacaciones de verano, hemos pensado que sería recomendable dejar alguna aportación acerca de Chiapas. Este estado limítrofe con Guatemala es conocido por las diferentes actividades que allí se pueden realizar. En todas las épocas del año es recomendable viajar, ya que su clima tropical no es muy sofocante, aunque si no te gusta mucho el calor, el invierno será la mejor estación acorde a las temperaturas más moderadas. Empecemos a planificar tu viaje ideal.

Qué ver y hacer en Chiapas

  1. Conocer las zonas arqueológicas de Yaxchilán y Bonampak
  2. Ir a Palenque y ver más arqueología maya
  3. Ver las cascadas de Agua azul y Misol Ha
  4. Visitar el pueblo de Comitán
  5. Pasear y hacer fotos en el parque natural El Chiflón
  6. Ir a los lagos de Montebello
  7. Hacerse una fotografía en el Arco del tiempo

Conocer las zonas arqueológicas de Yaxchillán y Bonampak

Yaxchillán y Bonampak en Chiapas

La antigua ciudad maya Yaxchillan está ubicada en la frontera con Guatemala. La zona arqueológica está ubicada dentro de la selva tropical, con lo que es un lugar al que es un tanto complicado acceder, de ahí la curiosidad por todos en visitarlo.

Bonampak, anteriormente conocido como Ak’e, significa »muros pintados». En él se albergan los murales mayas más famosos. Te recomendamos encarecidamente esta visita.

Ir a Palenque y ver más arqueologia maya

Esta zona arqueológica es mayor que las anteriores, con lo cual es preferible que contrates a un guía o tengas a mano un buen libro de historia para informarte de todos los lugares que vas viendo. Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco, esta antigua ciudad prehispánica fue uno de los centros ceremoniales más importantes de la antigua cultura maya.

Ver las cascadas de Agua azul y Misol Ha

Palenque, arqueologia maya en Chiapas

Agua Azul es un conjunto de pequeñas cascadas azules turquesa, de ahí su nombre. Báñate en sus aguas y disfruta del paisaje.

La cascada de Misol Ha, ubicada en medio de la naturaleza, tiene unos impresionantes 30 metros de caída, formando una pequeña piscina natural. Hazte fotos en este precioso lugar y compártelo más tarde en tus redes.

 

Visitar el pueblo de Comitán

Pueblo de Comitán en Chiapas

 

 

Antigua zona colonial, se considera un pueblo mágico de México. Este lugar es recomendable para introducirte en la verdadera esencia mexicana, conocer sus recovecos, comer comida tradicional, hacer muchas fotografías…

 

Parque natural El Chiflón en Chiapas

Pasear y hacer fotos en el parque natural El Chiflón

 

Más naturaleza en Chiapas de la mano del parque natural El Chiflón. Si te han gustado las recomendaciones de cascadas, te traemos unas de las más bellas: las de velo de novia. Si te gustan los deportes extremos, en este parque podrás realizar desde escalada a tirolesas.

 

Ir a los lagos de Montebello

A pesar de que este territorio se componga de nada menos que 59 lagos, no todos ellos están abiertos al público. Podremos ver 1o de ellos, una cantidad muy razonable para apreciar la belleza de los mismos. Son famosos por la variedad de colores que tienen cada uno.

Hacerse una fotografía en el Arco del tiempo

Para acabar, te proponemos sacarte una de las fotografías con la que presumirás a lo largo de los años. Sí, ir al arco del tiempo es asegurarte una panorámica única y visitar un arco natural de casi 200 metros de alto.