Si estás haciendo una lista de lugares importantes a los que ir durante tu estancia, como los museos y ruinas en Cancún, apúntate también el Parque Urbano Kabah.
Ubicado en la Península del Yucatán, Cancún es un destino turístico muy popular al que llegan año tras año turistas de todo el mundo. Solo han bastado unas décadas para convertir un territorio lleno de vegetación y con pocos habitantes, a un lugar de referencia para pasar largas temporadas disfrutando de las playas, áreas naturales y un característico verano.
Es un parque protegido, con una dimensión de 41 hectáreas. Aquí encontrarás diversa flora y fauna, con especies en peligro de extinción. Es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza y vivir un día alejado del bullicio de la ciudad. También verás construcciones de una ciudad antigua.
La población de Cancún se caracteriza por tener una conciencia de preservación de los espacios naturales y de protección de sus diferentes atractivos naturales.
En Kabah también se ubica el Museo de Casa Maya, en el que se cuenta la historia de su crecimiento a lo largo de los años, ilustrándolo con diversas fotografías. El museo Subacuático de Arte de Cancún es un imprescindible para aquellos que deseen visitar una maravilla en el fondo del mar.
En Cancún puedes visitar asombrosas playas de arena blanca y aguas transparentes que te encantarán. Por eso te recomendamos ir a Isla mujeres, un pequeño paraíso alejado de la costa de Cancún.
Aquí tampoco puede faltar la fiesta, y que mejor lugar que el Cocobongo para disfrutar de un gran espectáculo en uno de los escenarios de la película La máscara (con Jim Carrey como protagonista).
Los parques de aventura y naturaleza Xcaret y Xel-Ha cuentan con todo tipo de actividades. Aquí se puede practicar escalada, tirolesa, snorkel, entre muchas otras.
Podrás conocer los 4 tipos de cenotes (abiertos, semiabiertos, de cueva y antiguos) y bañarte en ellos, practicar kayak, bucear o simplemente admirar su increíble belleza.
Te sonará también la famosa Playa del Carmen, perfecta para practicar buceo, pasear por las playa repleta de palmeras y hacer estupendas fotografías para postear en tus redes sociales.
Si te gusta el snorkel, has venido al lugar indicado para practicarlo. Cozumel alberga kilómetros de arrecifes para bucear y encontrar diferentes especies marinas.
Y como perderse la zona arqueológica de Tulum, una ciudad amurallada ubicada en la costa del Mar Caribe.
La cadena Oasis tiene los mejores hoteles en Cancún todo incluido que podrás encontrar. Para las familias que viajan con sus hijos pequeños, la mejor opción para que disfruten tanto como los adultos será la Kiddo Zone del hotel Grand Oasis Palm. En ella, los más pequeños entrarán en un mundo mágico con todo tipo de actividades, atracciones acuáticas y mucho más.
Los adultos podrán relajarse en los restaurantes de especialidad del grupo Oasis. Hay diferentes ofertas gastronómicas, como por ejemplo la fusión entre la comida mexicana y japonesa ofertada en el Maki-taco. Estos y muchos más servicios exclusivos te esperan en Oasis Cancún.
Si estás visitando la ciudad, este es uno de esos tours imprescindibles en Puebla que no puedes dejar de hacer. Coge una cámara, un cuaderno para apuntar curiosidades y síguenos en las siguientes líneas para saber más acerca del punto más céntrico de la ciudad de Puebla.
Mayormente conocida como el Zócalo, la plaza principal de la ciudad está ubicada en el centro histórico de Puebla. Se construye en 1531, año también en el que se funda la ciudad. Se le conocía también por el nombre Cuetlaxcuapan, que significa lugar donde cambian de piel las culebras. Se cree que es en el año 1905 cuando empieza a llamarse Zócalo.
La plaza también es parte de la zona en la que se encuentran muchos de los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En el pasado, concretamente entre los años 1531 y 1854, esta fue un mercado de ropa y víveres. Durante este periodo, se bautizó con el nombre de tiánguis, que significa mercado en lengua náhuatl.
Además de albergar este mercado, también fue un importante pilar en las costumbres de los ciudadanos, ya que aquí se celebraron funciones teatrales y autos religiosos de manera asidua.
La plaza esta conformada por un cruce de calles que dividen la ciudad. En los diferentes puntos cardinales se encuentran la Catedral, el portal del Palacio Municipal de Puebla, y los portales de Morelos e Iturbide. Esta distribución se pensó para que los edificios colindantes o que fuesen parte de la plaza fuesen construcciones para albergar los poderes civiles y eclesiásticos, una imitación de las ciudades de España.
La famosa fuente que se dedicó a San Miguel Arcángel se construyó en el año 1773 para suministrar agua dulce a los ciudadanos de Puebla. Fue Jose Francisco Rabanillo quien la mandó construir y Juan Antonio Santa Maria Inchaúrregui el que la diseñó. La fuente ha sido movida en varias ocasiones: en el año 1873 se desmontó para hacer obras de modernización hasta 1996, que volvió de nuevo al centro de la ciudad. Acércate a la plaza para pasar un día estupendo, admira los alrededores, hazte fotografías y conoce más de cerca los detalles ocultos de esta maravillosa plaza de la ciudad de Puebla.
Además de para hacer turismo, las vacaciones de verano son para desconectar del trabajo, del día a día tan agotador y despejar la mente durante la estancia. Son muchas las personas deciden irse de viaje a un destino que les pueda ofrecer paz, descanso y buenos servicios. Y para conseguir todo ello, que mejor opción que los hoteles en Cancún de la mano del grupo hotelero Oasis.
Hay diferentes opciones: hoteles con espacios pensados para los más pequeños, como la Kiddo Zone del hotel Grand Oasis Palm. También existe el excelente servicio exclusivo solo adultos Sian-kan, con hoteles y restaurantes con espacios únicos para parejas. Para darte un capricho y cuidarte como te mereces, están los spas Sensoria y Kin-Ha, cuyos tratamientos faciales y corporales harán que te sientas totalmente renovado.
Para planificar las mejores rutas y descubrir todos los atractivos posibles en Villahermosa, te hacemos una recopilación de los puntos más destacados. Ubicada en el estado de Tabasco en México, recopilamos en estas lineas lo que necesitas saber para viajar con tus seres queridos.
Villahermosa es la capital de este estado mexicano y limita con varios municipios como Nacajuca o el estado de Chiapas (si estás de paso y te apetece un tour por chiapas, qué ver y qué hacer será un aliado en tu próximo viaje).
¿Quieres ver algunos puntos destacados de Villahermosa? Vamos con todos ellos
En el centro de la capital podemos encontrar la plaza de armas y varios barrios como La punta y La Santa Cruz. Allí podremos probar platos típicos, pasear y comprar algún recuerdo del viaje. También veremos el Palacio de gobierno o La casa de los azulejos.
Recibe su nombre por la espléndida decoración de cerámica que adorna toda la fachada de este edificio construido entre los años 1890 y 1915. También la cubren esculturas con historias muy particulares de personajes ilustres, como Mercurio o Cleopatra. Se puede visitar todos los días de la semana exceptuando el lunes.
Como numerosas plazas de distintas ciudades y pueblos en México, es considerada por sus ciudadanos como el corazón y parte vital. Se celebran espectáculos y celebraciones que son parte de la cultura de sus habitantes. Este espacio fue ideado por el español Diego de Quijada en el año 1564.
Sede de la Diócesis de Tabasco, es el principal centro religioso del estado. La catedral sufrió en el siglo XX un incendio provocado por la campaña antireligiosa ocurrida en aquella época.
Esta etapa promovida por Tomás garrido desembocó en más vandalismo, cierre y destrucción de varias iglesias y edificios de esta índole. Una de las cosas más destacables es la fachada de la catedral de estilo barroco, corriente que también se puede apreciar en el interior de la misma.
Además de río Grijalva, también se le conoce como Tabasco o Chiapas. Es el segundo más grande por su longitud, de 480 kilómetros y produce gran energía hidroeléctrica en el país. Desemboca en el golfo de México y su nacimiento es en la Sierra de los Cuchumatanes, en Guatemala.
Si te apetece cambiar de aires, planificar unas vacaciones desenfadadas y apenas preocuparte por el día a día, tenemos un plan estupendo.
Para descansar de la rutina diaria en el mejor lugar turístico posible, nosotros te recomendamos reservar en los hoteles en Cancún todo incluido de la cadena Oasis. ¿A quién no le apetece tumbarse en una hamaca a tomar el sol y disfrutar del sonido de las olas del mar?
Si ya conoces más municipios del estado de Hidalgo, como Tula de Allende, y te gustaría visitar algún otro, lee más acerca del pueblo mágico de Huichapan. Anímate y descubre las culturas Otomí, Azteca, Tolteca y Teotihuacana que también fueron parte de este territorio.
El pueblo se ubica dentro del estado de Hidalgo y limita con los siguientes territorios: Alfajayucan, Nopolá, Chapantongo y el estado de Querétaro (¿todavía no has leído tours en Querétaro?).
Este precioso lugar es considerado uno de los pueblos mágicos tan característicos del país mexicano desde el año 2012. Huichapan tiene numerosas construcciones virreinales, calles empedradas, al igual que casonas construidas con materiales como madera y hierro que te transportarán a otra época.
Su nombre en lengua náhuatl significa »río de los sauces». También recibió, gracias a los toltecas, el nombre de Hueychapan, que se traduciría como »abundancia de agua».
En el centro histórico del pueblo encontraremos el Jardín central, un parque estupendo donde pasear y estar con amigos o familiares. Aquí se encuentra la estatua del general Julián Villagrán, un héroe de la independencia.
También nos toparemos con el Palacio Municipal, construido en el año 1889 y obra del arquitecto Guadalupe Magos Rico. Dentro del edificio está la oficina de turismo, perfecta para aquellos que quieren informarse y recorrer de arriba a abajo todos los lugares escondidos del pueblo.
Asimismo, no se puede dejar de visitar la Capilla de Nuestro señor del calvario. En el interior hay tallado un Cristo de madera del siglo XVIII.
En cuanto al turismo cultural, haremos mención al famoso edificio El Chapitel, convertido en museo y en donde se exponen objetos de época. Fue un lugar clave en la independencia mexicana. También querrás visitar el Museo de arqueología e historia de Huichapan. Verás piezas prehispánicas y aprenderás la historia del lugar.
Y no podemos dejar de nombrar las pinturas rupestres, creaciones de antiguas culturas prehispánicas. En ellas se observan dibujos de combate, entre otros.
Tiene la gran suerte de alojar el primer balneario que se hizo en el estado de Hidalgo, el tan popular Patecito. En el podrás descansar y renovar fuerzas (el Spa Sensoria que te hemos recomendado en reiteradas ocasiones no tiene nada que envidiarle)
Otro admirado balneario de la región es El Saucillo. Su construcción empezó en el año 1732 y no finalizó hasta 1738. Según muchos expertos, es el más alto de toda Latinoamérica.
Es también un parque ecoturístico, ideal para las personas que también quieren aprovechar sus vacaciones y practicar un poco de senderismo, escalada o tirolesa. Para los verdaderos amantes del deporte, animamos a visitar el parque Xplor en Cancún. Si te animas, los mejores hoteles en Cancún para alojarse son los del grupo hotelero Oasis.
El estado de Tlaxcala está formado por 60 municipios, en los que todavía se siguen hablando las lenguas indígenas náhuatl, totonaca, otomí y lenguas zapotecas. Compuesto por 38 ríos y arroyos, conozcamos un poco más este estado mexicano.
Empezamos con la capital, conocida por su casco histórico y su desarrollo regional. En este estado de tan basta extensión, no son pocos los destinos y lugares para conocer durante unas vacaciones o una ruta por el país. De los 60 municipios, nos centraremos en varios de ellos.
En este destino existen actualmente 21 zonas arqueológicas para descubrir la antigua civilización maya. Para conocer edificios de carácter religioso tenemos el ex-convento de San Luis o la parroquia de San Luis.
Para ir a conocer un poco la cultura de la ciudad tenemos el Colegio Juana de Arco, que alberga el centro cultural Huamantla. Asimismo, existe el original Museo Nacional del títere, el Museo taurino, entre otros muchos edificios con historia.
Otro de los municipios que forman parte del estado de Tlaxcala es Apizaco. En el podrás hacer turismo religioso visitando la Basílica de la Virgen de la Misericordia, el único edificio de esta índole. De arquitectura neogótica, esta situado en el centro de la ciudad.
Puedes visitar el Museo Casa de piedra, un edificio construido en el año 1916 bajo la institución de Ferrocarriles Nacionales de México, pero inaugurado como centro cultural en el 2003.
También puedes pasear por el parque Cuauhtemoc, y hacerte fotografías en sus grandes letras que forman el nombre de la ciudad.
La importancia cultural de este municipio reside en la zona arqueológica de Tecoaque, que significa en lengua náhuatl »lugar en donde se comieron a los señores dioses». Otro de los hitos más importantes de las ruinas fue que aquí se capturó a una caravana española liderada por Hernán Cortés.
El destacado Museo de Sitio Zultepec-Tecoaque expone aproximadamente 200 piezas y gráficos, además explica las ocupaciones Teotihuacana y Acolhua en Tecoaque, entre otros acontecimientos.
Es aquí donde encontraremos el tan conocido pueblo medieval Val’quirico. Como curiosidad, tiene referencias arquitectónicas de Italia y España. Se pueden observar divertidos y originales murales en las paredes de las calles.
¿Por qué no andar por sus caminos empedrados, buscar tiendas de artesanías o joyas y disfrutar del cálido clima que caracteriza a este pueblito?
También se pueden degustar exquisitos restaurantes con diferentes gastronomías (nosotros te hemos recomendado más de una vez el aclamado restaurante Careyes)
Las haciendas fueron muy populares a finales del siglo XIX. Actualmente existen alrededor de 40 en todo el estado cuya principal actividad es la cria de ganado y 200 ex haciendas que puedes visitar.
Una de las haciendas que no puedes perderte en tu viaje al estado de Tlaxacala, es la de Santa Barbara, ubicada en Huamantla.
La hacienda con el aspecto de un castillo pero sin llegar a serlo: la ex Hacienda de San Francisco Soltepec, también en Huamantla. Para terminar, la de San Diego Baquedano, en Terrenate te encantará.
Para aquellos que se enamoraron de la Huasteca Potosina y quieren seguir visitando las diferentes regiones de San Luis Potosí, les recomendamos varios planes para realizar durante sus vacaciones.
Empezaremos contando que el estado de San Luís Potosí está compuesto por 58 municipios, distribuidos en 4 regiones: Altiplano, Media, Centro y Huasteca.
En la región del Altiplano tenemos como atractivos muy conocidos las haciendas, también se caracteriza por ser la región cuna de la minería y también por los conocidos como »pueblos fantasmas».
Para ver todo tipo de actividades culturales y sumergirte en la historia pasada y reciente, dirígete a la región Centro. Aquí encontraremos la capital de San Luis Potosí, el centro histórico, varios museos, parques y mucho más.
Los más aventureros y deportistas se sentirán super cómodos en la región de Media, en donde se realizan diferentes actividades de buceo y ciclismo.
Y por último tenemos la región de la Huasteca Potosina, en donde la naturaleza predomina por encima de todo. Cascadas, ríos, deporte, zonas arqueológicas…todo son experiencias únicas que te encantarán.
Ubicado en la región de la Huasteca, los habitantes de este pueblo mágico siguen abrazando las tradiciones de los nativos nahuas y teenek, uniendo la naturaleza y con lo moderno.
El atractivo principal es el jardín escultórico o Las Pozas, creación de Edward James, cuyas escaleras no llevan a ningún lugar concreto.
Fundado en el siglo XVIII, está ubicado en la región de Altiplano. Este fue un antiguo real de minas y es considerado por muchos uno de los mayores atractivos del estado de San Luis Potosí. Entre los lugares que sin duda tienes que visitar están la Casa de Moneda, el Palacio Municipal o el Palenque de Gallos.
Otro plan muy demandado en Real de Catorce es montar a caballo en los willys, unos vehículos todoterreno para conocer las zonas semidesérticas en un transporte muy particular.
Uno de los pueblos mágicos más recientes, ubicado dentro de la Huasteca. Los habitantes de Aquismón son en su mayoría indígenas teenek, náhuatl y xi’u, estos últimos también son conocidos como pames.
Aquí podrás visitar el Mercado de La Mora, la parroquia de San Miguel Arcángel o andar encontrando bellos atractivos culturales.
Además, también es muy conocido por sus actividades de aventura: la cascada de Tamul, hacer rafting en el impresionante río Tampaón, adentrarse en las cuevas Mantezuel o las de El Aguacate.
También se le considera un muy reciente pueblo mágico, y es famoso por su producción de telas, con una técnica especial ikat.
Conoce sus diferentes plazas, la Iglesia de la Asunción, sus casonas coloniales o los platillos característicos en la gastronomía local. Podrás probar recetas típicas, al igual que el pozole, un plato tradicional mexicano.
Lugar perfecto para hacer buceo en su manantial con 6 nacimientos de agua. Para seguir visitando lugares idóneos para realizar este deporte, te recomendamos alojarte en alguno de los diferentes hoteles de Cancún de la mano de Oasis. Allí hay tours que te llevarán a los arrecifes, a playas características muy conocidas entre los amantes del snorquel, entre otros.
Gracias a Vasco de Quiroga, la ciudad ha podido prosperar y llegar a ser muy importante en nuestros días. Conoce un lugar lleno de historia.
Ubicado en el estado de Michóacán, esta ciudad se fundó en el año 1300 por los purépachas o los también conocidos como tarascos, siendo una de las primeras ciudades que crearon.
Es pueblo mágico desde el año 2002 y su nombre significa »la puerta al cielo». Fue uno de los principales centros religiosos de la civilización purépacha, ya que se creía que era el lugar en donde ascendían y descendían los dioses.
Visita sus calles empedradas y empinadas, en las que encontrarás tiendas de artesanía para poder comprar algún recuerdo de tu viaje. Al estar ubicado en Michoacán, la ciudad se ha beneficiado de su larga trayectoria en la producción artesanal.
Es por ello que en Pátzcuaro se producen muchas variedades de artesanías. Puedes adquirir tu pieza en la Casa de las artesanías de Michoacán, antiguo Convento de San Francisco.
Conoce a sus gentes, hospédate durante las festividades de la ciudad, visita sus iglesias y conventos, también las plazas y los diferentes edificios…viaja al pasado durante tu estancia en Pátzcuaro.
Debido a la deforestación, la contaminación, el cambio climático y todo lo que ha tenido que ver con la llegada del hombre, este lago ha sufrido la bajada del nivel del agua.
El lago está rodeado por más de 20 pueblos indígenas. En las islas que conforman el lago hay varias especies como como la trucha, los tiruhs, entre otras.
Estas islas se sitúan en el lago de Pátzcuaro, al oeste en el municipio de Morelia. Tiene en su totalidad siete islas: Janitzio, la más importante y grande de las islas, La Pacanda, Yunuén, Tecuena, el islote Copujo y Jarácuaro.
Esta ubicado en lo alto del volcán, después de un sendero empedrado. Todo está rodeado de árboles y vegetación, y al llegar al mirador hay un quiosco de piedra que simula estar construido con troncos. También podrás subir los más de 400 peldaños que te llevarán hasta la cima del cerro.
Uno de los hoteles que más se recomiendan es el del Portón del cielo, clasificado como el más romántico de la ciudad. Si quieres viajar con tu pareja, sin duda será una buena elección. Hay más opciones como cabañas, hoteles o trailer park.
Otra recomendación que hacemos para viajes románticos en pareja es alojarse en los hoteles en Cancún de la cadena Oasis Hoteles. Unas vacaciones con la categoría solo adultos Sian Ka’an con acceso a servicios exclusivos será la guinda perfecta para unos días inolvidables.
Una excursión única y diferente es la que te espera en los Prismas Basálticos en Huasca de Ocampo, México. Si ya has hecho una visita al parque Xplor en Cancún y te apetecen más planes en la naturaleza, sigue leyendo.
Es una creación natural poco común en lugares que han tenido un pasado volcánico. Son columnas que se han creado con formas geométricas de basalto, por el enfriamiento de la lava y el agua.
Tienen formas de prismas poligonales que durante los siglos XIX y XX recibieron el nombre de Cascada de Regla. Gracias al agua de la presa de San Antonio Regla, se forman cuatro cascadas, creando unas hermosas vistas dignas de admirar.
Se cree que los Primas Basálticos de Santa Maria Regla se formaron hace aproximadamente unos 2,5 millones de años debido al enfriamiento de la lava tras una erupción de un volcán. Las formaciones de los primas son tanto columnas verticales como horizontales, con formas pentagonales y hexagonales.
También se les conocen como Prismas Basálticos de Huasca de Ocampo, ubicados en el pueblo mágico de México que lleva su nombre, en el estado de Hidalgo. Desde el pueblo hay una distancia de 5 kilómetros y se llega a ellos en transporte privado o en excursión, ya que no hay transporte público.
Los prismas se dieron a conocer gracias al alemán Alexander Von Humboldt en el año 1803, que los dibujó y difundió los grabados entre sus conocidos intelectuales en Europa.
Para acceder al lugar se han añadido escaleras, pasarelas y puentes colgantes.
Hay diferentes actividades de aventura para realizar, empezando por las cuatrimotos. Este divertimento es para mayores de edad y para niños de más de 14 años acompañados de padre, madre o tutor. Es un recorrido de aproximadamente 25 minutos de duración.
También hay servicio de alquiler de lanchas, con un máximo de 5 personas por barca. El recorrido dura aproximadamente 25 minutos y se realiza en la presa de San Antonio de Regla acompañado por un guía.
Desarrolla diferentes actividades recreativas en las canchas de futbol, voleibol y basquet, albercas para adultos y niños, y zona de camping para acampar con tu familia o amigos.
Muchas actividades y juegos que se ponen a disposición de los más pequeños también se pueden encontrar en la Kiddo Zone del Hotel Grand Oasis Palm. ¿Aún no lo conoces?.
Se pueden hacer visitas y organizar excursiones todos los días del año. Su horario es de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y los fines de semana hasta las 20:00.
Hay cabañas acogedoras con diferentes tamaños para alojarse, para 2, 4 y 8 personas. Todas ellas están equipadas con chimenea, televisión, baño y camas. Las más grandes incluyen servicios especiales como comedor y cocina.
Si aun no conoces los hoteles en Cancún del grupo hotelero Oasis, te animamos a informarte para reservar tus próximas vacaciones en un destino muy popular.
La entrada incluye el estacionamiento, el acceso a las zonas verdes, baños, actividades para niños, canchas para realizar actividades deportivas, albercas, miradores, entre otros.
Los mejores planes para hacer con los pequeños de la casa, estupendas atracciones y parques, museos interesantes y mucho más para descubrir está en el Parque fundidora, Monterrey.
Este es un parque urbano y gratuito ubicado en Monterrey, México. Su horario para desarrollar actividades deportivas, entrar a sus atracciones y a sus museos es de 5:30 de la mañana hasta 10:00 de la noche.
Ha sido certificado con estándares internacionales y ostenta el título de Museo de Sitio de Arqueología Industrial por el Instituto de Antropología e Historia desde el año 2001.
Fundada en el año 1900 como la compañía fundidora de Hierro y Acero de Monterrey, ha pasado por grandes cambios, planes de expansión y mejoras para su modernización. Actualmente es patrimonio industrial invaluable de Nuevo león y además es muy visitado por turistas y locales. Otro de los parques que adquirió mucho protagonismo en su ciudad fue el parque de las palapas en Cancún.
En total tiene unas 144 hectáreas, las cuales 88 son áreas verdes más de 8 millones de visitantes en todo el año, 2 lagos, 23 fuentes y 127 piezas museográficas.
En este parque fundado en el año 1995 los niños podrán ver las recreaciones de sus personajes más queridos de la aclamada Plaza Sésamo.
Aquí hay desde atracciones de todo tipo, teatros, piscinas a restaurantes y áreas de descanso. El horario es de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
Si piensas viajar con niños, una opción muy recomendable para que ellos estén pasándolo en grande y estén cuidados por el mejor personal, es alojarse en un hotel con Kiddo Zone, y varios hoteles del grupo hotelero Oasis dan ese servicio.
Son sus instalaciones, entretenimiento único, actividades, entre otras cosas las que hacen que sea un plan muy demandado por familias enteras. Esta pista de hielo, una de las más modernas y de gran calidad de todo el país, os encantará.
El Paseo Santa Lucia es un canal artificial con agua de los Ojos de Agua de Santa Lucía. Se inauguró en el año 2007 y se le considera una de las 13 maravillas del país mexicano. Su horario es de 10:00 de la mañana a 9:30 de la noche.
Mide al rededor de 2,5 km y se puede recorrer en barca desde el Parque Fundidora hasta el museo de Historia mexicana. ¿Qué verás en este agradable paseo? fuentes, puentes, murales, vegetación y mucho más.
Uno de los atractivos más populares es el parque Loroventura, con la misión de contribuir a la reproducción y conservación de las 80 especies de aves que viven en sus instalaciones. Es uno de los parques más grandes de Latinoamérica.
El horario entre semana es de 12 de la mañana a 8:30 de la noche y los fines de semana de 10:30 de la mañana a 8 de la noche.
Otra recomendación que te hacemos es un destino playero para desconectar. Los hoteles en Cancún todo incluido pueden proporcionarte ese retiro de un par de días o una semana que te mereces.
Accede a servicios exclusivos, habitaciones únicas, restaurantes y bares en la categoría solo adultos Sian Ka’an. ¿ A qué esperas para tener las mejores vacaciones?.
Descubre todo lo que puedes hacer en el llamado »lugar de las tortugas en México», un paradisíaco destino en el que vivir unas estupendas vacaciones.
Uno de los grandes lugares que vas a encontrar para veranear es Akumal, un pueblo en México para explorar con tus amigos o familia gracias a sus grandes tesoros naturales.
Descubre la Bahía de la media luna, una cala en la que realizar snorkel, una de las actividades por excelencia que se desarrollan en las playas mexicanas.
Además, si eres amante de la naturaleza, puedes descubrir los cenotes en EcoRancho Mayamar. Para añadir a tu ruta más de estas creaciones naturales, descubre el cenote dos ojos en la Riviera Maya.
Gracias a sus temperaturas cálidas y húmedas, la playa de Akumal es un lugar característico y agradable del Caribe mexicano en el que pasar las vacaciones durante cualquier época del año.
Cercana a la misma puedes visitar uno de los arrecifes más grandes del mundo, perfecto para aquellos que sean expertos en el buceo y quieran explorar las profundidades del mar.
Su nombre en lengua maya significa tierra de tortugas, y esto se debe a que la playa del pueblo de Akumal se convierte en el lugar que elige este longevo animal para depositar sus huevos.
Ten en cuenta que estas zonas se protegen concienzudamente, por lo que están delimitadas por boyas y no son siempre accesibles al público. Sin embargo, tienes la oportunidad de observar a las tortugas de cerca si contratas los servicios de un guía profesional. Los tours o excursiones no suelen ser de más de seis personas y hay que mantener una distancia prudencial con las tortugas.
Dependiendo del tour que elijas te proporcionarán el material adecuado, y si no, tendrás que llevar la indumentaria adecuada, como gafas para hacer snorkel, aletas y un tubo.
Será su playa con arena fina, blanca y el agua turquesa, lo que hará que no quieras marchar y quieras seguir disfrutando de la gran experiencia de admirar a las tortugas.
Si te has quedado con ganas de seguir observando a estos estupendos animales en algún otro punto de México, te recomendamos leer qué hacer en Isla Mujeres, en dónde descubrirás la conocida tortugranja.
En Yal-kú podrás conocer varias especies marinas, aves exóticas, la laguna y mucho más. La entrada cuesta aproximadamente 12 dólares. Para los apasionados al buceo, en las aguas transparentes puedes realizar tanto snorkel como actividades y diversos deportes acuáticos.
En las tranquilas aguas de la laguna se unen aguas saladas y aguas dulces, en las que habitan peces multicolores, erizos, estrellas, entre otros. Hay disponible un restaurante, con lo que no tendrás que preocuparte por la comida.
Si estás de ruta por las playas de México, te recomendamos alojarte en los estupendos hoteles en Cancún todo incluido. Aprovecha tu visita a Akumal para visitar la considerada por muchos la mejor playa de Cancún, la playa del Carmen ¡está a tan solo 30 minutos!.