Estudiando en la Universidad Autonoma de Aguascalientes

¿Aún no conoces la UAA? esta institución reconocida internacionalmente tiene mucho que ofrecerte.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes

Comienza en el año 1867 cuando el gobernador Jesús Gómez Portugal inaugura la Escuela de Agricultura, y más tarde pasó a transformase en el Instituto Autónomo de Ciencias y Tecnología (IACT).

En 1973 se aprobó por unanimidad en la reunión extraordinario del consejo directivo del IACT que esta se transformase en la primera universidad pública del estado. Se presentó el proyecto a Francisco Guel Jiménez, que era el gobernador de estado.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes tiene un gran prestigio internacional y nacional, es altamente respaldada y valorada por su tradición en la educación de México.

En la UAA se pueden cursar varios estudios dentro de las siguientes ramas:

  1. Educación media
  2. Ciencias de la salud
  3. Ciencias agropecuarias
  4. Ciencias económicas y administrativas
  5. Ciencias Básicas
  6. Ciencias Sociales y Humanidades
  7. Ciencias del Diseño y de la construcción
  8. Artes y cultura
  9. Ciencias de la Ingenieria
  10. Ciencias empresariales

Estudiando en el interior de Universidad Autónoma de Aguascalientes

Museo nacional de la muerte en Aguascalientes

El museo de la muerte en Aguascalientes está bajo la dirección general de difusión y vinculación a la cultura. Nació en el año 2007 gracias a la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Se distribuye en tres recintos en los que se enseña la iconografía a la muerte, el arte funerario, las manifestaciones tradicionales a la muerte y mucho más. La entrada cuesta 20 dólares y 10 dólares para niños, estudiantes y profesores. El horario es de martes a domingo de 10:00 a 18:00.

Otro de los museos que sin duda tienen mucha repercusión es el Museo Subacuático de arte de Cancún.

La universidad de cuahtémoc en Aguascalientes

Fundada en el año 1977 por Francisco Martínez Briones. En ella se imparten varios estudios de diversas ramas y es una universidad privada. Su nombre hace referencia al último emperador de los aztecas.

Instituto Tecnológico de Aguascalientes

En 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto Presidencial por el que se creaba la Institución, que sería la más grande de todo el país mexicano. El Instituto Tecnológico de Aguascalientes ofrece 9 carreras de licenciatura, cuatro maestrías, cuatro posgrados y un doctorado.

Alojamiento en Cancún

Siempre es buena opción desconectar y tener unas mini vacaciones para renovar fuerzas. Si estás estudiando y quieres pasar unos días con tus amigos de la universidad o estáis pensando en hacer el viaje de fin de curso, una buena opción son los hoteles en Cancún del grupo hotelero Oasis.

Ruinas arqueológicas en parque natural de Palenque

Ya hemos hablado un poco del maravilloso Palenque en un tour en Chiapas, qué ver y qué hacer. Si quieres saber más acerca de sus ruinas arqueológicas o sus admiradas cascadas, sigue leyendo.

Breve historia de Palenque

La ciudad fue fundada por Fray Pedro Lorenzo en el año 1567. Es Parque Nacional desde el año 1981 y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

Las temperaturas son cálidas la mayor parte del año y caen grandes lluvias durante el verano. Varios de sus mayores atractivos son las numerosas cascadas y las ruinas arqueológicas cercanas a la ciudad.

Cascadas en parque natural cercanas a Palenque

Las ruinas de Palenque

Palenque se sitúa en el estado de Chiapas, en medio de una frondosa selva con temperaturas húmedas y calurosas. Están cerca del centro de la ciudad, a tan solo 8 kilómetros. Fue aquí donde se inventó el calendario más preciso: el de los mayas. Además de Palenque, otra de la zona arqueológica más visitada en México es el yacimiento de Calakmul.

La zona arqueológica de Palenque

La ciudad prehispánica tiene una superficie de 16 kilómetros y cuenta con más de 200 esculturas, construcciones y monumentos. Destacan aquí el Templo de las inscripciones, El Gran Palacio, El Templo XI, los templos de la Cruz Foliada, del sol y el juego de la pelota tan popular.

En la zona arqueológica también encontraremos el parque nacional, zonas de gran vegetación en las que practicar deportes como el trekking o el senderismo, admirar las diferentes especies de animales y observar distintos tipos de flores y árboles.

Templo de las inscripciones

Una de las edificaciones más importantes del recinto: construido en el año 675 A.C. como un monumento funerario. Es una pirámide escalonada decorada con inscripciones jeroglíficas en las que se narran las historias del gobernante Pakal.

El Gran Palacio

Frente al Templo de las inscripciones encontraremos el Gran Palacio, también con una importante escalinata que conduce a una galería de varios pilares, patios y esculturas.

Las pirámides o templos de Palenque

Los conforman el templo de la Cruz, Del Sol y de la Cruz Foliada. Todos ellos en forma de pirámide.

El Juego de Pelota

Las canchas para el juego de la pelota, uno de los pasatiempos más populares de la época. Casi un ritual, un juego que representaba el ciclo de la vida, la astrología y que fue muy importante en la cultura maya.

Cascadas Roberto Barrios

Con colores que van desde el verde y el azul dependiendo de la caída, las cascadas de Roberto Barrios son espectaculares. A 14 kilómetros del centro de la ciudad, será una excursión que merecerá la pena hacer.

Cascadas de Agua Azul

Cascadas Agua Azul en Palenque

Son una serie de cascadas formadas gracias al Río Yaxhá. Con un característico azul turquesa, es la razón de su nombre y de su gran popularidad. Cercanas a ellas podrás observar su vegetación siempre verde y animales como el mono aullador o el puercoespín.

Destino alternativo: Cancún

¿Has pensado en regalarte unas mini vacaciones en uno de los lugares más increíbles de México? Date un capricho en los hoteles en Cancún todo incluido de la cadena hotelera Oasis para desconectar del día a día y descansar.

Vista panorámica de Cuernavaca

Ubicada en el estado de Morelos, Cuernavaca es el destino perfecto para hacer una escapada de fin de semana y admirar su arquitectura, conocer la historia en sus museos y admirar su naturaleza.

La capital de Morelos : Cuernavaca

Esta ciudad colonial es la capital del estado de Morelos, también apodada »la ciudad de la eterna primavera» gracias a sus agradables temperaturas la mayoría de los meses del año.

Compuesta de infinidad de edificios importantes que muestran la historia del lugar, como el Museo Regional de Cauhnáhuac. Este es uno de los tours por la ciudad de México que tienes que hacer.

Teopanzolco, la zona arqueológica de Cuernavaca

De origen náhuatl, Teopanzolco significaría »en el templo viejo». Está ubicada en el Valle de Morelos, en colonia Vista Hermosa de Cuernavaca.

Gracias a los restos arquitectónicos se ha podido descubrir que las construcciones del primer asentamiento de pobladores se destruyó para volver a construir encima de ellas. Se cree que los primeros habitantes fueron los Tlahuicas y más tarde los mexicas ocuparon el territorio.

El parque Chapultepec, Cuernavaca

Parque estatal urbano Barranca de Chapultepec, Cuernavaca

Este área natural protegida está a 3 kilómetros del centro de la ciudad de Cuernavaca, con una superficie de casi 13.000 hectáreas y abierto al público desde el año 1931.

En este parque natural podrás descubrir toda su fauna y flora: es el hábitat de especies como el cangrejito barranqueño, el pájaro reloj, la iguana negra, el ahuehuete, el pochote, entre otros.

El centro de Cuernavaca

Los edificios de la época colonial se encuentran en el centro de la ciudad de Cuernavaca. Entre ellos está el Palacio de Cortés en el que se encuentra el Museo Nacional de Cauhnáhuac.

El Palacio de Cortés

Dentro del Palacio, en los años 30, Diego Rivera pintó una serie de murales que mostraban la historia de México en la época de la conquista. Estos se titulan »Historia de Morelos, Conquista y Revolución». No solo podemos admirar las pinturas de Rivera, también están las del artista español Salvador Tarazona.

Inaugurado en el año 1974, actualmente es el Museo Regional de Cuahnáhuac y una de las construcciones más importantes de Cuernavaca.

La Catedral de Cuernavaca

Su construcción comienza en el año 1525 , y es una de las catedrales más antiguas de todo México. Está compuesta por el atrio, la capilla abierta, la capilla de la Santa Cruz, Capilla de los Dolores, Capilla del Carmen, Capilla de la Tercera Orden y el Templo de Nuestra señora del Carmen.

Su arquitectura es típica franciscana, y se puede admirar la estética humilde, sencilla y austera que es característica de los valores franciscanos.

La catedral de Cuernavaca, Morelos

El Madrigal de Cuernavaca

Para aquellos que quieren conocer la oferta gastronómica de Cuernavaca, uno de los restaurantes más conocidos y concurridos es El Madrigal. Además de su cuidada decoración, en este local podrás disfrutar de platos mexicanos e internacionales.

Si eres apasionado de la comida y realmente te interesa conocer platillos únicos elaborados por los mejores profesionales, Tripadvisor cuenta con una lista de los más populares. Entre ellos están el restaurante Careyes, en el que se sirve la mejor cocina gourmet.

Palapas, Hamacas y La Laguna de Bacalar

Si estás conociendo la Península del Yucatán, no puedes perderte este asombroso lugar ubicado en Quintana Roo. Tendrás que visitarlo antes de que acaben tus vacaciones en México. Te aseguramos que merecerá la pena.

Qué hacer en Bacalar

En este pequeño pueblo costero situado en el estado de Quintana Roo, podrás sacar maravillosas fotografías, conocer sus tierras y aprender la historia del territorio.

Anteriormente este pequeño lugar fue fundado por mayas itzaes y más tarde, llegaron los conquistadores españoles. Durante su asentamiento, estos sufrieron los ataques de piratas, y decidieron edificar el fuerte de San Felipe para protegerse.

Contempla también las grandes letras de »Bacalar», y completa tú gran colección de imágenes de las diferentes ciudades del país. Los grandes rótulos en diferentes puntos turísticos del país son bastante comunes.

Dirígete también a la playa Mahahual para pasar un día entero disfrutando del mar y relajándote bajo el sol. Pasa por el centro de la ciudad y admira las casas bajas que siguen en pie, con agradables colores que las hacen muy representativas.

Conoce la Laguna de los 7 colores

El mayor reclamo es la Laguna, también conocida como Laguna Arco Iris. Está rodeada de manglares, selva y vegetación, y la puedes atravesar en canoa. Como te hemos relatado una líneas más arriba, está también el »canal de los piratas», lugar desde donde los bandidos atacaban. Actualmente se visita por gran cantidad de turistas.

Con casi 50 kilómetros de longitud, la Laguna de Bacalar te fascinará. Para poder aprovechar tu visita, te recomendamos que alquiles un barco de vela, kayak, o alguna excursión con guía experto y barco para descubrir todas las maravillas escondidas.

Alojamientos en la Laguna de Bacalar, Quintana Roo

Cenote de Bacalar

En Bacalar podrás encontrar varias de estas creaciones naturales, como por ejemplo, el circular Cenote Azul. Se considera el más hermoso de Bacalar, perfecto para bucear y nadar.

Cenote negro en Bacalar

El cenote negro es el más profundo, ya que cuenta con unos aproximadamente 90 metros. Tiene forma de media luna.

Cenote Esmeralda

También es un mirador, y como los demás, es perfecto para los amantes del buceo. Te encantarán descubrir sus aguas.

Cenote Cocalitos

Otro de los cenotes de Bacalar, también llamado Santuario de los estromatolitos. Esto se debe a las diferentes estructuras estratificadas. Hay unos columpios sumergidos en las aguas del mar para pasarlo en grande.

Hoteles recomendados

¿Te apetecen unas vacaciones todo incluido? En los hoteles en Cancún de la cadena hotelera Oasis tendrás todo lo necesario para desconectar y renovar fuerzas. Organiza un plan con tu familia lejos de la ajetreada ciudad, con servicios exclusivos, lujosos restaurantes y bares, habitaciones con vistas asombrosas…

Si vienes con tus hijos, no querrán salir de la Kiddo Zone del hotel Grand Oasis Palm, un mundo mágico en el que pasarlo en grande, aprender y disfrutar con amigos. Mientras, los padres pueden darse el capricho con estupenda experiencia en el Spa Sensoria gracias a los tratamientos y masajes relajantes.

Hotel Oasis en Cancún

Ruinas arqueológicas en la Península del Yucatán, México

¿Quieres conocer todo lo que te ofrece la Península del Yucatán? Haz tu próxima ruta sin perderte ningún destino y visita uno de los lugares más hermosos de México.

Información y mapa de la Península de Yucatán

Yucatán se compone de varias ciudades muy visitadas de México, como Mérida, varias creaciones naturales como los cenotes, también yacimientos arqueológicos, museos para visitar y aprender historia y mucho más.

El nombre de Yucatán nace de las exploraciones de los conquistadores europeos. El nombre resultó ser una confusión entre la lengua de los habitantes mayas y la no comprensión de los españoles.

Anteriormente su nombre era Mayab, que significa »unos pocos». El lugar fue el asentamiento de los mayas, un lugar de peregrinaje y crecimiento de diferentes ciudades, dando lugar a las zonas arqueológicas que se conservan en envidiable estado.

Las principales ciudades de la península del Yucatán son:

  • Mérida
  • Cancún
  • San Francisco de Campeche
  • Ciudad del Carmen
  • Chetumual
  • San Miguel de Cozumel
  • Valladolid

Ciudades de la Península de Yucatán

Mérida

La capital del Yucatán, una de las más pobladas. También se la conoce por  la »ciudad blanca».

Entre los muchos lugares que puedes visitar, lo primero que te recomendamos es contactar con un guía o hacer por tu cuenta un tour del centro histórico. Hazte una foto en sus características letras con el nombre de la ciudad o visita la catedral de San Idelfonso.

También puedes visitar el Palacio del gobierno, darte largos paseos por sus parques Hidalgo Santiago o el de las Américas, al igual que conocer por dentro la Iglesia de Santa Lucía.

Iglesia San Servacio, en la Península del Yucatán

Valladolid

Fundado por los conquistadores españoles en el año 1543, Valladolid es un homenaje a la ciudad con mismo nombre de la Península Ibérica. Anteriormente conocida como la capital del oriente maya por tener una ubicación estratégica.

En la ciudad puedes ver muchas iglesias, como la de San Servacio, la iglesia de la Candelaria o la de Santa Ana. Tampoco puedes dejar de ir al antiguo Convento Franciscano de San Bernardino de Siena, como tampoco puedes dejar de hacerte la fotografía de rigor en las coloridas letras que rezan »Valladolid», otro de los distintos rótulos de las ciudades en México.

Cancún

En Cancún tienes infinidad de lugares para pasar las vacaciones, como tomar el sol en las diferentes playas como la delfines, caracol, tortugas…También puedes acercarte a el parque de las palapas en Cancún, o ir a una de las localizaciones que se utilizó para la película de la máscara, el conocido Cocobongo.

Tampoco puedes dejar de escapar todas las promociones que oferta el grupo hotelero Oasis en sus estupendos hoteles en Cancún. Resorts todo incluido para tener unas vacaciones despreocupadas, magníficas y placenteras.

Cenotes en Yucatán

La palabra cenote proviene del maya dznoot, que significa »hoyo de agua, una maravillosa creación natural que es característica en diferentes ciudades de México. Si todavía no te has bañado en ningún cenote: conoce el turístico cenote ik kil, el cenote de río secreto…¡No querrás salir del agua!

Visitando un cenote en la Península del Yucatán

Las cascadas de la Huatesca Potosina

Conoce los diferentes atractivos y los municipios que conforman la Huasteca Potosina en México y verás el porqué de su gran popularidad y belleza.

Conociendo la región de la Huasteca Potosina

La Huastesca Potosina está ubicada en el estado de San Luis Potosí, un territorio que ha sido escenario de momentos muy importantes en la historia mexicana como la independencia.

Aquí podrás visitar las ruinas arqueológicas de Tamtoc, la reserva de la bioesfera Sierra del Abra Tanchipa o la laguna de la media Luna.

Municipios que conforman La Huatesca Potosina

  1. Aquismón
  2. Axtla
  3. Ciudad Vallés
  4. Coxcatlán
  5. Ébano
  6. El Naranjo
  7. Huehuetlán
  8. Matlapa
  9. San Antonio
  10. San Martín
  11. San Vicente
  12. Tamasopo
  13. Tamazunchale
  14. Tampacán
  15. Tampamolón
  16. Tamuín
  17. Tancanhuitz
  18. Tanlajás
  19. Tanquián
  20. Xilitla

Ruinas arqueológicas de Tamtoc

En este asentamiento, cuyo nombre significa »lugar de las nubes», se descubrieron los vestigios de la cultura huasteca. Se ubica en el municipio de Tamuín, cercano a la orilla del río Tampaon.

Reserva de la Bioesfera Sierra del Abra Tanchipa

Forma parte del Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental, un área de importancia para la conservación de las aves y además se considera una región terrestre prioritaria. En ella se siguen conservando gran cantidad de bosques tropicales con gran biodiversidad de flora y fauna.

Laguna de la media luna

Un lugar perfecto para acampar con amigos o familia. Esta laguna natural con forma característica de media luna, es ideal también para practicar buceo, natación e incluso snorquel. Conoce el manantial y sus seis nacimientos de agua con diferentes tonalidades.

Breve historia de San Luís de Potosí en la Huasteca Potosina

Vistas del Puente de Dios en San Luís de Potosí

San Luís de Potosí se divide en 58 municipios, anteriormente se compuso de las culturas del sur, Mesoamérica y del norte, la región de Aridoamérica. Un hito importante se dio en el año 1592, en el que se descubrieron las minas de plata de San Pedro, haciendo que se asentasen pueblos a su alrededor.

El Puente de Dios en Huasteca

Ubicada en el municipio de Tamasopo, el Puente de Dios es una poza natural. Su gran atractivo es que está rodeada de mini cascadas. Un escenario en el que pasarlo en grande con tus seres queridos y admirar la naturaleza.

La cascada de Huasteca Potosina

Una de las grandes cascadas de la Huatesca Potosina es la de Tamul, ubicada en la cima del cañón del río Santa María y perteneciente al municipio de Tamasopo. También es uno de los saltos más grandes, ya que Tamlul tiene aproximadamente unos 105 metros de altura.

Parque Ecoturistico El Meco en San Luís Potosí

Para ir al Meco habrás de visitar el municipio de El Naranjo en San Luís de Potosí. Aquí podrás nadar, pasear y en definitiva tener un agradable día en plena naturaleza. Otro de los tours en el que practicar este tipo de actividades es la excursión al parque Xel-Ha, en el que llevar tu adrenalina al máximo y hacer un plan diferente.

Cercano a este parque, encontrarás los mejores resorts para alojarte en tu próximo viaje de vacaciones. Estos son los hoteles en Cancún del grupo hotelero Oasis. Los servicios inmejorables, playas de ensueño o actividades diarias harán que te enamores aún más de Cancún. Te invitamos a conocer sus ofertas especiales.

La catedral de Morelia, Michoacán

Considerada una de las ciudades más características del periodo virreinal del país y de indudable importancia patrimonial, Morelia destaca por sus edificios y arquitectura singular.

Morelia, capital del estado de Michoacán

Situada en el Valle Guayangero, es una de las ciudades más extensas del estado mexicano de Michoacán. Comparte con Guanajuato el ser una de las ciudades más pobladas de México.

Fundada en el año 1541 por Antonio de Mendoza bajo el nombre de »Nueva Ciudad de Michoacán» que más tarde pasó a ser »Valladolid» en el año 1578. Fue en el año 1828 en el que adquiere su nombre actual.

Festividades y Ferias de Morelia

Mujer en festival de Morelia

  • 2 Febrero: Día de la candelaria
  • Abril: Festival Internacional de Guitarra de Morelia y Expo Feria Estatal
  • 18 Mayo: Aniversario de Morelia
  • Mayo: Festival Internacional de órgano de Morelia
  • Julio: Ferias Frutícolas de Ucareo y Jeráhuaro
  • Desde Julio a Octubre: Temporada de Desove y liberación de Tortugas
  • Agosto: Ferias artesanalas de la guitarra, cobre y mueble
  • 12 Septiembre: Fiesta de Don Vasco de Quiroga
  • 13 y 14 Septiembre: Fiesta de San Juan Nuevo Parangaricutiro
  • 16 Septiembre: Independencia Nacional
  • 30 de Septiembre: Natalicio de Morelos
  • 17, 18 y 19 octubre; Festival artístico de la raza Purépecha
  • 31 Octubre – 1 y 2 Noviembre: Noche de los muertos
  • Noviembre: Festival internacional de música de Morelia

Catedral de Morelia

Construida bajo un estilo barroco, puede verse desde cualquier punto de la ciudad debido al lugar en la que se edificó, el centro de la plaza. Tardó en construirse nada menos que 104 años.

Plaza de armas de Morelia

La Plaza de Armas de Morelia en Michoacán

En pleno centro de la ciudad, aquí se celebran las fiestas y celebraciones típicas de la ciudad. Tiene una particular forma rectangular ideada por el arquitecto Vicente Barroso. Aquí podrás encontrar también la catedral.

El centro de Morelia

El centro de Morelia fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 1991 debido a la gran cantidad de monumentos arquitectónicos que posee.

Acueducto de Morelia

Se construyó gracias al Obispo Fray Antonio de San Miguel en el año 1785 y tardó otros cuatro en finalizarse. Ayudó a la sequía que padecía el pueblo y se benefició toda la ciudad. Cuenta con 253 arcos que son característicos y rememoran la función que desempañó en el pasado.

El acueducto de Morelia en Michoacán

Museo Regional Michoacano

Fundado en 1886, es uno de los museos más antiguos que hay en la provincia mexicana. Aprende en él la historia desde la época prehispánica hasta la actualidad. Posee murales que sirven de decoración hechos por los artistas Alfredo Zalce, Federico Cantú y Greenwood entre otros. Los horarios para visitas son de martes a domingo de 9:00 a 19:00.

La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo

Tan prestigioso es estudiar en Aguascalientes como en la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, popularmente conocida como Nicolaita.

Anteriormente fue el Colegio de San Nicolás Obispo y se constituyó finalmente como universidad en 1917. Es parte de la lista de mejores universidades en Latinoamérica y también de las 10 primeras de México.

Destino turístico alternativo : Cancún

Planifica otra escapada en tus vacaciones yendo a los hoteles en Cancún todo incluido. Te esperan largas jornadas de desconexión, libertad y disfrute gracias al grupo hotelero Oasis.

Anímate y echa un vistazo a sus ofertas en hoteles fin de semana y regálate un descanso rodeado de playas y los mejores servicios que puedas tener.

Los totopos con aguacate y queso

Si te apetece cocinar y ya has probado a hacer las mejores enchiladas de México, entonces tienes que aprender a preparar tus propios totopos.

¿Dónde nacen los totopos?

Los totopos son como las patatas en diferentes países, un aperitivo o acompañamiento muy consumido en el país mexicano. Están hechos de maíz, tienen forma irregular pero parecida a un triángulo, y pueden estar fritos o tostados.

Este crujiente nació en las antiguas culturas prehispánicas. Se tostaban las tortillas de maíz con diferentes formas y se preparaban en comales, unas sartenes de barro. El nombre de totopo nace del vocablo »totopochtli» que significa tostar.

Se considera que en Chiapas y en Oaxaca son las zonas en las que más arraigo tiene este acompañamiento. Si estás considerando ir a alguno de estos dos estados, te recomendamos que leas antes el artículo para hacer turismo por el estado de Oaxaca (parte 1).

Cómo preparar los totopos

Para hacer los totopos necesitarás tortillas de maíz, puedes cortarlas en triángulos y del tamaño que tú quieras.

Si quieres hacerlos de la manera original, mete al horno las tortillas tan solo 5 minutos para después freírlos en aceite caliente un par de minutos más. Más tarde los dejaremos en papel para que absorban el exceso de aceite.

Echales sal por encima y para que tengan un poco más de color también puedes añadir queso, pico de gallo…. y ya tienes tus totopos caseros.

Tipos diferentes de totopos

Totopos de coliflor

O totopos keto, una receta más saludable para disfrutar del mejor aperitivo y dipear sin preocuparse. Utiliza harina de almendras, especias, queso en tiras y hornea. Después, corta en triángulos y ya tienes listos tus totopos más sanos.

Totopos para nachos

Necesitas harina de maíz, agua, sal para preparar la masa (a no ser que prefieras comprar tortillas de maíz y cortarlas).

Totopos oaxaqueños

También conocidos como los totopos del Istmo de Tehuantepec, estos están hechos con maíz. La característica más visible es que estos totopos en lugar de ser triangulares, tienen forma circular y tienen una especie de agujeros (hechos con un palo o con los dedos).

Para elaborar estos totopos hace falta un comizcal, una olla de barro con un fondo hueco, calentada con leña. Los totopos se pegan a las paredes y se hacen con el calor que desprende la leña. Esta es la manera tradicional de elaborarlos.

Totopos horneados

Si quieres que salgan unos totopos más sanitos y no muy aceitosos, puedes metérlos en el horno con papel especial para horneado o en papel albal hasta que los veas doraditos. Sácalos antes de que se quemen y acompáñalos de tus ingredientes preferidos, como guacamole, pico de gallo o queso fundido.

Restaurantes en Cancún que querrás probar

Cuando te alojes en alguno de los hoteles en cancún de la cadena Oasis, podrás aprovechar tus vacaciones para ir a alguno de los hoteles más populares de la zona.

Con grandes reseñas en tripadvisor, conoce el restaurante Maki-taco, en donde se sirve comida fusión méxico-japonesa.

Los auténticos tacos de cochinita pibil

Empieza a preparar ya tus propios tacos de cochinita pibil, el platillo que te encantará y con el que se puede quedar bien en cualquier ocasión.

Al igual que el mole poblano, es uno de los platos más característicos que vas a encontrar en la cultura mexicana.

¿Qué es la cochinita pibil?

La cochinita pibil es uno de los platos más representativos del país, también conocido en todo el mundo. Es original de la Península del Yucatán y su historia comienza en la época prehispánica. Se solía tomar en las celebraciones importantes como Hanal Pixán o el día de los muertos.

Fueron los españoles quienes llevaron el cerdo al continente, y a partir de ese momento se utilizó esta carne. Gracias a este animal, se empezó a cambiar el ingrediente principal de muchos platillos típicos mexicanos.

¿Cómo preparar la cochinita pibil yucateca?

Su nombre deriva de la lengua maya »pib» o »pibil», que significa »enterrado/cocinado bajo la tierra»   un tipo de cocción característico en la gastronomía mexicana. Anteriormente se cocinaba en un horno de piedra o leña en el que se introducían los alimentos envueltos en hojas de plátano.

El característico sabor de la cochinita pibil viene de la base que se utiliza: un pigmento natural llamado achiote o anatto, extraído de las semillas del arbusto Bixa Orellana.

Ingredientes para preparar la receta de cochinita pibil

  • Cebolla roja encurtida
  • Achiote
  • Ajo
  • Jugo de naranja
  • Pimienta
  • Comino
  • Canela
  • Carne de cerdo
  • Pimiento habanero

ingredientes para preparar la mejor cochinita pibil

Primero tendrás que enjuagar la carne y cortarla, mezclarla con zumo de naranja, cebolla, vinagre, especias y el achiote para triturarlo todo. Tiene que quedar una pasta o salsa con el espesor que a ti más te guste. Cuece la carne el tiempo que necesites según el tamaño de la pieza de carne que hayas escogido. Luego tendrás que desmecharla para presentarla en tiras.

La cebolla puedes tenerla ya encurtida o encurtirla mientras preparas el plato: pon la cebolla en julianas con vinagre y sal (no te saldrá igual). Después junto con los habaneros, cebollitas cortadas, cilantro y unos cuantos tacos, podrás comer este delicioso manjar.

Tacos de cochinita pibil

Si te apetece ponerte manos a la obra, puedes preparar también tu propia masa de tacos con nosotros. Utiliza harina maseca, una harina de maíz nixtamalizada, un proceso que ya te hemos contado en la receta de el pozole, un plato tradicional mexicano.

La harina se mezcla con sal y luego con el agua, hasta que se quede una masa consistente. Tiene que reposar con un trapo húmedo por encima aproximadamente 30 minutos. Se dividen en bolitas, se amasan y se fríen en la sartén. ¡Riquísimo!

¿Cómo hacer cochinita pibil en olla express?

El proceso utilizando la olla express es más rápido, simplemente tendrás que introducir la carne durante aproximadamente media hora y la tendrás lista para desmechar y mezclar con los ingredientes previamente triturados.

Sirve después con las tortillas que ya sabes preparar (o ya compradas), los habaneros cortados en rodajas finas, la cebolla roja encurtida en juliana y si te apetece el cilantro y un poco de aguacate.

Dónde probar más platillos mexicanos

Al alojarte en los hoteles en Cancún, tendrás la posibilidad de probar varios locales que sirven comida tradicional mexicana o si te apetece innovar, puedes conocer el restaurante Maki-taco, una fusión de comida japonesa y mexicana.

Las enchiladas mexicanas y sus ingredientes

Ponte manos a la obra y prepara las mejores enchiladas que puedas imaginar. Si ya has probado el platillo del que todos hablan, el ceviche, puede que te apetezca añadir otro plato rico y sabroso a tu repertorio. ¡Empezamos!

Qué son las enchiladas

Las enchiladas son un plato de carne de ave, queso, tortillas de maíz y bañado en salsa normalmente picante.

Ingredientes para preparar la receta de las enchiladas mexicanas

  • Carne
  • Cebolla
  • Perejil
  • Ajo
  • Especias
  • Pimiento
  • Zanahorias
  • Repollo
  • Orégano
  • Vinagre
  • Salsa de tomate

Enchiladas potosinas

La creadora fue Cristina Jalomo. Se llaman enchiladas potosinas debido a que ella residía en la ciudad de San Luis Potosí, más concretamente en el municipio de Soledad. Te recomendamos que si todavía no los has visitado, hagas un recorrido por la huasteca potosina.

Este platillo fue un descubrimiento accidental, ya que ella se encontraba haciendo una masa de nixtamal y se equivocó en la elaboración. Cuando vio que a su familia le gustaron tanto estas quesadillas, empezó a venderlas a los habitantes de la ciudad. Lo que viene a continuación es historia.

Enchiladas mexicanas

Las enchiladas más patriotas, ya que se combinan con las que están cubiertas de salsas verdes, rojas y de crema, creando así los diferentes colores de la bandera mexicana.

Enchiladas mineras

Se creen que son originarias de Guanajuato, una de las ciudades más pobladas de México. Están hechas a base de tortillas de maíz, con salsa de chile guajillo. Luego se fríen, se rellenan con queso, cebolla, y se acompañan de lechuga.

Enchiladas verdes

Las enchiladas verdes tienen la salsa de ese color tan característico debido a que tienen como ingrediente principal el tomate y el chile verde. En su interior se suelen meter verduras, carne, picadillo y van acompañadas de crema, cebolla y queso.

Enchiladas rojas

Las enchiladas rojas se bañan en una salsa que suele llevar una mezcla de jitomate con chile seco. Los ingredientes de su interior suelen ser carne, patata, queso, frijoles, entre otros.

Enchiladas rojas originales de México

Enchiladas de frijol

También adoptan el nombre de enfrijoladas, y tienen una salsa elaborada a base de frijol guisado con hojas del aguacate. Se fríen en aceite y se sirven con queso, crema, cebolla y la salsa especial.

Enchiladas suizas

Su origen se remonta a la época de Maximiliano de Habsburgo en el siglo XIX, cuyo mayordomo tuvo que ir a México. Allí trabajo en cocina y creó estas enchiladas suizas, con salsa verde, crema de leche y queso gratinado.

Enchiladas de mole

La característica principal de estas enchiladas es que están cubiertas de mole poblano, una salsa típica.

Restaurantes que visitar en Cancún

Si al leer los diferentes tipos de enchiladas más conocidas de México, te ha entrado hambre, te vamos a recomendar varios restaurantes ubicados en Cancún que seguro que no podrás olvidar.

Oasis, cadena hotelera de los fantásticos hoteles en Cancún, ofrece las mejores opciones gastronómicas en los restaurantes Careyes, Benazuza, Maki-taco, The  White Box, entre otros.

No te pierdas los increíbles platos elaborados por los mejores profesionales y las fusiones únicas que sin duda te sorprenderán. Reserva una habitación y experimenta vivencias únicas durante tus vacaciones Cancún.